

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
flora y fauna sobre las ecorregiones 11
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Perú, con su diversidad geográfica y climática, alberga una variedad de ecosistemas terrestres y marinos, cada uno con características únicas en términos de flora, fauna y geología. La clasificación de estos ecosistemas y ecorregiones es esencial para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales. Este informe proporcionará una descripción de las principales ecorregiones terrestres y marinas en Perú. ECORREGIONES DEL PERÚ Desde las primeras épocas del colegio aprendimos que el Perú tiene tres grandes regiones naturales , la costa, la sierra y la selva. Luego, con mayor detalle, también se nos enseñó los ocho pisos altitudinales estudiados por el geógrafo e historiador peruano, Javier Pulgar Vidal. Pero poco se sabe de las 11 ecorregiones identificadas en todo el territorio peruano por Antonio Brack Egg, el fallecido exministro del Ambiente. Especialista en biogeografía, hizo tal planteamiento basado en sus observaciones a factores ecológicos como el clima, hidrografía, flora, fauna y las regiones geográficas. La importancia de su propuesta radica en la posibilidad de plantear estrategias de desarrollo y sostenibilidad a partir de una clasificación detallada.
1. ECORREGIONES MARINAS El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt : esta ecorregión marina es una de las más productivas del mundo. Se caracteriza por aguas frías y ricas en nutrientes que sustentan una abundante vida marina, incluyendo diversas especies de peces, mamíferos marinos, aves marinas y organismos planctónicos. El Mar Tropical: El Mar tropical es un tesoro acuático de biodiversidad única. Sus cálidas aguas albergan arrecifes vibrantes y una rica variedad de vida marina, desde tortugas marinas majestuosas hasta delfines juguetones. Este ecosistema costero no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino también una experiencia única para los amantes de la naturaleza que buscan sumergirse en las maravillas del océano peruano. 2. ECORREGIONES DE LA COSTA El Desierto del Pacífico: Revela su singular encanto en medio de la aridez. Este vasto paisaje costero se caracteriza por su clima seco y sus dunas imponentes. Sin embargo, tras la aparente inhospitalidad, el desierto alberga oasis escondidos, mostrando una adaptación única de la flora y fauna a condiciones extremas. Descubrir el desierto del Pacífico es adentrarse en un escenario impresionante de contrastes, donde la vida florece de manera sorprendente en medio de la aparente adversidad.
El Bosque Seco Ecuatorial: El Bosque Seco Ecuatorial revela su belleza singular a través de su flora resistente y adaptada a las condiciones áridas. Este ecosistema alberga árboles emblemáticos como el Huarango y el algarrobo, símbolos de tenacidad en medio de la sequedad. Estos gigantes arbóreos no solo son testigos silenciosos de la historia, sino que también ofrecen un refugio vital para la fauna que ha evolucionado en armonía con la aridez de esta región. Explorar el Bosque Seco Ecuatorial es sumergirse en un paisaje donde la naturaleza desafía las adversidades con una gracia excepcional. El Bosque Tropical del Pacífico: El bosque tropical del Pacífico despliega un espectáculo de exuberancia con su diversidad de flora y fauna. Hogar de especies emblemáticas como tucanes coloridos, monos juguetones y orquídeas cautivadoras, este ecosistema tropical es un tesoro natural que cautiva a los visitantes. La sinfonía de colores y sonidos en el Bosque Tropical del Pacífico ofrece una experiencia única para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza de la biodiversidad peruana.
3. ECORREGIONES DE LA SIERRA La Serranía Esteparia: La serranía esteparia se revela como un paisaje de valles y montañas con una rica biodiversidad. Este escenario montañoso alberga especies emblemáticas, entre ellas la imponente Puya Raimondi, la planta más grande del mundo. Explorar la serranía esteparia es adentrarse en un entorno donde la flora y fauna han evolucionado en armonía, ofreciendo a los visitantes una visión única de la adaptación a la altitud en este rincón extraordinario del país. La Puna: Esta ecorregión se encuentra en las regiones andinas del sur de Perú, caracterizada por sus altitudes elevadas y su clima frío y seco. La vegetación predominante son los pastizales de puna y los bofedales, que sustentan una fauna adaptada a las condiciones extremas, como vicuñas, alpacas y aves andinas. El Páramo: El Páramo, integrante esencial de las 11 ecorregiones del Perú, se presenta como un ecosistema esponjoso en altitudes elevadas, donde la vegetación se adapta a condiciones extremas. Este escenario único revela la majestuosidad de lagos de altura, creando un paisaje acuático sorprendente en lo más alto de las montañas peruanas. Explorar el Páramo es sumergirse en un entorno natural excepcional, donde la flora y los lagos contribuyen a la asombrosa biodiversidad de esta región de alta montaña. 4. ECORREGIONES DE LA SELVA La Selva Alta (Yungas): Ubicada en las estribaciones orientales de los Andes, la selva alta peruana es una ecorregión de transición entre la selva baja y los ecosistemas de montaña. Aquí, la biodiversidad es igualmente rica, con especies endémicas y una vegetación exuberante que incluye bosques nubosos y montanos.