Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecuación de empalme en el diseño geométrico de vías, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño gráfico

El documento aborda la ecuación de empalme, una herramienta utilizada en el diseño geométrico de vías para evitar la modificación del abscisado. Se explica el concepto de variante, que es cualquier modificación del diseño horizontal original, y se presentan dos casos típicos de variantes: cuando la variante es menor que el tramo original y cuando es mayor. Además, se detallan las condiciones geométricas para establecer una variante y se proponen ejercicios prácticos sobre la modificación del radio de una curva, tanto para el aumento como para la disminución del radio. El documento brinda una visión completa del manejo de la ecuación de empalme en el diseño de vías, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del área de ingeniería civil y transporte.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 16/05/2024

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para evitar la modificación del abscisado, se utiliza la llamada “Ecuación de Empalme” que consiste en
igualar las abscisas en el punto donde termina la modificación e indicar dicha igualdad o ecuación tanto
en el terreno como en los diferentes planos que se generan en el diseño geométrico.
La ecuación de empalme presenta el siguiente formato:
ABSCISA NUEVA O DE LLEGADA = ABSCISA VIEJA O DE SALIDA
(VARIANTE ) (ANTERIOR)
VARIANTE Y ECUACIÓN DE EMPALME
La variante es cualquier modificación del diseño horizontal original.
Esta modificación se puede presentar en la etapa de diseño, localización, construcción, y operación.
Los cambios se pueden presentar por problemas de carácter técnico, geométrico, económico, etc.,
obligando a modificar el alineamiento horizontal en un tramo del proyecto.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecuación de empalme en el diseño geométrico de vías y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño gráfico solo en Docsity!

Para evitar la modificación del abscisado, se utiliza la llamada “Ecuación de Empalme” que consiste en igualar las abscisas en el punto donde termina la modificación e indicar dicha igualdad o ecuación tanto en el terreno como en los diferentes planos que se generan en el diseño geométrico. La ecuación de empalme presenta el siguiente formato: ABSCISA NUEVA O DE LLEGADA = ABSCISA VIEJA O DE SALIDA (VARIANTE ) (ANTERIOR)

VARIANTE Y ECUACIÓN DE EMPALME

La variante es cualquier modificación del diseño horizontal original. Esta modificación se puede presentar en la etapa de diseño, localización, construcción, y operación. Los cambios se pueden presentar por problemas de carácter técnico, geométrico, económico, etc., obligando a modificar el alineamiento horizontal en un tramo del proyecto.

Ecuación de empalme con menor recorrido

Caso 1. Variante menor que tramo

original. En este caso habrá

abscisado que no existe, el

comprendido entre la abscisa final

de la variante y la abscisa del

trazado original donde dicha

variante empalma.

CONDICIONES GEOMÉTRICAS PARA ESTABLECER UNA VARIANTE

CASOS TIPICOS DE VARIANTES

MODIFICACIÓN DEL RADIO DE UNA CURVA POT1: K4+620. Distancia POT1 - PI: 632.15 m Radio anterior Ra = 350 m Variante Rv = 450 m Se solicita:

  1. Calcular el abscisado hasta el PTv por el alineamiento viejo y por la variante
  2. Calcular la ecuación de empalme
  3. Cual es la longitud de acortamiento de la vía Ra Rv Aumento del radio de una curva

MODIFICACIÓN DEL RADIO DE UNA CURVA Se solicita:

  1. Calcular el abscisado hasta el PTv por la variante
  2. Calcular la ecuación de empalme
  3. Determine la longitud de alargamiento de la vía Disminución del radio de una curva Rv Ra