Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los Índices Económicos: Desempleo y Crecimiento, Apuntes de Economía

Una introducción a los conceptos básicos de los índices económicos, con un enfoque especial en el desempleo y el índice de crecimiento. Se explica su objetivo, problemáticas, ventajas y cómo son calculados. Además, se discuten sus efectos económicos y sociales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo afecta el desempleo a la economía y la sociedad?
  • ¿Qué es el desempleo y cómo se calcula su índice?
  • ¿Qué es el índice de crecimiento y qué objetivos persigue?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/04/2020

emmanuelmTz
emmanuelmTz 🇲🇽

5

(4)

9 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los Índices Económicos: Desempleo y Crecimiento y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Variables económicas (Índices) Concepto Objetivos Problemáticas Ventajas Índice de desempleo El desempleo (U) es el número de personas que no tienen empleo, pero están buscando uno. Sólo se consideran desempleadas las personas que están buscando trabajo. Las que no tienen empleo ni están buscando se consideran inactivas. El índice de desempleo es muy útil para conocer las personas que no están trabajando. Su fórmula de cálculo es la población de 16 años y más que no está trabajando y busca trabajo, dividido entre la población económicamente activa de 16 años y más, esto es, ocupados más desocupados. Su objetivo general es identificar los países donde el índice de desempleo es mayor, o donde la economía. recogen información de un conjunto de individuos. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB), el desempleo de una determinado país o región, el déficit público o la inflación son variables macroeconómicas. Sin embargo, cuando la tasa de desempleo es alta, los consumidores tienen menos dinero para gastar, afectando negativamente a las tiendas minoristas, el PIB y los mercados de vivienda, entre otros. El desempleo impacta tanto en el campo económico y social de un país, por eso es considerado un problema macroeconómico, los principales efectos se pueden resumir en los siguientes: -Aspecto económico: Si nos damos cuenta en la parte económica se afecta la producción, esto implica que disminuye el PIB (Producto Interno Bruto). Esta pérdida de producción no se puede recuperar. También afecta a la persona, que al estar ociosa puede perder sus habilidades y destrezas. Por esa razón puede bajar la productividad laboral. -Aspecto social: en la parte social, encontramos que las personas que no tienen un empleo sufren frustración, estrés y carencia en sus satisfacciones. Esto puede desencadenar en otros problemas como pobreza, violencia, migración y más economía informal. -Más empleos menos trabajadores: A haber menos trabajadores disponibles para cada puesto, eso le provee mayores oportunidades a las personas que se encuentran en los márgenes de la fuerza laboral. -Salarios más altos: E desempleo bajo obliga a que los empleadores deban pagar más para atraer y retener a los trabajadores. Sin embargo, los salarios no han aumentado tanto como los economistas esperaban. Índice de crecimiento (^) Es el aumento de cantidad de bienes y servicios producidos en un país en un periodo determinado. son relaciones estadísticas que representan las características, evolución, ubicación, comportamiento, El objetivo del de desarrollo del índice de crecimiento apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la El desempleo es un problema tanto económico como social, está es la parte de la población que no tiene un empleo. Cuando hay mucho desempleo en un país se cuenta con la problemática de que afecta a la economía de dicho país donde el crecimiento económico no se ve reflejado, donde la inflación puede interrumpir en el proceso del crecimiento. Permite alcanza un nivel de vida más elevado. -Aumenta la productividad. -Si se incrementa el ingreso nacional las autoridades obtienen mayores ingresos sin tene que elevar los tipos impositivos.

REFERENCIA

Sojo, E. (2012). Lo que indican los indicadores. Aguascalientes, Ags: Grupo

Editorial Iberoamérica, México, DF..

EL FINANCIERO. Los 10 países con mayor inflación, según el Banco Mundial y la OCDE. Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/rankings/los-10-paisescon-mayor-inflacion- segun-el-banco-mundial-y-laocde.html