






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este articulo se describe con formulas y ejercicios el prcedimiento de costos y produccion dentreo de la economia
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El costo y la producción son conceptos que van de la mano y que ayudan analizar y determinar el crecimiento de una misma empresa ya que al generar algún producto o bien prestar un servicio requiere invertir un ingreso para estar produciendo de manera periódica esta actividad dentro de la empresa y así subsidiar y controlar de manera adecuada todos los gastos y costos de producción que se nos presenten dentro de la misma. Como objetivo esta el analizar la teoría de la empresa “ que explica cómo toma una empresa decisiones de producción minimizad o ras de los costes y cómo varían los costes resultantes cuando varía la producción. El conocimiento de la producción y del coste nos ayudará a comprender las características de la oferta del mercado. También nos resultará útil para abordar los problemas que surgen normalmente en las empresas”(Pindyck & Rubinfeld, 2013, pp. 223), el comportamiento dentro de las empresas,como es que pueden organizarse para que su producción se eficiente y como varea el costo de producción dependiendo de varios factores. ¿PARA QUE NOS SIRVE CONOCER EL COSTO DE PRODUCCION DENTRO DE UNA EMPRESA? Cada empresa convierte los factores en productos de diversas formas y cada una tiene su manera de trabajar su materia prima y su capital. La relación entre los factores del proceso de producción puede describirse por medio de una función de producción. Una función de producción es aquella la cual nos indicala cuando alcanza el máximo nivel de producción que puede llegar a tener una empresa con cada combinación especifica de factores. La practica de empresas utiliza una gran variedad de factores centraremos nuestro análisis en dos unicamente: que son el Trabajo L , Y el Capital K. La función se puede representar de la siguiente manera : q = F(K, L) Donde : Q representa la Producción K representa el Capital L representa el trabajo Esta ecuación relaciona la cantidad de producción con las cantidades de los dos factores, capital y trabajo.
Por ejemplo en la figura 1 muestra el ejemplo de una empresa la cual se dedica a la producción de Bizcochos. En el eje q tenemos lo que es la producción de Bizcochos y en el eje L lo que viene siendo el numero de trabajadores. A lo que podemos observar claramente es que al comenzar con 0 trabajadores la curva de producto se queda en 0 lógicamente si no contrata a ningún trabajador para realizar el producto no tendrá ningún resultado. Esta curva nos muestra que a mayor numero de trabajadores es mayor numero de producción. Con 5 trabajadores se producen 70 Bizcochos y con 7 trabajadores se producen 65 Bizcochos, pero al final se ve que la productividad es menor , con esto podemos deducir que al contratar 7 trabajadores mas la producción ya no aumenta mas si no al contrario esta baja. ¿Como es posible que entre mas trabajadores se produzca menos? Esto se debe a la “Productividad Marginal “ PRODUCTIVIDAD MARGINAL Dentro de la función de producción encontramos dos factores los cuales son: Producto marginal y el Producto marginal decreciente. Estos factores nos ayudan a identificar el cambio en el producto final que nos agrego el ultimo trabajador y este nos indica entonces si hubo un crecimiento o bajo la producción. Analicemos la siguiente tabla (FIGURA 2) en la que nos muestra como fue surgiendo el cambio en el producto total conforme se iban agregando cada vez mas trabajadores.
En resumen cuando una empresa contrata mas trabajadores aumenta la producción pero disminuye la productividad. Ahora veamos como se relaciona la curva de costos Totales para analizar como las empresas toman decisiones acerca de su producción y precio. “Como dice una conocida frase, hay que gastar dinero para conseguir dinero. En el mundo empresarial, esta expresión puede traducirse en el sentido de que una empresa debe estar dispuesta a incurrir en costos si ha de recibir ingresos”,(SPENCER , 1993, pp. 429), esto se traduce como generar una inversión que nos ayuden a llegar a nuestras metas recuperando nuestra ganancia y generando mas ingresos y evitando perdidas, pero primero para generar ganancias debemos incurrir a un costo. Como costo o coste entendemos que es el gasto que se requiere para la fabricación de un producto o cubrir la prestación de algún servicio en particular. Y este costo o gasto que se hace es determinado por varios factores. Como los cuales podrían ser : Maquinaria y Equipo : se refiere a todo el conjunto de maquinas o bienes de equipo mediante los cuales se realizan ciertas actividades y son indispensables para la elaboración y manejo de cosas o productos y que ayudan a facilitar y agilizar el trabajo dentro de las empresas. Materiales: es toda la materia prima que se requerirá para la elaboración de un producto. Instalaciones: el lugar de trabajo requerido con las condiciones optimas para realizar la mano de obra dependiendo el fin de cada producto a realizar. Empleados: las personas que trabajan para una institución y se encargan de hacer que el trabajo se lleve a cabo mediante las medidas y procesos necesarios y a cambio reciben un salario como remuneración por su colaboración en cualquier institución. Todos estos factores nos va a dar lo que es el costo de producción pero el modo de calcular el costo que efectua una empresa u organización puede variar dependiendo de que tipo sea cada costo que existen dos variantes para identificarlos que son costos fijos y costos variables. Esto se debe a que puede ser posible en un proceso de producción varié el numero de trabajadores no cualificados o se reduzca o incremente las cantidades de materia prima que se tiene contempladas Para una empresa los Costos Totales (CT) equivalen a la suma de costos fijos (CF) y costos variables(CV). Que se representaría de esta manera CT= CF+CV Costos Fijos (CF): Los costos fijos se relacionan comúnmente con el capital por que es difícil modificar, en el corto plazo , la capacidad de una fabrica. En otras palabras los costos fijos no varían con la cantidad producida. Así la producción sea 0 los costos fijos siempre van a estar presentes , como por ejemplo:
-La renta del alquiler -Deudas Costos Variable (CV): Estos se con el numero de trabajadores, y estos cambian cuando crece la producción , por ejemplo : -Los servicios publico -Los salarios -Insumos -La materia prima La figura 4 muestra como es el comportamiento de los costos fijos y los costos variables. En este ejemplo nos muestra como una empresa el costo fijo de producción de 2 y 10 unidades es el mismo de $15 , pero el costo variable de producir 2 unidades es de $5 y producir 10 unidades cuesta $25. Como se ve los costos variables aumentan cuando aumenta la producción “Dependiendo de las circunstancias, los costes fijos pueden comprender los gastos en mantenimiento de la planta, seguro, calefacción, electricidad y quizá un número mínimo de trabajadores. Este coste no varía independientemente de cuánto produzca la empresa. El coste variable, que comprende los gastos en sueldos, salarios y materias primas que se utilizan en la producción, aumenta cuando aumenta la producción. 0 coste fijo no varía con el nivel de producción: debe pagarse incluso aunque no se produzca nada. Im única manera de que una empresa pueda eliminar sus costes fijos es cerrando.” (Pindyck & Rubinfeld, 2013, pp. 230) COSTO MARGINAL Y COSTO TOTAL PROMEDIO Para obtener el costo total promedio tomaremos como referencia la figura 5 en el que se presenta como ejemplo una fabrica de hamburguesas en la cual para obtener el soto promedio (CTP) de la misma equivale a dividir los Costos Totales (CT) entre la cantidad de hamburguesas que produce. En otra palabras el costo total promedio es lo que cuesta normalmente producir una de estas hamburguesas. EJEMPLO: Si los costos totales de esta empresa son $100 y la cantidad de hamburguesas que produce al día son 50 , entonces el coto promedio de producir una hamburguesa seria de $2, representándose de esta manera :
experimenta el coste total cuando se produce una unidad más. Por tanto, puede expresarse de la siguiente manera: CM = ACV/Afl = ACT/A// El coste marginal nos dice cuánto cuesta produdr una unidad más.”(Pindyck & Rubinfeld, 2013, pp. 228)
Como ejemplo en la figura 7 se muestra el Costo Total de una empresa que representa $50 la producción de 25 unidades y el Costo Total de 26 unidades que seria $53. El cambio que se obtiene de una unidad a otra es de $3 por lo que entonces el Costo Marginal de producción de la unidad 26 es de solo $3. En la figura numero 8 se nos muestra la curva de Costo Marginal. La curva de costo marginal va creciendo cuando aumenta la producción, esto es por el producto marginal decreciente. Cuando se producen pocas hamburguesas los empleados tienen mucho espacio y algunas maquinas no se usan, al ocupar nuevas maquinas con otro empleado el valor que aporta a la producción es alto y el costo marginal de una hamburguesa es bajo. Por el contrario cuando se requieren muchos empleados lo que pueden aportar a la producción es poco y el costo marginal es alto por que no todas las maquinas están disponibles y no son tan productivos como cuando había menos trabajadores En la figura 9 se muestra una grafica donde se encuentran la curva del costo total promedio y la curva del costo marginal en una sola grafica. Al unirlas la curva de costo marginal pasa por el punto mas bajo de la curva del coto total promedio y siempre se da así. Cuando la curva de costos total promedio cae es por que el costo marginal es menor que esta y empieza a subir por que el costo marginal es mayor que el costo total promedio. Es decir si el costo de la siguiente hamburguesa es mayor eleva el promedio de los costos Los datos de la siguiente Tabla muestran cómo aumentan los costes variables y totales con la producción. El ritmo de aumento de estos costes depende de la naturaleza del proceso de producción y, en
particular, del grado en que los factores variables que intervienen en la producción muestren rendimientos decrecientes.
Los costos de producción , dependen directamente del tiempo requerido para realizar los ajustes sobre las cantidades de factores productivos; debido, a que el empleo de estos factores puede variar. COSTOS A CORTO PLAZO El periodo de tiempo en el cual el insumo de uno o mas factores productivos no pueden cambiarse (están fijos) independientemente del nivel de producción. Ejemplo: La mayoría de los alquileres comerciales requieren de un contrato de locación( acuerdo de alquiler por varios meses o años).Muchas veces, establecer un negocio también requiere de la instalación de accesorios, equipos o mobiliario. Durante la duración del contrato de locación, el negocio perdería mucho dinero si decidiera cambiar de ubicación .De este modo, el lugar seria casi fijo por ese periodo de tiempo. En el corto plazo hay que tener los costos fijos, costos variables y los costos totales por un lado. Y por el otro el costo marginal, el costo total medio , el costo variable medio y el costo fijo medio. COSTOS A LARGO PLAZO Es un periodo de tiempo lo suficientemente extenso para que todos los factores productivos se ajusten en su totalidad, de esta manera, todos los cambios en los insumos son variables, pudiéndose cambiar inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la combinación de insumos mas eficientes para la producción. Ejemplo: En el corto plazo una empresa puede variar la cantidad de trabajo que emplea, pero la cantidad de capital es fija, es decir la empresa tiene costos variables de trabajo y costos fijos de capital. Aquí en el largo `plazo una empresa puede variar tanto la cantidad de trabajo como la cantidad de capital. Por lo tanto todos los costos de la empresa son variables.
“Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta. La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones.” (SPENCER , 1993, pp. 445), METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1)Al aumentar el numero de trabajadores el trabajo que realicen sera mas ágil y mucho mas rápido de acuerdo a la producción del lugar y abarcarían mas áreas con mucho mas precisión y rapidez dependiendo la demanda que se les presente. Claro también esta la posibilidad de si al querer contratar mas trabajadores de lo requerido el rendimiento de algunos ya no seria el mismo y al contrario hasta podría disminuir la eficiencia de cada trabajador , esto se debe a que generalmente cuando en una empresa hay pocos trabajadores tienen disponibilidad de maquinas y espacio, pero cuando contratan muchos mas ya queda menos espacio y tienen que esperar para utilizar una misma maquina , entonces es ahí cuando el trabajo empieza a disminuir considerablemente.