Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía Naranja-Una propuesta de talento y cultura para la economía de Colombia, Apuntes de Economía

Demuestra la economía del país colombiano

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/06/2021

lina-maria-sabogal
lina-maria-sabogal 🇨🇴

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMÍA NARANJA
ABC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía Naranja-Una propuesta de talento y cultura para la economía de Colombia y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

ECONOMÍA NARANJA

ABC

¿

?

POR QUÉ ES IMPORTANTE

LA ECONOMÍA NARANJA

Porque las libertades creativas están en el centro de las políticas de desarrollo humano, como

lo expresa el Premio Nobel en economía, Amartya Sen.

“El fomento del bienestar y las libertades que buscamos en el desarrollo no puede sino incluir

el enriquecimiento de las vidas humanas a través de la literatura, la música, las bellas artes y

otras formas de expresión y práctica cultural, que tenemos razones para valorar (…) Tener un

alto PIB per cápita pero poca música, arte, literatura, etc., no equivaldría a un gran éxito en el

desarrollo. De una forma u otra, la cultura envuelve nuestras vidas, nuestros deseos, nuestras

frustraciones, nuestras ambiciones y las libertades que buscamos. La libertad y la oportunidad

para las actividades culturales se encuentran entre las libertades básicas cuya mejora puede

considerarse constitutiva del desarrollo”.

[FUENTE: Sen, Amartya (2004) “How Does Culture Matter?” En Culture and Public Action. Edited

by Vijayendra Rao and Michael Walton. Stanford, California: 39]

¿?

QUE ÉS LA ECONOMÍA NARANJA

Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. Se diferencia de

otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y

distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo

se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual.

CULTURA Y ECONOMÍA NARANJA

EN EL CUATRIENIO

Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’

se sella, por primera vez en el país, un pacto por la protección y promoción de nuestra cultura

y el desarrollo de la Economía Naranja, su inclusión representa un hito en la historia de las

políticas del Estado colombiano en materia cultural.

PACTO LÍNEA OBJETIVO

Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la Economía Naranja

LÍNEA A

Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios

1. Generar condiciones para la creación, circulación y acceso a la cultura en los territorios. 2. Proteger y salvaguardar la memoria y el patrimonio cultural de la Nación. 1. Información efectiva. 2. Fortalecer entorno institucional. 3. Potencializar oferta pública. 4. Impulsar agendas creativas y ADN 5. Integración con mercado internacionales y otros sectores productivos. 6. Condiciones habilitantes para capital humano. 7. Promoción de la propiedad intelectual.

LÍNEA B

Colombia naranja: desarrollo del emprendimiento de base artística, creativa y tecnológica para la creación de las nuevas industrias

¿

CUÁL ES LA RUTA DEL

EMPRENDEDOR DE

LA ECONOMÍA NARANJA ?

IDENTIFIQUE SU UBICACIÓN EN EL ECOSISTEMA DE VALOR

IDENTIFIQUE SU MODELO DE GESTIÓN

¿CUÁL ES LA OFERTA?

d.

¿QUÉ ACTIVIDADES NARANJA DESARROLLA?

c.

a.

Programas e

instrumentos

b.

Las actividades que conforman la Economía Naranja son aquellas que hacen parte de las artes y el
patrimonio cultural material e inmaterial, las industrias culturales y las creaciones funcionales.

a. ACTIVIDADES NARANJA

IDENTIFIQUE SU ACTIVIDAD

Librerías, libros, periódicos, revistas y literatura.

Música grabada.

Cine, televisión, video y radio.

Videojuegos, contenidos interactivos audiovisuales, plataformas digitales, creación de software, creación de apps (código programación) y animación. Agencias de noticias y otros servicios de información.

Interiores, artes gráficas e ilustración, joyería, juguetes, industrial (productos), arquitectura, moda y mobiliario.

Servicios de asesoría; servicios creativos; producción de material publicitario; utilización de medios de difusión, creación y realización de campañas de publicidad; campañas de mercadeo y otros servicios publicitarios.

Pintura, escultura, fotografía, video arte y performance.

Conciertos, ópera, circo, orquestas, danza y teatro.

Museos, cocinas tradicionales, artesanías, parques naturales, bibliotecas, archivos, festivales y carnavales.

Relacionada con áreas culturales y creativas.

Artes
Visuales
Artes
Escénicas
Turismo y
Patrimonio Cultural
Educación

Artes y Patrimonio

Industrias Culturales

Creaciones Funcionales, Nuevos Medios y Soware de Contenidos

Editorial
Medios Digitales
Fonográfica
Diseño
Publicidad
Audiovisual

c. IDENTIFIQUE SU MODELO DE GESTIÓN

Informales y comunitarios

La Economía Naranja incluye diferentes tipos de modelos de gestión culturales y creativos.

1. 2. 3. 4. 5.

Pueden ser emprendimientos no formalizados de carácter comunitario

Tienen desafíos para lograr ingresos sostenibles en el tiempo que les permitan desarrollar su actividad

Iniciativas de autogestión y gestión comunitaria ligadas al patrimonio, las artes y los oficios

Ejecutan proyectos con objetivos de impacto local y comunitario

Necesitan fortalecer sus capacidades y redes

Emergentes

Están formalmente constituidas

Innovan y asumen riesgos en los contenidos que crean, producen y comercializan

Son autogestores, trabajan por proyectos y tienen fuentes de ingresos intermitentes

Requieren fortalecer capacidades y redes de intermediarios

Requieren capital semilla para el desarrollo de sus mercados y la consolidación de su modelo de negocio

Sin ánimo de lucro

Están formalizados como entidades sin ánimo de lucro ESAL

Tienen desafíos para lograr ingresos sostenibles en el tiempo que les permitan desarrollar su actividad

Iniciativas de autogestión y gestión comunitaria ligadas al patrimonio, las artes y los oficios

Ejecutan proyectos con objetivos de impacto local y comunitario

Necesitan fortalecer sus capacidades y redes

Empresas consolidadas

Tienen trayectoria en el mercado y músculo financiero

Son demandantes de talento, productos y servicios de los emprendedores creativos

Tienen potencial de ser anclas de inversión y de expansión de mercados (exportación)

Necesitan marcos regulatorios estables, mejoramiento de infraestructuras e incentivos a la inversión

En vías de consolidación

Cuentan con líneas de negocios funcionales y diversificadas

Han logrado la estabilidad de ingresos en el tiempo

Requieren financiamiento para expandir rutas de circulación y escalar el modelo de negocio

Tiene el desafío de innovar, aumentar su productividad y perfilar sus bienes y servicios para mercados más competitivos

Emprendimientos y organizaciones

d. CUÁL ES LA OFERTA

Identifique la oferta de acuerdo a su modelo de gestión

¿

¿

Cada uno de estos ejes aplicada de manera particular según el modelo de gestión.

Programas e instrumentos para emprendedores y organizaciones informales y comunitarios

Programa Nacional de Estímulos Mi Negocio e IRAKA

Laboratorios de innovación y diseño Tecnoparques Programa Nacional de Estímulos

Artesanías de Colombia SENA Mincultura

Mincultura DPS

Financiamiento

SENA Emprende Rural Escuelas taller Talleres Escuela Programa Nacional de Estímulos Caja de Herramientas

SENA

Mincultura

DNDA
Talento
Tecnología e
infrestructura
PROGRAMA/INSTRUMENTO/ACCIÓN

1.

Mujeres Tejedoras de Vida SENA Emprende Rural Emprendetón 4. Escala Futuro

Mincultura SENA MINTIC - INNpulsa INNPulsa

Programas
descubrimiento
emprendedor
ENTIDAD

Mincultura DNDA ProColombia

Comercialización

Descuento del 25% por donaciones a ESAL de régimen tributario especial Ciencia, Tecnología e Innovación: Descuento 25% por inversión

Cine —Leyes 814 de 2003 y 1556 de 2012 Espectáculos públicos de las artes escénicas —Ley 1493 de 2011

DIAN
DIAN

Mincultura Mincultura

Regulación y
competencia

Crea Digital

Centros Sacúdete

MinTIC

Motivación

Recursos

para la

operación

Regulación

y

competencia

Asistencia

para

el negocio

Mentalidad

y

cultura

Cursos Virtuales en Derecho de Autor y Derechos Conexos Centros Sacúdete (^) Presidencia

Programa Nacional de Estímulos Red Naranja Asesorías para el diseño de la estrategia de internacionalización y actividades de formación exportadora

Escuela Taller Programa Nacional de Estímulos

Presidencia Mincultura

2. Programas e instrumentos para emprendedores y organizaciones^ sin ánimo de lucro

Programa Nacional de Concertación Programa Nacional de Estímulos Líneas: Programas Especiales, Competitividad y Promoción y Mercadeo Aldea Naranja Línea "Exprimiendo la Naranja" Fondo de fondos naranja Otras líneas del portafolio FONTUR Programas especiales, competitividad, promoción y mercadeo SENA Emprende Rural Centros de Formación SENA Escuelas taller Programa Nacional de Estímulos Programa Nacional de Concertación Centros Sacúdete Cursos virtuales en Derecho de Autor y Derechos Conexos Laboratorios de innovación y diseño Tecnoparques Programa Nacional de Concertación Descubrimiento de negocios TIC – App.co Mujeres tejedoras de vida SENA Emprende Rural Crea Digital Cursos virtuales en Derecho de Autor y Derechos Conexos Red Naranja Asesorías para el diseño de la estrategia de internacionalización y actividades de formación Exportadora

Mincultura

FONTUR

INNpulsa Bancoldex

MinCIT - Viceministerio de Turismo SENA

Mincultura

Presidencia DNDA Artesanías de Colombia SENA Mincultura MINTIC Mincultura SENA MinTIC DNDA DNDA Procolombia

Financiamiento
Talento
Tecnología e
infrestructura
PROGRAMA/INSTRUMENTO/ACCIÓN
Programas
descubrimiento
emprendedor
ENTIDAD
Comercialización
Servicios a plan
de negocios

Recursos

para la

operación

Asistencia

para

el negocio

PROGRAMA/INSTRUMENTO/ACCIÓN

Fondo emprender Descubrimiento de negocios TIC – Apps.co

Fondo Emprender Aldea Naranja Fábricas de Productividad Naranja

Crecimiento y consolidación de negocios, Apps.co Crea Digital Curso virtual Estructuración de modelos de negocios para empresas de la Economía Naranja Cursos virtuales en Derecho de Autor y Derechos Conexos Red Naranja Encadenamientos Productivos Exportaciones: Apoyo en el diseño de la estrategia de internacionalización, actividades de formación Exportadora, adecuación de la oferta, participación en actividades de promoción. Inversión: Banco de Proyectos Ciencia, Tecnología e Innovación: Descuento 25% por inversión Cine —Leyes 814 de 2003 y 1556 de 2012

Espectáculos públicos de las artes escénicas — Ley 1493 de 2011

Ley 1943 de 2018

Crea Digital Bootcamps - Apps.co Programa Nacional de Estímulos Programa de Tutores y Mentores

SENA

MinTIC

SENA iNNpulsa Colombia Colombia Productiva Bancoldex – CCB MinTIC MinTIC Bancoldex

DNDA DNDA Colombia Productiva ProColombia

DIAN
DIAN

Mincultura

DIAN

MinTIC

Mincultura iNNpulsa

Programas
descubrimiento
emprendedor
ENTIDAD
Comercialización
Servicios a plan
de negocios
Regulación y
competencia
Motivación

Regulación

y

competencia

Asistencia

para

el negocio

Mentalidad

y

cultura

3. Programas e instrumentos para emprendedores y organizaciones^ emergentes

Cada uno de estos ejes aplicada de manera particular según el modelo de gestión.

Programas e instrumentos para emprendedores y organizaciones

4. en vías de consolidación

Línea "Exprimiendo la Naranja" Fondo de fondos naranja Otras líneas del portafolio Capital Naranja FONTUR Programas especiales, competitividad, promoción y mercadeo Garantias mobiliarias Oferta para formación técnica en Industrias Creativas y Culturales Líneas de crédito específicas para tecnología e infraestructura Tecnoparques Piloto Descubrimiento de Negocios para Industrias Creativas Digitales - Apps.co

Aldea Naranja Fábricas de Productividad Naranja Crecimiento y consolidación de negocios – Apps.co Crea Digital New Media Mega Up Contenidos Digitales Piloto Fortalecimiento Clusters Industria Creativa Digital Curso virtual Estructuración de modelos de negocios para empresas de la Economía Naranja Cursos virtuales en Derecho de Autor y Derechos Conexos Red Naranja Mega i Encadenamientos Productivos Exportaciones: Apoyo en el diseño de la estrategia de internacionalización, actividades de formación Exportadora, adecuación de la oferta, participación en actividades de promoción, agendas comerciales. Inversión: Banco de Proyectos y atracción a inversión extranjera directa

Bancoldex

iNNpulsa Colombia MinCIT - Viceministerio de Turismo FNG SENA

Bancoldex

SENA MinTIC

iNNpulsa Colombia Productiva - Bancoldex MinTIC

MinTIC - iNNpulsa

Bancoldex

DNDA

DNDA iNNpulsa Colombia Productiva ProColombia

Financiamiento
Talento
Tecnología e
infrestructura
PROGRAMA/INSTRUMENTO/ACCIÓN
Programas
descubrimiento
emprendedor
ENTIDAD
Comercialización
Servicios a plan
de negocios

Recursos

para la

operación

Asistencia

para

el negocio

Cada uno de estos ejes aplicada de manera particular según el modelo de gestión.

PROGRAMA/INSTRUMENTO/ACCIÓN

Mega i Piloto Descubrimiento de Negocios para Industrias Creativas Digitales - Apps.co

Fábricas de Productividad Naranja Curso virtual Estructuración de modelos de negocios para empresas de la Economía Naranja Mega Up Contenidos Digitales Piloto Fortalecimiento Clusters Industria Creativa Digital New Media Cursos virtuales en Derecho de Autor y Derechos Conexos Red Naranja Mega i Encadenamientos Productivos Exportaciones: Apoyo en el diseño de la estrategia de internacionalización, Información a la medidad sobre mercados y tendencias internacionales, actividades de formación Exportadora, adecuación de la oferta, participación en actividades de promoción, agendas comerciales. Inversión: Banco de Proyectos y atracción a inversión extranjera directa. Rentas exentas para empresas de la economía naranja —E.T., art. 235- Descuento del 25% por donaciones a ESAL de régimen tributario especial Ciencia, Tecnología e Innovación: Descuento 25% por inversión Cine —Leyes 814 de 2003 y 1556 de 2012 Espectáculos públicos de las artes escénicas —Ley 1493 de 2011 Libro —Ley 98 de 1993 Beneficio de obras por impuestos en ZOMAC para infraestructura cultural e inversión en TIC (50% del impuesto de renta a cargo)

New Media

iNNpulsa MinTIC

Colombia Productiva - Bancoldex Bancoldex

MinTIC - iNNpulsa

MinTIC DNDA DNDA iNNpulsa Colombia Productiva ProColombia

DIAN

DIAN

DIAN Mincultura

ART - DNP - Minhacienda Mincultura

MinTIC

Programas
descubrimiento
emprendedor
ENTIDAD
Comercialización
Servicios a plan
de negocios
Regulación y
competencia
Motivación

Regulación

y

competencia

Asistencia

para

el negocio

Mentalidad

y

cultura

Programas e instrumentos para empresas consolidadas 5.