Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ECONOMIA DOMINICANA - SITUACIÓN ECONOMICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA MENTAL CIENCIAS, Apuntes de Ciencias Sociales

ECONOMIA DOMINICANA, LOS SECTORES INVOLUCRADOS

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

mariam-rosario
mariam-rosario 🇩🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
ECONÓMICA
DE RD
DE RD
Agricultura
La actividad agrícola en la República
Dominicana está centrada en dos cosechas:
azúcar y arroz. Representando el 11% del PIB
y cerca del 15% de los empleos, es de
particular importancia para el país reducir la
vulnerabilidad del sector ante los desastres
naturales.
La actividad agrícola en la República
Dominicana está centrada en dos cosechas:
azúcar y arroz. Representando el 11% del PIB
y cerca del 15% de los empleos, es de
particular importancia para el país reducir la
vulnerabilidad del sector ante los desastres
naturales.
Industrias
Farmaceuticas
Mineria
Comercio Exterior
El 76% del comercio está concentrado
en cuatro países: USA (49.5%), Haití
(16.7%), Reino Unido (5.7%) y Países
Bajos (4.4%). Las exportaciones de
tabaco del país aportan más de 930
millones USD al año.
El 76% del comercio está concentrado
en cuatro países: USA (49.5%), Haití
(16.7%), Reino Unido (5.7%) y Países
Bajos (4.4%). Las exportaciones de
tabaco del país aportan más de 930
millones USD al año.
Sector Financiero
La Republia Dominicana cuenta con
un sector financiero en crecimiento
que contine bancos comerciales
instituciones financieras no
bancarias y volsa de valores.
La Republia Dominicana cuenta con
un sector financiero en crecimiento
que contine bancos comerciales
instituciones financieras no
bancarias y volsa de valores.
Los activos totales del sistema
financiero dominicano ascendieron a
RD$2.38 billones al cierre de diciembre
de 2020, 52.9% del PIB,
experimentando un incremento absoluto
de RD$383,221 millones y una tasa de
crecimiento nominal de 19.2%.
Los activos totales del sistema
financiero dominicano ascendieron a
RD$2.38 billones al cierre de diciembre
de 2020, 52.9% del PIB,
experimentando un incremento absoluto
de RD$383,221 millones y una tasa de
crecimiento nominal de 19.2%.
La industria farmacéutica es un importante
elemento de los sistemas de asistencia sanitaria
de todo el mundo; está constituida por
numerosas organizaciones públicas y privadas
dedicadas al descubrimiento, desarrollo,
fabricación y comercialización de medicamentos
para la salud humana y animal (Gennaro 1990).
La industria farmacéutica es un importante
elemento de los sistemas de asistencia sanitaria
de todo el mundo; está constituida por
numerosas organizaciones públicas y privadas
dedicadas al descubrimiento, desarrollo,
fabricación y comercialización de medicamentos
para la salud humana y animal (Gennaro 1990).
El sector turístico en República Dominicana es
actualmente uno de los soportes más fuertes en su
economía. La aportación del mismo en el PIB del país
es de más del 16%, durante varias décadas se ha
podido observar su crecimiento y gran aportación que
el turismo como actividad económica hace al país.
El sector turístico en República Dominicana es
actualmente uno de los soportes más fuertes en su
economía. La aportación del mismo en el PIB del país
es de más del 16%, durante varias décadas se ha
podido observar su crecimiento y gran aportación que
el turismo como actividad económica hace al país.
El sector de la minería aportó al
Producto Interno Bruto (PIB) nacional
unos RD$89,231.2 millones el año 2020,
equivalente a un 2.0%, siendo los rubros
más importantes el oro, arena, grava y
gravilla, ferroníquel, plata, mármol,
cobre y yeso.
El sector de la minería aportó al
Producto Interno Bruto (PIB) nacional
unos RD$89,231.2 millones el año 2020,
equivalente a un 2.0%, siendo los rubros
más importantes el oro, arena, grava y
gravilla, ferroníquel, plata, mármol,
cobre y yeso.
Las ventas de productos farmacéuticos
incrementaron su participación promedio en
las ventas totales del sector de
manufactura desde 4.25% en el período
2010-2015 a 5.65% durante el período
2016-2021, alcanzando un máximo de 5.65%
en el año 2020 bajo el escenario de la
pandemia.
Las ventas de productos farmacéuticos
incrementaron su participación promedio en
las ventas totales del sector de
manufactura desde 4.25% en el período
2010-2015 a 5.65% durante el período
2016-2021, alcanzando un máximo de 5.65%
en el año 2020 bajo el escenario de la
pandemia.
Turismos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ECONOMIA DOMINICANA - SITUACIÓN ECONOMICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA MENTAL CIENCIAS y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

ACTIVIDADACTIVIDAD

ECONÓMICA ECONÓMICA

DE RD DE RD

Agricultura

La actividad agrícola en la República Dominicana está centrada en dos cosechas: azúcar y arroz. Representando el 11% del PIB y cerca del 15% de los empleos, es de particular importancia para el país reducir la vulnerabilidad del sector ante los desastres naturales. La actividad agrícola en la República Dominicana está centrada en dos cosechas: azúcar y arroz. Representando el 11% del PIB y cerca del 15% de los empleos, es de particular importancia para el país reducir la vulnerabilidad del sector ante los desastres naturales.

Industrias

Farmaceuticas

Mineria

Comercio Exterior

El 76% del comercio está concentrado

en cuatro países: USA (49.5%), Haití

(16.7%), Reino Unido (5.7%) y Países

Bajos (4.4%). Las exportaciones de

tabaco del país aportan más de 930

millones USD al año.

El 76% del comercio está concentrado

en cuatro países: USA (49.5%), Haití

(16.7%), Reino Unido (5.7%) y Países

Bajos (4.4%). Las exportaciones de

tabaco del país aportan más de 930

millones USD al año.

Sector Financiero

La Republia Dominicana cuenta con

un sector financiero en crecimiento

que contine bancos comerciales

instituciones financieras no

bancarias y volsa de valores.

La Republia Dominicana cuenta con

un sector financiero en crecimiento

que contine bancos comerciales

instituciones financieras no

bancarias y volsa de valores.

Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a RD$2.38 billones al cierre de diciembre de 2020, 52.9% del PIB, experimentando un incremento absoluto de RD$383,221 millones y una tasa de crecimiento nominal de 19.2%. Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a RD$2.38 billones al cierre de diciembre de 2020, 52.9% del PIB, experimentando un incremento absoluto de RD$383,221 millones y una tasa de crecimiento nominal de 19.2%. La industria farmacéutica es un importante elemento de los sistemas de asistencia sanitaria de todo el mundo; está constituida por numerosas organizaciones públicas y privadas dedicadas al descubrimiento, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana y animal (Gennaro 1990). La industria farmacéutica es un importante elemento de los sistemas de asistencia sanitaria de todo el mundo; está constituida por numerosas organizaciones públicas y privadas dedicadas al descubrimiento, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana y animal (Gennaro 1990). El sector turístico en República Dominicana es actualmente uno de los soportes más fuertes en su economía. La aportación del mismo en el PIB del país es de más del 16%, durante varias décadas se ha podido observar su crecimiento y gran aportación que el turismo como actividad económica hace al país. El sector turístico en República Dominicana es actualmente uno de los soportes más fuertes en su economía. La aportación del mismo en el PIB del país es de más del 16%, durante varias décadas se ha podido observar su crecimiento y gran aportación que el turismo como actividad económica hace al país. El sector de la minería aportó al Producto Interno Bruto (PIB) nacional unos RD$89,231.2 millones el año 2020, equivalente a un 2.0%, siendo los rubros más importantes el oro, arena, grava y gravilla, ferroníquel, plata, mármol, cobre y yeso. El sector de la minería aportó al Producto Interno Bruto (PIB) nacional unos RD$89,231.2 millones el año 2020, equivalente a un 2.0%, siendo los rubros más importantes el oro, arena, grava y gravilla, ferroníquel, plata, mármol, cobre y yeso. Las ventas de productos farmacéuticos incrementaron su participación promedio en las ventas totales del sector de manufactura desde 4.25% en el período 2010-2015 a 5.65% durante el período 2016-2021, alcanzando un máximo de 5.65% en el año 2020 bajo el escenario de la pandemia. Las ventas de productos farmacéuticos incrementaron su participación promedio en las ventas totales del sector de manufactura desde 4.25% en el período 2010-2015 a 5.65% durante el período 2016-2021, alcanzando un máximo de 5.65% en el año 2020 bajo el escenario de la pandemia.

Turismos