Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía del Siglo XX en Colombia: Desde la Industrialización a la Globalización, Resúmenes de Economía

Este documento ofrece una reseña histórica de la economía colombiana durante el siglo XX, desde la modernización y la industrialización hasta la adopción del modelo ISI y la globalización. Se detalla el impacto de la Revolución Industrial, la expansión del cultivo del café y la construcción de infraestructuras en el crecimiento económico. Además, se presenta una comparativa de la producción industrial de las principales ciudades y el comportamiento del PIB en la segunda mitad del siglo.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/05/2020

caro-martinez-6
caro-martinez-6 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMIA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
CAROLINA MARTINEZ QUINTERO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DETECNOLOGIA LOGISTICA
JAMUNDI
2020
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía del Siglo XX en Colombia: Desde la Industrialización a la Globalización y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

ECONOMIA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.

CAROLINA MARTINEZ QUINTERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DETECNOLOGIA LOGISTICA

JAMUNDI

ECONOMIA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.

CAROLINA MARTINEZ QUINTERO

Asesor: Arnulfo Alzate FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DETECNOLOGIA LOGISTICA JAMUNDI 2020

1 ECONOMIA DE COLOMBIAEN EL SIGLO XX

Para la primera mitad del siglo Colombia tuvo demasiados cambios económicos gracias al ingreso en la economía mundial, produciendo una modernización en la sociedad. Colombia habría dejado de ser un país rural para así llevar más allá la industrialización y ser un país de ciudades.[ CITATION Her13 \l 3082 ] Una característica importante del crecimiento colombiano durante el siglo XX fue su baja volatilidad relativa, inferior a las de las tres grandes economías latinoamericanas, Brasil, Argentina y México. A comienzos del siglo XX la economía colombiana se encontraba afectada negativamente por las consecuencias de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la cual dejó la moneda completamente depreciada por una inflación que había llegado a más del 300% anual. A mediados del siglo XX, la ciencia y la tecnología se desarrollaron aceleradamente junto con el crecimiento poblacional, lo cual trajo aparejado el incremento y la variedad de los productos. Crece la oferta frente a la demanda, aspecto que propicia la competencia entre unas empresas y otras. Se rompen los monopolios y las empresas deben salir a la conquista de los clientes, además de lograr persuadirlos y retenerlos. Ante esta necesidad de competitividad en el mercado, se construyen los principios conceptuales en torno a las formas de producción, comercialización y relaciones laborales; este elemento va diferenciar unas épocas de otras y a las distintas sociedades. [ CITATION Món16 \l 9226 ]. En la economía del siglo XX, la Revolución industrial había logrado su auge y extensión en toda Europa y Norteamérica, y con ello la explotación laboral, por lo cual las ideas socialistas comienzan a extenderse en varios países de Europa.

A continuación, se muestra una comparativa entre las principales ciudades de la época. Tabla 1. Aporte de la producción industrial de cada ciudad al sector textil y al total nacional (1945) Fuente: Primer censo 1945 Para des pues de la segunda mitad del siglo XX el producto interno bruto se presento de la siguiente manera. Tabla 2. PIB segunda mitad de siglo XX

Fuente:www.researchgate.net/publication/254400096_Acumulacion_y_sectores_productivos_en_la_segunda_ mitad_del_siglo_XX_en_Colombia/fulltext/03466a700cf2c1ad748872b3/Acumulacion-y-sectores-productivos- en-la-segunda-mitad-del-siglo-XX-en-Colombia.pdf para finales del siglo XX gracias al modelo ISI era visible gracias al comportamiento del PIB principalmente en lo agrario, industrial y la producción. Para entonces también el sector de servicios aumento al 34,5% entre 1992y 1998. [ CITATION Góm95 \l 3082 ]