
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MINUTA REALIZADA SOBRE UNA CHARLA DEL ESTRÉS ACADÉMICO
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El estrés académico es una forma de estrés que experimentan los estudiantes debido a las presiones y demandas asociadas con sus estudios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el estrés académico puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar de los estudiantes y menciona como factores estresantes las exigencias internas y externas a las que están sometidos los alumnos. Algunos factores que pueden contribuir al estrés académico incluyen la presión por obtener buenas calificaciones, cumplir con plazos de entrega, el miedo al fracaso, la carga de trabajo excesiva, la competencia con otros estudiantes, entre otros. Asimismo, el estrés académico se manifiesta desde tres aspectos: el emocional causando tristeza, ansiedad constante, especialmente por las evaluaciones o por no entender los temas de estudio; el conductual con cansancio, irritabilidad frecuente y desmotivación en las actividades académicas, procrastinación y el cognitivo presentando dificultad para concentrarse, pensamientos intrusivos y/o negativos. Igualmente, es importante prestar atención a ciertos síntomas que pueden indicar que tu cuerpo está somatizando el estrés, los cuales pueden confundirse con algunas enfermedades, entre ellos tenemos: problemas gastrointestinales, como vómitos, tensiones o distensiones abdominales, náuseas, dolores frecuentes en abdomen, espalda, cabeza, articulaciones, pecho, mareos taquicardias o sensación de ahogo, descontrol menstrual, entre otros. También, se pueden presentar síntomas sociales como dejar de salir, reducción de la vida social con amigos y/o familiares, sentimientos de culpa al utilizar espacio en otras actividades, porque sientes que pierdes el tiempo. Las consecuencias del estrés académico se evidencian en problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares por el aumento de la adrenalina o trastornos metabólicos con el aumento del cortisol lo que disminuye la eficiencia del sistema inmune. Es importante abordar el estrés académico de manera proactiva para prevenir efectos negativos en la salud mental de los estudiantes. Algunas estrategias para manejar el estrés académico incluyen la planificación efectiva del tiempo, establecer objetivos realistas, mantener un equilibrio entre el estudio y el tiempo de descanso, practicar técnicas de relajación y buscar apoyo cuando sea necesario.