Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

economia administrativa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

articulo muy util y conciso para estudiar

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 04/05/2024

jairo-74
jairo-74 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
SILABO DEL CURSO
ECONOMÍA INTERNACIONAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad
NEGOCIOS
Carrera
profesional
VER DETALLE
Ciclo
VER
DETALLE
Créditos
4
Código de curso
ECON1205
Requisitos
ENGLISH FOR BUSINESS
(*) / MICROECONOMÍA
PARA ADMINISTRADORES
(*)
Horas
HT
HP
PC
4
0
0
Tipo de curso
OBLIGATORIO
Modalidad del
curso
A DISTANCIA
ASINCRÓNICO
Periodo
lectivo
2024-1
El curso aporta a
la competencia
general de:
Pensamiento creativo y crítico
Inteligencia social
El curso aporta a
la(s)
competencia(s)
específica(s):
Carrera
Ciclo
Competencia Específica
Administración y Negocios Internacionales
6
Gestión Global de los Negocios Internacionales
Dirección de organizaciones con enfoque internacional
Economía y Negocios Internacionales
6
Pensamiento económico en la gestión empresarial
Gestión Global de los Negocios Internacionales
El curso desarrolla
el componente:
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como objeto proporcionar al estudiante competencias relacionadas con el conocimiento y análisis del
comercio internacional, la política comercial internacional adoptada por los países, las relaciones monetarias internacionales y la manera en que los
países cooperan a través de los procesos de integración económica, permitiéndole, analizar las tendencias económicas, políticas y comerciales
internacionales y su repercusión en los mercados locales e internacionales ayudándole a predecir conductas y hechos que suceden en los mercados
globales. Los temas principales son: el comercio internacional international trade, política comercial internacional international trade policy,
relaciones monetarias internacionales international monetary relations cooperación e integración económica cooperation and economic integration.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante identifica los conceptos relacionados a la Economía Internacional, reconociendo las características de la economía
internacional, los niveles y estructura del comercio internacional, costos y beneficios de las barreras arancelarias y no arancelarias, la balanza de pagos,
las políticas cambiarias y el sistema multilateral del comercio de manera coherente y reflexiva.
IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para alcanzar las competencias y logros del curso, se emplea un sistema de multiplataformas y diversos recursos multimedia qu e le permiten al
estudiante el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, así como gestionar su estudio, la revisión de contenidos temáticos y hacer uso d e
diversas herramientas tecnológicas como: lecturas, foros, videos explicativos, plataformas de videoconferencia y otras formas de comunicación digital
educativa seleccionadas según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las características propias del curso.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga economia administrativa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

HT=Horas de desarrollo teórico HP= Horas de desarrollo práctico HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio

SILABO DEL CURSO

ECONOMÍA INTERNACIONAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad NEGOCIOS

Carrera profesional

VER DETALLE (^) Ciclo

VER DETALLE Créditos^4

Código de curso ECON1205 Requisitos

ENGLISH FOR BUSINESS

(*) / MICROECONOMÍA

PARA ADMINISTRADORES

Horas

HT HP HL PC

Tipo de curso OBLIGATORIO Modalidad del curso

A DISTANCIA

ASINCRÓNICO

Periodo lectivo

El curso aporta a la competencia general de:

  • Pensamiento creativo y crítico
  • Inteligencia social

El curso aporta a la(s) competencia(s) específica(s):

Carrera Ciclo Competencia Específica

Administración y Negocios Internacionales 6

  • Gestión Global de los Negocios Internacionales
  • Dirección de organizaciones con enfoque internacional

Economía y Negocios Internacionales 6

  • Pensamiento económico en la gestión empresarial
  • Gestión Global de los Negocios Internacionales El curso desarrolla el componente:

• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como objeto proporcionar al estudiante competencias relacionadas con el conocimiento y análisis del comercio internacional, la política comercial internacional adoptada por los países, las relaciones monetarias internacionales y la manera en que los países cooperan a través de los procesos de integración económica, permitiéndole, analizar las tendencias económicas, políticas y comerciales internacionales y su repercusión en los mercados locales e internacionales ayudándole a predecir conductas y hechos que suceden en los mercados globales. Los temas principales son: el comercio internacional – international trade, política comercial internacional – international trade policy, relaciones monetarias internacionales – international monetary relations cooperación e integración económica – cooperation and economic integration.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante identifica los conceptos relacionados a la Economía Internacional, reconociendo las características de la economía internacional, los niveles y estructura del comercio internacional, costos y beneficios de las barreras arancelarias y no arancelarias, la balanza de pagos, las políticas cambiarias y el sistema multilateral del comercio de manera coherente y reflexiva.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar las competencias y logros del curso, se emplea un sistema de multiplataformas y diversos recursos multimedia que le permiten al estudiante el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, así como gestionar su estudio, la revisión de contenidos temáticos y hacer uso de diversas herramientas tecnológicas como: lecturas, foros, videos explicativos, plataformas de videoconferencia y otras formas de comunicación digital educativa seleccionadas según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las características propias del curso.

HT=Horas de desarrollo teórico HP= Horas de desarrollo práctico HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES

I

Análisis de las Políticas Económicas

Al finalizar la unidad el estudiante distingue la forma en la que los gobiernos utilizan las políticas económicas, tanto fiscales como monetarias y las reformas estructurales, para influenciar en la economía de sus países, teniendo en cuenta los saberes aprendidos y demostrando dominio de tema.

1 Introducción a los cursos virtuales

Información general de macroeconomía PIB Ciclo Económico y Oferta - Demanda Agregada I Oferta - Demanda Agregada II Crecimiento del PIB

La herramienta de la Política fiscal Herramientas de Política Fiscal y El Efecto Multiplicador Efecto de desplazamiento y estabilizadores automáticos La Política Fiscal en el Mundo Real

Déficits, deudas, mitos y realidades Déficits y Superávits de los Gobiernos ¿Cómo hacen los gobiernos para pedir préstamos? Deuda y Déficit Fortalezas y debilidades de la Política Fiscal Política Monetaria Bancos Centrales La Política Monetaria, funcionamiento, fortalezas y debilidades.

Combinando políticas económicas y otras herramientas Combinaciones de políticas y sus consecuencias Tasas de cambio y política estructural Combinación de políticas en el Mundo Real, con el simulador de Políticas económicas.

Formulación de Políticas tras la Crisis Financiera Política Monetaria en el mundo Expansión Cuantitativa La política fiscal en el mundo Abenomics Las políticas y la búsqueda de crecimiento

II

Comercio, Inmigración y Tipos de Cambio en un Mundo Globalizado

Al finalizar la unidad, el estudiante conoce las perspectivas económicas de los países comparando sus principales indicadores macroeconómicos, de inversión, ahorro, saldo corriente y perfil de riesgo, identificando cómo estos indicadores afectan en las decisiones económicas.

Tipos de Cambio Las diferentes monedas Tipos de cambio y la economía Explorando diferentes monedas

Comercio ¿Cómo afecta el comercio a la economía? ¿El comercio beneficia a la economía? ¿El comercio puede dañar la economía? El mundo real del comercio internacional

Balanza de Pagos ¿Qué es la balanza de pagos? ¿Qué significa un déficit o superávit en una cuenta corriente? ¿Por qué los países tienen déficits o superávits en sus cuentas corrientes? Casos de Países con superávit y con déficits

Inmigración La migración como parte de la globalización ¿Cómo afecta la migración a la economía? ¿Por qué hay tanta oposición a la inmigración? Migración y empleo

III

Riesgos y oportunidades empresariales en una economía Globalizada

Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce los riesgos y oportunidades empresariales de diversos países, siendo capaz de analizar sus principales indicadores macroeconómicos e indicadores de estabilidad monetaria y fiscal.

EEUU: PIB, Inflación y desempleo. Crecimiento y brechas Riesgos y oportunidades en una economía globalizada La economía de EEUU Evaluación de la política en los EEUU

Japón: Cuentas corrientes y monedas, relaciones económicas internacionales. La economía japonesa Hacer negocios en Japón

El experimento de la integración europea: los beneficios del comercio y la migración La economía de la Unión Europea España y la crisis económica El papel del Reino Unido en la Unión Europea y Brexit Hacer negocios en la Unión Europea

14 India y China: Desarrollo económico La economía de India y China