Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Liberalismo Económico y el Marxismo: Dos Corrientes de Pensamiento Económico, Diapositivas de Economía

Pensamientos económico de la época clasica, economía.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/02/2024

kathy-silva-6
kathy-silva-6 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esta corriente de pensamiento económico comenzó en el año 1776 con la
publicación de la obra“La riqueza de las naciones”deAdam Smithy aún a
día de hoy es defendida a capa y espada por un importante número de
economistas.
La idea principal de esta doctrina es que la economía tiende al equilibrio por
sí sola y sin necesidad de regulación por parte del Estado. Es decir, la libre
competencia establece la producción, la satisfacción de las necesidades y la
distribución de la renta.
Los economistas clásicos defienden que son los agentes económicos
privados los que buscando satisfacer sus propios intereses consiguen
incrementar el bien común sin pretenderlo. Esto lo consiguen guiados por la
“mano invisible” del mercado, famoso término acuñado por el padre del
liberalismo, Adam Smith.
La escuela clásica respeta la idea de que la principal fuente de riqueza
proviene del comercio. Además, aportaron importantes métodos de análisis
para estudiar la economía en su conjunto. Adam Smith, por ejemplo, aportó a
la ciencia económica el principio según el cual la división del trabajo y la
especialización son factores fundamentales para lograr el crecimiento
económico.
El marxismo
Con el paso de los años, en el seno de la escuela clásica surgió una
corriente crítica con los paradigmas del liberalismo económico: el
marxismo. Esta teoría se centra en la figura de Karl Marx (1818-1883) y
en su obra más conocida: “El Capital”. Para Marx, todas las épocas
históricas son consecuencia de la estructura productiva de la sociedad y
defiende que la historia no es más que un continuo escenario de lucha
de clases entre explotadores y explotados.
Una de las aportaciones más importantes de Marx en su obra fue la
teoría del valor-trabajo. Según esta, el valor de los productos está fijado
por la cantidad de trabajo que se incorpora a la producción, de forma
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Liberalismo Económico y el Marxismo: Dos Corrientes de Pensamiento Económico y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

Esta corriente de pensamiento económico comenzó en el año 1776 con la publicación de la obra “La riqueza de las naciones” de Adam Smith y aún a día de hoy es defendida a capa y espada por un importante número de economistas. La idea principal de esta doctrina es que la economía tiende al equilibrio por sí sola y sin necesidad de regulación por parte del Estado. Es decir, la libre competencia establece la producción, la satisfacción de las necesidades y la distribución de la renta. Los economistas clásicos defienden que son los agentes económicos privados los que buscando satisfacer sus propios intereses consiguen incrementar el bien común sin pretenderlo. Esto lo consiguen guiados por la “mano invisible” del mercado, famoso término acuñado por el padre del liberalismo, Adam Smith. La escuela clásica respeta la idea de que la principal fuente de riqueza proviene del comercio. Además, aportaron importantes métodos de análisis para estudiar la economía en su conjunto. Adam Smith, por ejemplo, aportó a la ciencia económica el principio según el cual la división del trabajo y la especialización son factores fundamentales para lograr el crecimiento económico. El marxismo Con el paso de los años, en el seno de la escuela clásica surgió una corriente crítica con los paradigmas del liberalismo económico: el marxismo. Esta teoría se centra en la figura de Karl Marx (1818-1883) y en su obra más conocida: “El Capital”. Para Marx, todas las épocas históricas son consecuencia de la estructura productiva de la sociedad y defiende que la historia no es más que un continuo escenario de lucha de clases entre explotadores y explotados. Una de las aportaciones más importantes de Marx en su obra fue la teoría del valor-trabajo. Según esta, el valor de los productos está fijado por la cantidad de trabajo que se incorpora a la producción, de forma

que tan solo una parte de dicho valor llega a los trabajadores en forma de salario, mientras que la mayor parte se destina a retribuir a los propietarios de las fábricas y el capital.