Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

económica forma e inclusiva, Esquemas y mapas conceptuales de Redes de Negocios

Infografía Económica forma e inclusiva

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/05/2024

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Economía Formal
e Inclusiva
Beneficios de una Economía
Formal e Inclusiva:
1
2
3Ejemplos Exitosos y
Casos de Estudio
Desafíos y Barreras:
Generación de empleo de calidad y estable.1.
Aumento de la recaudación fiscal.2.
Fomento de la innovación y la competitividad.3.
Reducción de la pobreza y la desigualdad.4.
Mejora del acceso a servicios sociales y
financieros.
5.
Países o regiones que han
implementado políticas efectivas para
promover la economía formal e inclusiva.
Iniciativas empresariales o comunitarias
que han tenido impacto positivo en el
desarrollo económico y social.
Informalidad laboral.1.
Falta de acceso a financiamiento.2.
Barreras regulatorias y burocráticas.3.
Desigualdad de género y exclusión social.4.
Vulnerabilidad frente a crisis económicas.5.
E L A B O R A D O P O R : I V O N N E M E N D I V E L S O , I D . 8 4 3 6 1 8
La Alianza EFI busca desarrollo económico y
social mediante formalización e inclusión de
todos los empresarios.
Gobiernos, organizaciones y empresas colaboran
en reducir la informalidad y mejorar condiciones
laborales
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga económica forma e inclusiva y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Redes de Negocios solo en Docsity!

Economía Formal

e Inclusiva

Beneficios de una Economía

1 Formal e Inclusiva:

Ejemplos Exitosos y Casos de Estudio Desafíos y Barreras:

  1. Generación de empleo de calidad y estable.
  2. Aumento de la recaudación fiscal.
  3. Fomento de la innovación y la competitividad.
  4. Reducción de la pobreza y la desigualdad. Mejora del acceso a servicios sociales y financieros.

Países o regiones que han implementado políticas efectivas para promover la economía formal e inclusiva. Iniciativas empresariales o comunitarias que han tenido impacto positivo en el desarrollo económico y social.

  1. Informalidad laboral.
  2. Falta de acceso a financiamiento.
  3. Barreras regulatorias y burocráticas.
  4. Desigualdad de género y exclusión social.
  5. Vulnerabilidad frente a crisis económicas. E L A B O R A D O P O R : I V O N N E M E N D I V E L S O , I D. 8 4 3 6 1 8 La Alianza EFI busca desarrollo económico y social mediante formalización e inclusión de todos los empresarios. Gobiernos, organizaciones y empresas colaboran en reducir la informalidad y mejorar condiciones laborales

alianzas

Conclusiones La economía informal es un fenómeno complejo y multifacético que afecta no sólo al mercado laboral sino también a las pequeñas unidades económicas de cualquier sector de la economía. La mejora de la capacidad de gestión de los microempresarios puede contribuir a aumentar su valoración de los beneficios de pertenecer a la economía formal, como un mejor acceso al crédito y mercados más amplios y estables. Nota: La Alianza EFI reconoce el valor social y económico de la Economía Popular y su importante papel en la promoción de políticas de seguridad y protección social, asociatividad rural y turismo deportivo territorial. E L A B O R A D O P O R : I V O N N E M E N D I V E L S O , I D. 8 4 3 6 1 8 La Alianza EFI se formó hace 5 años como un programa de investigación para abordar el tema de los altos niveles de informalidad en la economía en América Latina y el Caribe. La Alianza EFI ha influido en las políticas públicas de Colombia y actualmente participa en el diseño de la política de Economía Popular.