Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Económico del Derecho: Oferta, Demanda y Relación entre Economía y Derecho, Resúmenes de Economía

Este documento pertenece al curso de Economía y Derecho de la Universidad 'César Vallejo', donde se enseña el análisis económico del derecho, con énfasis en la oferta y la demanda. El docente es Jose Alberto Pérez Beltrán y los temas abordados incluyen la definición de análisis económico del derecho, la oferta y la demanda en el Código Civil, el objetivo y finalidad de los estudios sobre derecho y economía, y las diferencias entre escasez, precio, inflación y deflación. Además, se explican las diferencias entre inflación moderada, inflación galopante y hiperinflación.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el análisis económico del derecho?
  • ¿Cómo se define la oferta y la demanda en el contexto del derecho?
  • ¿Qué diferencias hay entre inflación moderada, inflación galopante y hiperinflación?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 21/10/2022

diana-caycho
diana-caycho 🇵🇪

20 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
CURSO: ECONOMÍA Y DERECHO
TEMA: LA OFERTA Y DEMANDA
DOCENTE: PEREZ BELTRAN, JOSE ALBERTO
INTEGRANTES:
VERA CARRASCO, NORMA
ACHARTE MESTA, MILAGRO
CAYCHO MANOSALVA, DANIELA
BUSTAMANTE DIAZ, DANIEL
CORDOVA CORDOVA, JOSE ELMER
VALLADARES GARCIA, MAYLIN NAYELI
ECODER 202002 2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Económico del Derecho: Oferta, Demanda y Relación entre Economía y Derecho y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

CURSO: ECONOMÍA Y DERECHO

TEMA: LA OFERTA Y DEMANDA

DOCENTE: PEREZ BELTRAN, JOSE ALBERTO

INTEGRANTES:

VERA CARRASCO, NORMA

ACHARTE MESTA, MILAGRO

CAYCHO MANOSALVA, DANIELA

BUSTAMANTE DIAZ, DANIEL

CORDOVA CORDOVA, JOSE ELMER

VALLADARES GARCIA, MAYLIN NAYELI

ECODER 202002 2

1.- INDICAR Y EXPLICAR QUE ES ANALISIS ECONOMICO DEL

DERECHO

El análisis económico del derecho es un método de interpretación del derecho que se orienta a maximizar beneficios al menor costo, o maximizar los resultados o beneficios en un marco de recursos escasos. El análisis económico del derecho aplica reglas de la economía al derecho. 2.- INDICAR QUE ES OFERTA Y DEMANDA PARA EL CÓDIGO CIVIL La oferta es la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo determinadas condiciones. Es los bienes o servicios que el vendedor pone a la venta Ejemplo: Oferta bienes: Los libros (Códigos civiles, penales y etc.) Oferta servicios: Asesorías Jurídicas La demanda es la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Todos los seres humanos demandamos de un bien o un servicio. Ejemplo: Las necesidades que tiene el ser humano cotidianamente como el uso de los servicios básicos (internet, luz, agua) 3.- DENTRO DE LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMIA INDICAR CUAL ES EL OBJETIVO DEL ESTUDIO Y LA FINALIDAD DE LOS MISMOS  Lo importante en economía son las relaciones sociales, aquellas que se manifiestan en la búsqueda por satisfacer necesidades. El derecho por otro lado es el que ha tenido dentro de sus fines garantizar aquello que busca la economía.  Es común pensar que el Derecho y la Economía son dos disciplinas que estudian situaciones de la vida cotidiana con criterios y reglas distintas. Sin embargo, esta situación de aparente divorcio en la realidad no es tal.  La correcta delimitación inicial de los derechos legales tiene un efecto directo en la eficiencia o ineficiencia con que opera el sistema económico.

 La oferta depende del precio de los demás bienes, y la demanda depende de los gustos del demandante. 6.- INDICAR Y EXPLICAR CUALES SON LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTA Los factores determinantes de la oferta son los diferentes elementos que establecen la presencia de un incremento o disminución en el suministro de un producto por parte de los vendedores en el mercado. Por tanto, influyen en la cantidad ofrecida de un producto. La oferta se refiere a la cantidad de un producto o servicio que los proveedores pueden ofrecer al mercado a diferentes precios durante un período de tiempo. La oferta no es constante en el tiempo, sino que aumenta o disminuye asiduamente Los principales factores determinantes de la oferta son:  Precio de productos relacionados: Si el precio de los bienes relacionados aumenta, entonces el vendedor aumentará la oferta de los productos que tengan un precio más alto. Esto lleva a una caída en el suministro de los bienes que tengan un precio menor.  Precios de insumo: Las empresas utilizan una cierta cantidad de materiales diferentes para producir cualquier tipo de bien o servicio. Cuando aumentan los precios de esos insumos, las compañías tendrán que afrontar un mayor costo de producción. Por tanto, la producción de dicho bien o servicio se hará menos rentable y las empresas reducirán la oferta, deslizando la curva de la oferta hacia la izquierda. Por el contrario, una disminución en los precios de los insumos reducirá los costos de producción, deslizando la curva de la oferta hacia la derecha.  Cantidad de vendedores: Cuando a un mercado ingresan más empresas para vender un producto o servicio específico se aumentará la oferta. Esa es la curva de la oferta que se desplaza hacia la derecha. Por otro lado, cuando las empresas salen del mercado disminuye la oferta, es decir, la curva de la oferta se desplaza hacia la izquierda. Aunque esto pueda parecer bastante obvio, es un factor importante a tener en cuenta.

 Tecnología: El uso de tecnología en el proceso de producción incrementa la productividad, haciendo que la producción de bienes o servicios sea más rentable, aumentando la oferta. Se debe considerar que la tecnología en el entorno del proceso de producción solo generará un aumento en la oferta, no una disminución. El motivo de esto es simplemente porque la nueva tecnología se adoptará solo si incrementa la productividad. De lo contrario, los vendedores podrán seguir con la tecnología que ya poseen, sin afectar su productividad ni la oferta. 7.-. INDICAR Y EXPLICAR CUALES SON LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA  El precio del bien: El precio del producto determina la demanda, es decir si el precio es menor la demanda aumentará y en cambio si el precio aumenta, es muy probable que la demanda disminuya.  Las preferencias del consumidor: Las preferencias y la moda influye mucho con la demanda del producto.  La renta disponible: Los cambios en la renta, dependerán de la demanda que nos permite clasificar en bienes inferiores, bienes normales y bines de lujo.  El precio de los bienes relacionados: Los productos que se entrelazan o se relacionan, su oferta y demanda afectan el uno al otro. 8.- INDICAR LAS DEFINICIONES DE ESCASEZ, PRECIO, INFLACION Y DEFLACION Definición de deflación La deflación es el fenómeno contrario a la Inflación y consiste en la caída generalizada y prolongada (como mínimo, dos semestres según el FMI) del nivel de los precios de bienes y servicios.

precios estables o de forma lenta y donde los consumidores inviertes en cuentas de banco.  Los precios suben lentamente sin superar el 10% anual.  Los precios se mantienen estables incremento de las tasas por encima de 2 o 3 dígitos en un año y donde el dinero pierde su valor y los consumidores no invierten más de los necesario.  Hablamos de inflaciones desmedidas, incluso de 2 a 3 dígitos.  Un producto puede triplicar su precio en apenas un año.  Provocando una pérdida tremenda de poder adquisitivo.  Suelen ser provocados por grandes cambios económicos en un país. inflación super elevada a lo normal y fuera de control, donde los precios de los bienes o servicios aumenta rápidamente.  La subida muy elevada de precios.  Aumentos de precios de más del 1000% anual.  Provocan graves crisis económicas.  El dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo.  Ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero llegue a ser menor que el coste del propio papel del que está impreso 10.- EXPLICAR QUE ES CONTROL DE PRECIOS, MERCADO PARALELO Y PRECIO DE EQUILIBRIO El Control de Precios es un mecanismo por el cual intervine una autoridad gubernamental impone montos determinados para los precios de bienes y servicios dentro de un mercado determinado y su finalidad es evitar incrementos de precios El mercado paralelo Es aquel en el que se intercambian bienes y servicios cuya producción y/o distribución es ilegal Precio de equilibrio es el punto en cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.