Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad Diarreica Aguda (EDA): Epidemiología, Etiología y Diagnóstico, Diapositivas de Pediatría

Una introducción a la enfermedad diarreica aguda (eda), incluyendo su definición, epidemiología, etiología, factores de riesgo y diagnóstico. Se destaca la importancia de la prevención y se proporcionan recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad. El documento está dirigido a estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/04/2025

angie-antonio-1
angie-antonio-1 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDA
Enfermedad Diarreica Aguda
Angie Estefanía Antonio Obando
SERVICIO DE URGENCIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad Diarreica Aguda (EDA): Epidemiología, Etiología y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

EDA

Enfermedad Diarreica Aguda

Angie Estefanía Antonio Obando

SERVICIO DE URGENCIAS

Introducción

¿Qué es

Diarrea?

  • Aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida.

Se puede acompañar de signos y síntomas como náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal.

La causa más frecuente es la infección gastrointestinal, que produce una gastroenteritis o inflamación de la mucosa gástrica e intestinal. Debido a ello el término diarrea aguda es prácticamente sinónimo de gastroenteritis aguda de causa infecciosa.

Epidemiologia

✔ CARTAGENA Observados: 5.035 Casos de morbilidad Espererados:4.332 casos de morbilidad ✔ BOLIVAR Observados: 2.480 casos Esperados: 3.172 csos

Epidemiologia

Clasificacion

Clasificacion

Fisiopatología

Factores de riesgo en nuestro medio para desarrollar enfermedad diarreica aguda (eda) en niños menores de 5 años

Beber agua no potable o no segura.

Guardar agua de manera

inapropiada.

Incorrecta disposición de basuras y

excretas.

Preparación, consumo y

conservación inapropiada de los

alimentos.

Lactancia materna deficiente o

suspendida de forma temprana

en menores de un año.

Falta de aseo personal o de la

vivienda.

Ausencia o inapropiada técnica

de lavado de manos.

Presencia de plagas como ratas

e insectos.

Factores de riesgo

Factores de riesgo

Factores que aumentan el riesgo de deshidratación por diarrea

  • Suspender la lactancia materna durante la enfermedad
  • Lactancia materna exclusiva menor de 3 meses
  • Edad menor de 1 año, principalmente menor de 6 meses
  • Antecedente de bajo peso al nacer (peso menor de 2.500 gr)
  • Diez o más deposiciones diarreicas en las últimas 24 horas
  • Cinco o más vómitos en las últimas 4 horas
  • Índices antropométricos por debajo de –2 DE
  • Hacinamiento en el hogar del niño
  • Falta rutinaria de higiene de manos del niño y de sus cuidadores
  • Infección por rotavirus

Diagnóstico

CLÍNICA

❖ Buena anamnesis ❖ Antecedentes al cuadro clínico. ❖ Tiempo, frecuencia y volumen de deposiciones ❖ Consistencia de las heces y si hay presencia de sangre o moco ❖ Presencia de vómitos o no y la intensidad ❖ Presencia de fiebre o no ❖ Medicamentos que consume el paciente ❖ Estado de hidratación ❖ Dolor abdominal ❖ Evolución del cuadro

LACTANTES: Cada vez que comen hacen deposiciones, es lo normal.

  • Tono
  • Reactividad
  • Consolabilidad
  • Mirada
  • Llanto/Lenguaje
    • Color de la piel
      • Palidez
      • Livideces
      • Cutis marmorada
      • Cianosis
        • Trabajo respiratorio (retracción o tiraje, aleteo, taquipnea)
        • Ruidos respiratorios anormales (estridor, quejido, disfonia, sibilancias, ronquido)
ASPECTO
CIRCULACIÓN
RESPIRACIÓN

Valora SNC (oxigenación y perfusión cerebral

Valora patología respiratoria

Valora función cardiaca y perfusión de órganos

Tratamiento

Tratamiento

GRACIAS

Referencias

❖ https://herramientaclinicaprimerainfancia.minsalud.gov.co/mi-cuenta/ ❖ chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.aeped.es/sites/default/ files/documentos/09_diarrea_aguda.pdf ❖ https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-Boletin-Epidemilogico.aspx