





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Parasitología, año 2019, docente Sandra Fernández Colorado
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA: PARASITOLOGÍA TEMA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ÁCAROS 4TO TETRAMESTRE DRA. MARTHA SILVIA TIRADO VELARDE
(^) El cuerpo de los ácaros está cubierto por un exoesqueleto, formado por una capa cuticular, separada de la epidermis por una serie de capas, la primera indiferenciada o capa de Schmidt, esta se distingue de otra capa o endocutícula. (^) La cutícula tiene poros que se comunican con canales que se originan de las capas de células epidérmicas, estos canales atraviesan la capa mas gruesa o exocutícula. (^) La ultima capa o epicutícula está a su vez formada por 3 capas; la cuticulina, el tectostracto y la capa de cemento. (^) Estas dos ultimas capas protegen al cuerpo contra la pérdida excesiva de agua.
MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÁCAROS
(^) En algunas especies los palpos tienen función quimiosensorial que ayuda en la localización de alimentos, en otros son simples piezas para prensar. (^) El numero de segmentos libres en los palpos varia de uno a dos en Astigmata y Prostigmata o cinco en muchos Mesostigmata. (^) Los quelíceros varían en forma, generalmente el tercer segmento está modificado en digito móvil que tiene una posición distal opuesta al segundo segmento. (^) Estos dígitos opuestos, o quela, son edentados o dentados. (^) La cavidad bucal se abre internamente y esta formada por una faringe musculosa, que actúa como una bomba aspirante, además controla el movimiento de los palpos y quelíceros. Pueden tener glándulas salivales que los comunican con la cavidad bucal. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÁCAROS
(^) Una serie de escudos o placas cubren diferentes porciones del idiosoma, un escudo anterior puede cubrir el prodorso o por entero el propodosoma, otros escudos cubren virtualmente el idiosoma. (^) Ventralmente el idiosoma puede estar dividido por surcos pre y postanales y pueden o no estar provistos de escudos. (^) El poro genital y anal generalmente están dentro de escudos esclerosados o protegidos por un par de valvas. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÁCAROS
(^) En general el adulto y la ninfa poseen 4 pares de patas, la larva tiene 3 pares. (^) Las patas están divididas en 7 segmentos primarios; coxa, trocánter, fémur, gena, tibia, tarso y apotela. (^) El tarso y el fémur pueden tener suturas, por lo general el tarso termina en un garfio o gancho y una estructura semejante a una ventosa llamada ambulacro o apotela, el tarso puede tener sedas sensoriales. (^) La apotela es un complejo par de ganchos y un medio de apoyo semejante a ganchos o empodios. (^) Las patas pueden estar armadas con espolones, casi siempre tienen series de pelos táctiles o sedas.
(^) Los sexos están separados, el esperma es transferido por una variedad de formas. (^) En los ácaros el macho introduce el órgano copulador o aedeagus y transfiere directamente el esperma a la hembra a través de la abertura genital. (^) El idiosoma está equipado con varios receptores sensoriales la mayor parte son las sedas, el movimiento de estas activa a las células nerviosas situadas en la base de cada seda. (^) Pueden ser simples o plumosas, hay otro tipo de sedas llamadas tricobotrios que difieren de las anteriores por tener extensión nerviosa en la seda, son quimioreceptoras y tienen varias formas. (^) Las patas están provistas con sedas táctiles y algunas tienen tricobotridios. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÁCAROS
(^) La morfología interna del idiosoma incluye una serie de órganos y sistemas flotando en un plasma incoloro el cual se mueve en la cavidad del cuerpo o hemocele, este circula debido al efecto de una especie de corazón primitivo situado en posición anterodorsal. (^) Además hay un sistema muscular, digestivo, reproductor y nervioso. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÁCAROS
(^) Existen ectoparasitos y endoparásitos, con un variado grado de especificidad. (^) Los ectoparásitos tienen especies que se alimentan de sangre, linfa, secreciones sebáceas o tejidos diferidos de sus hospederos. Por ejemplo las garrapatas Ixodidae se alimentan de sangre, los ácaros Demodicidae se alimentan de material sebáceo en su localización en los folículos pilosos. (^) Algunas especies de Trombiculidae secretan enzimas digestivas para atacar el tejido cutáneo. Los miembros de Sarcoptidae taladran la piel, Psoroptidae ataca la superficie de la piel. (^) El habito alimenticio determina en varios acarinos la capacidad para transmitir enfermedades del hombre y de los animales, causadas por virus, ricketsias, bacterias,
HABITAT (^) Algunos ácaros son endoparásitos con cuerpo poco esclerosado, partes bucales y patas reducidas. Algunos ejemplos se pueden citar en Laminosioptidae confinados al tejido subcutáneo en pollos o Cytoditidae encontrado en sacos aéreos de pollo. (^) La ingestión de ácaros de vida libre en los alimentos del hombre o de los animales en algunos casos se traduce en problemas de diarrea y vomito.
(^) La subclase Acari o Acarina se caracteriza porque la segmentación del cuerpo es poco manifiesta o ausente, característica que comparte Araneae.
(^) Las parte bucales están contenidas en un gnatostoma anterior. La porción del cuerpo en el cual están incertadas las patas o podosoma esta unida a la porción posterior del cuerpo, detrás de las patas u opistosoma, formando el idiosoma.
(^) Tienen uno o dos pares de estigmas histerosomales. El apotela tarsal nunca es terminal y puede o no tener peritremas.
(^) El hipostoma tiene 3 pares de sedas como máximo, con 2, 3 o 4 apotelas cerca de la base del angulo interno del tarso (rara vez ausente en formas endoparásitas). (^) Por lo general el tritosternum esta presente y frecuentemente con una o dos lacinias, las valvas anales están desnudas o la mayoría con un par de sedas, generalmente presentan peritremas y el epistoma cubre el gnatostoma.
Familia Ixodidae Los ixóxidos o garrapatas duras comprenden unas 700 especies en 12 géneros. Se caracterizan por presentar un escudo sobre la cara dorsal del cuerpo. Géneros: Boofilus, Rhipicephalus, Dermacentor, Amblyomma, Hyalomma, Haemaphysalis, Ixodes, Anocentor, Margaropus, Aponomma, Rhipicentor.
Familia Argasidae (^) Estas garrapatas se caracterizan por no tener escudo, son llamadas garrapatas blandas. (^) Géneros: Otobius, Argas, Ornithodoros.
(^) No tienen estigmas histerosomales, los órganos sensoriales, cuando están presentes frecuentemente son en forma de tricobotrios o estructuras más especializadas en distinta inserción.