Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Edema Pulmonar Agudo: Fisiopatología, Diagnóstico y Abordaje, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Interna

se tarta de una presentación modalidad ppt en la que se exponen los puntos importantes del EPA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2014/2015

Subido el 20/05/2023

karoly-olivo
karoly-olivo 🇩🇴

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edema Pulmonar Agudo
Por: Dra. K Olivo RIIMI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Edema Pulmonar Agudo: Fisiopatología, Diagnóstico y Abordaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Edema Pulmonar Agudo

Por: Dra. K Olivo RIIMI

Contenido

Introducción

Características Clínicas

Fisiopatología

Diagnóstico

Abordaje

Referencias

Características clínicas. EAP Cardiogénico El edema intersticial provoca disnea y taquipnea. La inundación alveolar conduce a hipoxemia arterial y puede estar asociada con tos y expectoración de líquido de edema espumoso. Las causas comunes incluyen isquemia con o sin infarto de miocardio, exacerbación de insuficiencia cardíaca sistólica o diastólica crónica y disfunción de la mitral o aórtica, crisis hipertensivas Sobrecarga de volumen. Disnea u ortopnea paroxística nocturna sugiere edema pulmonar cardiogénico

A menudo tienen un examen cardíaco anormal

Auscultación de un S3, el galope es relativamente específico para la presión diastólica final

del ventrículo izquierdo elevada y la disfunción del ventrículo izquierdo (esp >90% y sen<

Un soplo compatible con estenosis o regurgitación valvular debe hacer sospechar el

diagnóstico de edema cardiogénico.

Las venas del cuello prominentes, un hígado agrandado y sensible, el edema periférico

sugieren una presión venosa central elevada.

Fisiopatologí a

EPA Cardiogénico ↑ presión del capilar pulmonar ↑ presión hidrostática ↑ presión Venosa Pulmonar (↑ PTD del VI y AI)

18mmhg Favorece el movimiento de liquido al espacio intersticial

El liquido excede la eliminación linfática Acumulación del liquido en el intersticio Invasión alveolar (PAI >25mmhg) Disnea, tos, esputo hemoptoico, edema periferico

EPA No Cardiogénico

Lesión celular

↓ presión

coloidosmótic

a

Liquido rico

en proteínas

Daño en el

surfactante

Atelectasia

Tos, disnea,

expectoración

, fiebre

EPA No Cardiogénico

Imágenes: RX Características RX Cardiogénico No Cardiogénico Tamaño del corazón Normal o superior a lo normal Usualmente normales Ancho pedículo vascular Normal o superior a lo normal Usualmente normales o menos de lo normal Distribución vascular Equilibrado o inadvertido Normal o equilibrado Distribución del Edema Parejo o céntrico Parcheado o periférico Efusiones pleurales Presente No suele estar presente Manguito peribronquial Presente No suele estar presente Líneas septales Presente No suele estar presente Broncograma Aéreos No suele estar presente Generalmente presente

Imágenes

  • Obsérvese el agrandamiento de los espacios peribroncovasculares (puntas de flecha) y las líneas septales prominentes (líneas B de Kerley) (flechas)
  • Las áreas acinares de mayor opacidad que se fusionan en consolidaciones francas.
  • La periferia está relativamente respetada, un hallazgo frecuente en el edema cardiogénico.

Laboratorios Troponinas Electrolitos, azoados, albumina Gasometría Arterial NT proBNP (<100 / >500)

Gracias!

REFERENCIAS