



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las estrategias logísticas de transporte exitosas implementadas por amazon, destacando la importancia de la innovación y la tecnología en la cadena de suministro. Se analiza cómo amazon ha transformado la logística de distribución, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y ofreciendo una experiencia de entrega eficiente y confiable. El documento también destaca la importancia de la colaboración entre los actores de la cadena de suministro y la necesidad de integrar herramientas tecnológicas para optimizar la gestión logística.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las estrategias logísticas de distribución de una empresa han dejado de tener solo fundamentos operativos. En cambio, han ido adquiriendo cada vez más protagonismo e independencia como una ventaja competitiva sostenible a largo plazo. Y es que con la rápida y creciente penetración d e tecnologías móviles en los mercados, las empresas de logística y los centros de distribución han debido adaptarse a cambios inesperados en la forma y expectativas de compra de los consumidores. De hecho, según datos de GSMA, se espera que en este 2020 América Latina se convierta en la segunda región con más uso de smartphones, detrás de Asia. Así, con el ingreso de la tecnología como elemento base del proceso de compra, de ahora en adelante las estrategias logísticas deben buscar superar los nuevos retos de las redes de d istribución , los cuales tienen como epicentro a los clientes y a sus nuevos hábitos de compra. Solo de esta manera, las empresas podrán superar a sus competidores y posicionarse como líderes en mercados como el retail, e - commerce, consumo de bienes masivos, etc. Es importante destacar que la logística es una herramienta estratégica que sirve para mejorar la competitividad y, consecuentemente, el sistema productivo de un país. Por lo tanto, es funda mental que el sector privado y cada Estado puedan entender estos cambios y actuar acorde a las necesidades actuales del mercado logístico.
Antes de entrar en detalle con las estrategias logísticas , comencemos por definir en qué consiste la actividad logística según la RLEC: “El proceso de planificar, implementar y controlar eficientemen te el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”. Hasta hoy en día, las estrategias logísticas de distribución consistían en la selección de los puntos de ventas, el abastecimiento de la red de distribución logística y la gestión de centros de distribución. Es decir, las estrategias logísticas daban respuesta a dos grandes interrog antes operativas:
Antes de diseñar un plan de estrategias logísticas que abarque toda la operación de la empresa, es necesario tener claridad sobre quiénes son los actores que participan en este proceso. Usualmente, la cadena de suministro de un negocio está compuesta por:
Uno de los grandes problemas que enfrentaba la empresa era la capacidad de distribución que le entregaban los proveedores 3PL disponibles. Una enorme cantidad de envíos quedaban en bodega, y la calidad de servicio al cliente final no cumplía con el estándar que Amazon exigía. Dado esto, una de las estrategias logísticas más potentes de Amazon es construir una flo ta propia de transporte internacional , por aire, mar y tierra. Esto disminuiría considerablemente los costos a largo plazo, aumentaría la flexibilidad de su capacidad de entrega y podrían aumentar el nivel de satisfacción de los clientes. Con esta flota de distribución propia, Amazon busca lograr 3 puntos clave, los cuales marcarían el futuro de la logística de entrega para la empresa y comenzarían a definir estándares mundiales en la industria. Dichos puntos clave son:
De acuerdo con Bain & Company: “ Obtener una ventaja estratégica desde la relación con clientes leales requiere de una verdadera diferenciación en la experiencia que ofreces. En muchos casos, esto incluye no solo tener grandes productos a precios competitivos, sino también depende de la calidad de tus entregas, un servicio personalizado y un nivel de respuestas y de colaboración muy alto ”. Al igual que sucede con la logística y la distribución de Amazon, las empresas deben ser capaces de lograr visibilidad de toda la cadena de suministro para realmente entender cuáles son los puntos fundamentales a cubrir en sus estrategias logísticas de distribución. La comunicación y colaboración entre las partes en la cadena de suministro son esenciales para lograr la transparencia necesaria. Esto es solo posible con la integración de herramientas web y móviles especializadas en optimizar la ingeniería en logística y transporte de las empresas. Esto al entregar capacidades de monitoreo y control sobre todo el flujo de productos, desde la gestión de almacenes, estado de las entregas y percepción del cliente final respecto al servicio de entregas. Lo importante es entender que son 4 los puntos claves que una herramienta de análisis de la gestión logística debe ser capaz de entregarte a la hora de realizar tu planificación logística: