
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía de economía mexicana
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período específico, generalmente un año. La expectativa de crecimiento del PIB de México 1.- La integración con los Estados Unidos (T- MEC), que aún no se ha explotado en su totalidad.
La economía mexicana en 2024 experimenta un crecimiento moderado, impulsado principalmente por la política fiscal expansiva y el nearshoring. Según Deloitte, se anticipa que el crecimiento se moderará a 2.5% en 2024, después de un sólido crecimiento del 3.4% en 2023. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que la economía mexicana tendrá un aumento anual en 2024 ². Sin embargo, el crecimiento en el primer trimestre de 2024 fue de solo 1.4%, y en el segundo trimestre fue de 1.0% respecto al nivel observado en el mismo trimestre del año anterior. La economía mexicana creció 1.1% anual y 0.2% real trimestral en el segundo trimestre de 2024, según la Estimación Oportuna del PIB.
Reforma Fiscal: Simplificar impuestos y ampliar la base de contribuyentes. Reforma Laboral: Mejorar condiciones laborales y fomentar la formalización del empleo. Reforma Energética: Promover inversiones en energías renovables. Reforma Educativa: Mejorar la calidad de la educación y formación técnica. Reforma de Competencia: Fortalecer leyes para evitar monopolios. Infraestructura: Acelerar proyectos de conectividad y comercio. Sector Salud: Invertir para mejorar productividad laboral. Digitalización: Impulsar la digitalización en empresas y administración.Estas reformas pueden impulsar el crecimiento económico en 2024. NUEVA POLÍTICA DE CONCILIACIÓN LABORAL
Mercado laboral fuerte, pero con informalidad Además, el especialista en economía indicó que el mercado laboral es fuerte, con un salario medio de cotización con un aumento del 100 %, en términos reales.