Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Económia Mexicana periódico, Monografías, Ensayos de Economía

Infografía de economía mexicana

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 14/09/2024

eduardo-martinez-848
eduardo-martinez-848 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es el valor monetario
de todos los bienes y
servicios finales
producidos en un país
durante un período
específico,
generalmente un
año.
La expectativa de
crecimiento del PIB
de México
1.- La integración con
los Estados Unidos (T-
MEC), que aún no se
ha explotado en su
totalidad.
2. Cambio en política
monetaria
(autonomía del Banco
de México) que ha
generado estabilidad
en los precios.
E C O N O M Í A M E X I C A N A
La economía mexicana en 2024 experimenta un crecimiento
moderado, impulsado principalmente por la política fiscal
expansiva y el nearshoring.
Según Deloitte, se anticipa que el crecimiento se moderará a
2.5% en 2024, después de un sólido crecimiento del 3.4% en 2023.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) estima que la economía mexicana tendrá un aumento
anual en 2024 ². Sin embargo, el crecimiento en el primer
trimestre de 2024 fue de solo 1.4%, y en el segundo trimestre fue
de 1.0% respecto al nivel observado en el mismo trimestre del
año anterior.
La economía mexicana creció 1.1% anual y 0.2% real trimestral
en el segundo trimestre de 2024, según la Estimación Oportuna
del PIB.
MARTES 27 DE
AGOSTO DE 2024
EL PAIS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
EL TRIUNFO ELECTORAL DE CLAUDIA
SHEINBAUM
Reforma Fiscal: Simplificar
impuestos y ampliar la base
de contribuyentes.
Reforma Laboral: Mejorar
condiciones laborales y
fomentar la formalización
del empleo.
Reforma Energética:
Promover inversiones en
energías renovables.
Reforma Educativa:
Mejorar la calidad de la
educación y formación
técnica.
Reforma de Competencia:
Fortalecer leyes para evitar
monopolios.
Infraestructura: Acelerar
proyectos de conectividad y
comercio.
Sector Salud: Invertir para
mejorar productividad
laboral.
Digitalización: Impulsar la
digitalización en empresas
y administración.Estas
reformas pueden impulsar
el crecimiento económico
en 2024.
NUEVA POLÍTICA DE
CONCILIACIÓN
LABORAL
BANCO DE MÉXICO
De acuerdo con el Banco de México, en 2024 se podrán
crear entre 510.000 y 670.000 puestos de trabajo
formales y el próximo año se prevé la generación de
entre 510.000 y 710.000 empleos. Este año la Secretaría
de Hacienda proyectó un déficit presupuestario de
5,9% del PIB, el desbalance más alto de los últimos 35
años.
PRODUCTO
INTERNO BRUTO
MERCADO
LABORAL
2 GRANDES FORTALEZAS
DE MÉXICO EN EL
ÁMBITO ECONÓMICO
La candidata de Morena es la primera mujer que
gana unas elecciones presidenciales, en una
jornada histórica que ha arrojado una aplastante
victoria para el partido del gobierno.
Mercado laboral fuerte,
pero con informalidad
Además, el especialista en
economía indicó que el
mercado laboral es fuerte,
con un salario medio de
cotización con un aumento
del 100 %, en términos
reales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Económia Mexicana periódico y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía solo en Docsity!

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período específico, generalmente un año. La expectativa de crecimiento del PIB de México 1.- La integración con los Estados Unidos (T- MEC), que aún no se ha explotado en su totalidad.

  1. Cambio en política monetaria (autonomía del Banco de México) que ha generado estabilidad en los precios.

E C O N O M Í A M E X I C A N A

La economía mexicana en 2024 experimenta un crecimiento moderado, impulsado principalmente por la política fiscal expansiva y el nearshoring. Según Deloitte, se anticipa que el crecimiento se moderará a 2.5% en 2024, después de un sólido crecimiento del 3.4% en 2023. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que la economía mexicana tendrá un aumento anual en 2024 ². Sin embargo, el crecimiento en el primer trimestre de 2024 fue de solo 1.4%, y en el segundo trimestre fue de 1.0% respecto al nivel observado en el mismo trimestre del año anterior. La economía mexicana creció 1.1% anual y 0.2% real trimestral en el segundo trimestre de 2024, según la Estimación Oportuna del PIB.

MARTES 27 DE

AGOSTO DE 2024

EL PAIS

CRECIMIENTO ECONÓMICO

EL TRIUNFO ELECTORAL DE CLAUDIA

SHEINBAUM

Reforma Fiscal: Simplificar impuestos y ampliar la base de contribuyentes. Reforma Laboral: Mejorar condiciones laborales y fomentar la formalización del empleo. Reforma Energética: Promover inversiones en energías renovables. Reforma Educativa: Mejorar la calidad de la educación y formación técnica. Reforma de Competencia: Fortalecer leyes para evitar monopolios. Infraestructura: Acelerar proyectos de conectividad y comercio. Sector Salud: Invertir para mejorar productividad laboral. Digitalización: Impulsar la digitalización en empresas y administración.Estas reformas pueden impulsar el crecimiento económico en 2024. NUEVA POLÍTICA DE CONCILIACIÓN LABORAL

BANCO DE MÉXICO

De acuerdo con el Banco de México, en 2024 se podrán

crear entre 510.000 y 670.000 puestos de trabajo

formales y el próximo año se prevé la generación de

entre 510.000 y 710.000 empleos. Este año la Secretaría

de Hacienda proyectó un déficit presupuestario de

5,9% del PIB, el desbalance más alto de los últimos 35

años.

PRODUCTO

INTERNO BRUTO

MERCADO

LABORAL

2 GRANDES FORTALEZAS

DE MÉXICO EN EL

ÁMBITO ECONÓMICO

La candidata de Morena es la primera mujer que

gana unas elecciones presidenciales, en una

jornada histórica que ha arrojado una aplastante

victoria para el partido del gobierno.

Mercado laboral fuerte, pero con informalidad Además, el especialista en economía indicó que el mercado laboral es fuerte, con un salario medio de cotización con un aumento del 100 %, en términos reales.