Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecosistema acuático del santuario nacional el Ampay, Monografías, Ensayos de Ecología

monografía sobre el ecosistema acuático, del curso de ecología, con la maestra Paty, con un indice: El Santuario Nacional de Ampay, situado en Abancay, Apurímac, al-berga un ecosistema diverso y frágil. Su red de cuerpos de agua, como lagunas y humedales altoandinos, desempeña un papel fun-damental en el equilibrio ecológico y en el abastecimiento de recur-sos hídricos para la región. Dentro de estos ecosistemas acuáticos, habitan especies únicas de flora y fauna adaptadas a condiciones extremas. El estudio de estos sistemas es crucial para comprender su funcionamiento, su biodiversidad y las amenazas ambientales que los afectan, como el cambio climático y la actividad humana. Entre sus habitantes, destacan especies como el oso de anteojos, el venado de los pantanos y diversas aves, como el colibrí y el cóndor andino. Y otros animales habitantes del santuario nacional del Ampay, ubicado en tamburco, abancay, apurimac; el santuaria es un ecosistema mixto al albergar distintos animales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 15/06/2025

elly-poccpy
elly-poccpy 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
GUIA METODOLOGICA
ASIGNATURA:
ECOLOGÍA
Presentada por:
POCCORIMAY PAREJA, Nelly
CONCHA VARGAS, José Carlos
DOCENTE: Blga. Patricia Hancco Bustinza
Abancay – Apurímac - Perú
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecosistema acuático del santuario nacional el Ampay y más Monografías, Ensayos en PDF de Ecología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

GUIA METODOLOGICA

ASIGNATURA:

ECOLOGÍA

Presentada por: POCCORIMAY PAREJA, Nelly CONCHA VARGAS, José Carlos DOCENTE: Blga. Patricia Hancco Bustinza Abancay – Apurímac - Perú 2024

I INTRODUCCIÓN

El Santuario Nacional de Ampay, situado en Abancay, Apurímac, alberga un ecosistema diverso y frágil. Su red de cuerpos de agua, como lagunas y humedales altoandinos, desempeña un papel fundamental en el equilibrio ecológico y en el abastecimiento de recursos hídricos para la región. Dentro de estos ecosistemas acuáticos, habitan especies únicas de flora y fauna adaptadas a condiciones extremas. El estudio de estos sistemas es crucial para comprender su funcionamiento, su biodiversidad y las amenazas ambientales que los afectan, como el cambio climático y la actividad humana. Entre sus habitantes, destacan especies como el oso de anteojos, el venado de los pantanos y diversas aves, como el colibrí y el cóndor andino. El santuario también es un área de conservación crucial, donde se implementan esfuerzos para proteger y restaurar el hábitat natural, asegurando la supervivencia de estas especies y el equilibrio del ecosistema. También se logran apreciar fuentes de agua en las distintas lagunas donde se logra visualizar diferentes cadenas tróficas. (Alviz Soncco, 2023) Los humedales altoandinos son ecosistemas únicos, frágiles y que brindan importantes servicios ecosistémicos para la población local. Sin embargo, en el Perú, es muy poco lo que conocemos sobre su funcionamiento y estructura. Sólo entendiendo mejor la relación que existe entre los diferentes componentes de estos ecosistemas y los impactos que generan los diferentes usos a los que son sujetos

La investigación es de tipo descriptiva y analítica: Descriptiva: Se detallan las características del ecosistema acuático, como especies presentes, calidad del agua y servicios ecosistémicos en el Santuario Nacional del Ampay. Analítica: Se analiza el impacto de factores externos como la contaminación y el cambio climático que enfrenta el Santuario. Métodos de Recolección de Datos Revisión Bibliográfica: Consulta de estudios previos, artículos científicos, tesis e informes oficiales del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y otras instituciones. Observación directa: Se realizarán visitas al campo para observar y documentar las especies acuáticas y su entorno. Muestreo de agua: Recolección de muestras de agua en la laguna Uspaycocha para analizar su calidad física, química y biológica. Entrevistas: Conversaciones con guardaparques, biólogos y pobladores locales para conocer su percepción sobre el ecosistema. Instrumentos Utilizados  Cuadernos de campo y fichas de registro para observaciones.  Fichas bibliográficas para recopilar información previa.  Instrumentos de medición de calidad de agua (pH-metros, oxímetros, termómetros).  Cámara fotográfica para documentar las observaciones visuales. Análisis de Datos

Análisis Cualitativo: Interpretación de entrevistas y observaciones para identificar patrones y problemas ambientales. Análisis Cuantitativo: Evaluación de parámetros de calidad de agua (pH, oxígeno disuelto, temperatura) y contenido de especies acuáticas para medir la biodiversidad. y las áreas afectadas por actividades humanas.

IV Bibliografía

Alviz Soncco, W. (2023). Estado ecológico de la laguna de Angascq'ocha, santuario nacional de Ampay, Abancay – Apurimac. Obtenido de https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/ Martínez Rojas, ,. E., & Zevallos Monteverde, G. (2011). "Evaluación de Impacto Ambiental en el Santuario Nacional de Ampay - Apurímac". Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12918/ Ramírez Espinoza, R., & Cruz Miranda, L. (2019). Calidad de agua de las lagunas Angasqocha y Uspaqocha del Santuario Nacional Ampay, Abancay, Apurímac. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. https://doi.org/https://doi.org/10.51343/cantu.v20i0.