Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EDAD Y GENERO EN EL EJERCICIO FISICO, Apuntes de Fisioterapia

MATERIAL DE APOYO DONDE SE EXPLICA LAS DIFERENTES APLICACIONES DEL EJERCICIO FISICO Y SUS OBJETIVOS TOMANDO EN CONSIDERACION ASPECTOS IMPORTANTES COMO LA EDAD Y EL GENERO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/04/2025

douglas-zambrano-2
douglas-zambrano-2 🇻🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edad y género en el ejercicio físico: una perspectiva fisioterapéutica
La edad y el género son factores determinantes en la prescripción y adaptación del
ejercicio físico en fisioterapia y rehabilitación. No se trata de aplicar protocolos
genéricos, sino de personalizar la intervención para maximizar los beneficios y
minimizar los riesgos.
Edad:
Infancia: El enfoque se centra en el desarrollo motor, la prevención de
deformidades posturales y el tratamiento de afecciones congénitas o adquiridas.
Los ejercicios son lúdicos y adaptados a las etapas del desarrollo.
Adolescencia: Se presta especial atención a la corrección postural, la prevención
de lesiones deportivas y el tratamiento de escoliosis.
Adultez: El objetivo es mantener la funcionalidad, prevenir lesiones laborales o
deportivas, y tratar afecciones musculoesqueléticas.
Vejez: Se prioriza la prevención de caídas, el mantenimiento de la movilidad, el
alivio del dolor crónico y el tratamiento de enfermedades degenerativas.
Género:
Mujeres: Se consideran los cambios hormonales (embarazo, menopausia), la
mayor prevalencia de osteoporosis y ciertas afecciones musculoesqueléticas.
Hombres: Se enfoca en la prevención de lesiones deportivas, el tratamiento de
afecciones relacionadas con el trabajo físico y el mantenimiento de la fuerza
muscular.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EDAD Y GENERO EN EL EJERCICIO FISICO y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Edad y género en el ejercicio físico: una perspectiva fisioterapéutica La edad y el género son factores determinantes en la prescripción y adaptación del ejercicio físico en fisioterapia y rehabilitación. No se trata de aplicar protocolos genéricos, sino de personalizar la intervención para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Edad: Infancia: El enfoque se centra en el desarrollo motor, la prevención de deformidades posturales y el tratamiento de afecciones congénitas o adquiridas. Los ejercicios son lúdicos y adaptados a las etapas del desarrollo. Adolescencia: Se presta especial atención a la corrección postural, la prevención de lesiones deportivas y el tratamiento de escoliosis. Adultez: El objetivo es mantener la funcionalidad, prevenir lesiones laborales o deportivas, y tratar afecciones musculoesqueléticas. Vejez : Se prioriza la prevención de caídas, el mantenimiento de la movilidad, el alivio del dolor crónico y el tratamiento de enfermedades degenerativas. Género: Mujeres: Se consideran los cambios hormonales (embarazo, menopausia), la mayor prevalencia de osteoporosis y ciertas afecciones musculoesqueléticas. Hombres: Se enfoca en la prevención de lesiones deportivas, el tratamiento de afecciones relacionadas con el trabajo físico y el mantenimiento de la fuerza muscular.

Ejercicio físico en el infante: desarrollo y juego En la infancia, el ejercicio físico es fundamental para el desarrollo motor, cognitivo y social. Los fisioterapeutas trabajan en: Estimulación temprana del desarrollo motor. Tratamiento de afecciones congénitas (parálisis cerebral, tortícolis congénito). Corrección de deformidades posturales (pie plano, escoliosis). Prevención de lesiones en la práctica de deportes infantiles. Ejercicio físico y envejecimiento: calidad de vida en la tercera edad El ejercicio físico en adultos mayores se enfoca en: Prevención de caídas y fracturas. Mantenimiento de la fuerza muscular y la flexibilidad. Alivio del dolor crónico (artrosis, lumbalgia). Mejora de la capacidad cardiorrespiratoria. Tratamiento de enfermedades degenerativas (Parkinson, Alzheimer). Ejercicio físico en la mujer: consideraciones especiales Las mujeres presentan particularidades que requieren una atención especial en fisioterapia: Embarazo y postparto: Se realizan ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, aliviar el dolor lumbar y mejorar la postura.

Revistas científicas: "Journal of Strength and Conditioning Research", "Physical Therapy" y "Sports Medicine" publicaciones relacionadas a investigaciones actualizadas sobre ejercicio físico y rehabilitación. Género y práctica de ejercicio físico de adolescentes y universitarios - SciELO: Link: https://www.scielo.br/j/cp/a/RjLPdjxxN3sKLkBYNQkXsSb/ Articulo científico, que presenta una visión sobre la relación entre el género y la práctica de ejercicio físico. Ejercicio físico en infantes: Sociedad Española de Fisioterapia Pediátrica (SEFIP) La SEFIP aporta información y recursos sobre fisioterapia pediátrica, incluyendo guías sobre ejercicio físico para niños. Su sitio web y sus publicaciones son una fuente valiosa para profesionales que trabajan con población infantil. Ejercicio físico y envejecimiento: National Institute on Aging (NIA) El NIA ofrece información y recursos sobre ejercicio físico y envejecimiento saludable. Su sitio web que proporciona guías prácticas y consejos para adultos mayores. In fluencia del género, la edad y el nivel de actividad física en la condición física de alumnos de educación primaria. Revisión Bibliográfica1 (Influence of gender, age

and level of physical activity over Physical Condition of Students in Primary Education2 | Retos - RECyT): Link: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/ Articulo científico, que presenta una visión sobre la influencia del género, la edad y el nivel de actividad física. Ejercicio físico en la mujer: American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) El ACOG ofrece guías y recomendaciones sobre ejercicio físico durante el embarazo y el postparto. Sitio web que proporciona información actualizada y basada en evidencia para mujeres y profesionales de la salud.