Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ECOLOGÍA y educación ambiental, Apuntes de Ecología

Este libro de texto de Ecología y educación ambiental forma parte del proyecto de reforma del bachillerato universitario, en lo referente a la modernización y ambientalización del currículum escolar. La ecología como rama de la biología, proveniente de la historia natural, que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio ambiente vivo y no vivo, comprende entre sus facetas más importantes aquella que se encuentra relacionada con las poblaciones, incluida la humana. Partimos del hecho de que no hay actividad humana que no se relacione de manera directa o indirecta con la naturaleza. Las formas en que estas relaciones se manifiestan son complejas: las necesidades de sobrevivencia en los tiempos remotos, los asentamientos humanos, el uso y abuso de los recursos naturales y actualmente la destrucción de los ecosistemas por las prácticas agrícolas e industriales. Esta relación con la naturaleza cada vez se hace más crítica, dando como resultado que el género humano se posicione

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/11/2023

hector-eduardo-padilla-flores-1
hector-eduardo-padilla-flores-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 111

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECOLOGÍA
Guía de estudio
SEXTO
SEMESTRE
https://huelladigital.cbachilleres.edu.mx
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ECOLOGÍA y educación ambiental y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

ECOLOGÍA

Guía de estudio

SEXTO

SEMESTRE

https://huelladigital.cbachilleres.edu.mx

CRÉDITOS

Autores: Profesora. Sofía Raquel Urtecho Altamirano Actualización semestre 2022-A Profesora. Sofía Raquel Urtecho Altamirano Coordinadores: María Aurelia Maldonado Velázquez Revisión pedagógica: Jorge Alberto Flores Becerril

La asignatura de Ecología forma parte de la materia de Biología y comprende contenidos que te permitirán conocer cómo los seres vivos interaccionan con el medio abiótico para mantener un equilibrio dinámico en la naturaleza. Al cursar la asignatura comprenderás los principios básicos de la Ecología a partir del análisis de los factores ambientales y sus interacciones, serás capaz de identificar las actividades de la sociedad que las modifican y el impacto ambiental que la misma genera por el uso y manejo, muchas veces inadecuado, de los recursos naturales; finalmente, tendrás la capacidad de proponer y aplicar alternativas de solución sustentables a algunos problemas ambientales de tu entorno. A partir de la adquisición de actitudes responsables, participativas, críticas y propositivas, podrás reorientar y modificar la percepción que la Ecología, lo que te permitirá desarrollar proyectos de vida sustentables. Para el logro de los aprendizajes es necesario que recuerdes información que previamente has aprendido en otras asignaturas del bachillerato, entre los cuales están, qué caracteriza a una ciencia, qué estudia a la Biología y la Ecología, las características de los seres vivos, los niveles de organización de la materia viva, la bioquímica de los seres vivos, metabolismo y evolución de los seres vivos entre algunos otros. Este material constituye un apoyo para estudiar por tu cuenta y logres adquirir los aprendizajes esperados de la asignatura de Ecología, por lo que te recomendamos hacer previamente un ejercicio de recuperación de los conocimientos de las asignaturas que has cursado, principalmente de Física, Química y Biología.

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CORTE DE APRENDIZAJE 1 5

Propósito 7 Conocimientos previos 8 Evaluación diagnóstica 9 ¿Cómo la Ecología explica las relaciones o vínculos que se establecen entre los seres vivos y su ambiente?

¿Cómo los factores ambientales favorecen el desarrollo de una especie en un ecosistema?

Autoevaluación 39 Fuentes Consultadas 41 CORTE DE APRENDIZAJE 2 43 Propósito 44 Conocimientos previos 45 Evaluación diagnóstica 46 ¿Cuál es la importancia de mantener el equilibrio del flujo de materia y energía en un ecosistema?

¿Cuáles son las actividades humanas que más contribuyen a la huella ecológica?

Autoevaluación 77 Fuentes Consultadas 78 CORTE DE APRENDIZAJE 3 79 Propósito 80 Conocimientos previos 81 Evaluación diagnóstica 82 ¿Qué beneficios obtengo de los ecosistemas y que puedo hacer para preservarlos?

¿Cuál es la alternativa para un mundo equitativo en el acceso a bienes y servicios sustentables en paz y sin contaminación?

Autoevaluación 101 Fuentes Consultadas 102 EVALUACIÓN FINAL 103

  • Analizarás la influencia de los factores ambientales en la distribución y abundancia de los organismos en un ecosistema.
  • Propondrás estrategias que promuevan el aprovechamiento sustentable de algún recurso en tu comunidad.

Al finalizar el corte serás capaz de analizar la importancia de la Ecología en el ámbito de la sustentabilidad, así como el efecto que tienen los factores ambientales en el desarrollo de una especie en un ecosistema para promover el aprovechamiento sustentable en tu comunidad.

A continuación encontrarás cuestionamientos que te permitirán recordar algunos aprendizajes previos importantes para que abordes los contenidos de este corte. Instrucciones. Coloca en el paréntesis la opción que responda correctamente a la pregunta.

  1. ( ) Ciencia que se encarga del estudio de las interacciones que se establecen entre los diferentes seres vivos y el ambiente que los rodea. a) Ecología b) Demografía c) Biología d) Geografía
  2. ( ) Área de la Biología que se encarga de estudiar los cambios que sufren los seres vivos a través del tiempo, ya sea en su anatomía o su fisiología. a) Taxonomía b) Bioquímica c) Paleontología d) Evolución
  3. ( ) El ambiente está formado por…. a) Fenómenos físicos y químicos b) Materia y energía c) Factores bióticos y abióticos d) Sistemas naturales y artificiales
  4. ( ) Los siguientes ejemplos están representados por factores abióticos excepto : a) Energía solar y temperatura b) Agua y humedad c) Plantas y animales d) Latitud y altitud
  1. ( ) Es el nivel de organización al que se le confiere la vida, que encierra un medio acuoso en el que hay moléculas orgánicas, inclusive el material genético a) Organelo b) Átomo c) Sistema d) Célula
  2. ( ) Ambos son procesos metabólicos que se pueden realizar en las células para obtener grandes cantidades de energía y sintetizar moléculas orgánicas energéticas, respectivamente. a) Transporte y Excreción b) Respiración celular y fotosíntesis c) Reproducción y Transporte d) Fotosíntesis y Reproducción
  3. ( ) De las siguientes opciones, ¿Cuál no es una característica de los seres vivos? a) Irritabilidad b) Organización c) Homeostasis d) Sistematización
  4. ( ) Se les denomina así a los organismos capaces de producir sus propios alimentos a) Heterótrofos b) Simbióticos c) Autótrofos d) Saprobios
  5. Lee los siguientes enunciados, marca con una (F) si la aseveración falsa y con una (V) si es verdadera. a) ( ) Las plantas son organismos heterótrofos b) ( ) La biosfera es la parte del planeta donde puede existir vida c) ( ) El hábitat es el lugar o espacio donde vive un organismo d) ( ) Los seres vivos se adaptan para poder sobrevivir e) ( ) La membrana celular permite la entrada de todo tipo de sustancias f) ( ) El agua es el principal componente de los seres vivos g) ( ) Todos los seres vivos presentan reproducción sexual h) ( ) El fósforo se encuentra principalmente en los ácidos nucleicos y el ATP
  6. ( ) Es la capacidad de supervivencia y reproducción de los organismos, determinadas por diferencias genéticas y su capacidad de adaptarse favorablemente a cambios en el ambiente. ¿Cómo se le denomina es este tipo de selección? a) natural b) artificial c) sexual d) aleatoria

En este contexto de desarrollo se sitúa el concepto de sustentabilidad , que reconoce las condiciones ecológicas, sociales y culturales para mantener un crecimiento económico. El concepto de sustentabilidad tiene dos vertientes principales: la referida al ambiente físico-natural y la referida al ambiente socioeconómico. La sustentabilidad no es aplicable a los recursos no renovables , al estar en cantidades finitas plantean problemas relacionados con el agotamiento de los propios recursos y los efectos indirectos de la explotación, como la contaminación producida en las labores de transformación del producto base en producto útil. Los recursos que se toman en cuenta cuando se aplica el concepto de sustentabilidad son aquellos que, siendo renovables , pueden agotarse si se explotan a un ritmo superior al de su renovación. Cuando estos recursos son explotados a un ritmo excesivo , o sufren perturbaciones que impiden su renovación (por ejemplo, la imposibilidad de recarga de un acuífero), pasan a convertirse en recursos no renovables. Los problemas más estrictamente ecológicos de la sustentabilidad estarían representados por la deforestación y sus secuelas de sequía , erosión y desertización , el peligro de degradación de los ecosistemas más frágiles (zonas húmedas, de montaña, costeras, islas) y la disminución de la diversidad biológica. Por esto, el actual modelo económico no puede mantenerse de forma indefinida, y es necesario plantearse un nuevo modelo que no esté basado exclusivamente en la expansión y crecimiento económicos, respetando los márgenes de tolerancia del sistema planetario. Definición de desarrollo sustentable "Un tipo de desarrollo orientado a garantizar la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población y elevar su calidad de vida, a través del manejo racional de los recursos naturales , propiciando su conservación, recuperación mejora y uso adecuados, por medio de procesos participativos y de esfuerzos locales y regionales, de tal manera que tanto esta generación como las futuras , tengan la posibilidad de disfrutarlos con equilibrio físico y psicológico, sobre bases éticas y de equidad, garantizando la vida en todas sus manifestaciones y la supervivencia de la especie humana" (Centro Mario Molina, 2020). Diferencia entre sustentable y sostenible De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, en su publicación de julio 2018, el desarrollo sostenible es soportable en lo ecológico, viable en lo económico y equitativo en lo social; mientras que el termino de sustentabilidad se utiliza para argumentar o defender. Figura 1.

Tomado de: https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/ Según las raíces de las palabras, sustentable y sostenible no significan lo mismo, sin embargo, durante mucho tiempo hemos empleado ambas como sinónimos. Lo sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender , en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos. Esta última característica es propia del desarrollo sostenible, concepto que se aplica desde 1987 cuando el Informe Brundtland, conocido como “Nuestro Futuro Común”, planteó “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades y aspiraciones.” Los tres retos del desarrollo sustentable El desarrollo para que sea realmente sostenible debe serlo simultáneamente en los ámbitos ambiental (ecológico), económico y social. La sustentabilidad ambiental se refiere a la protección de los ecosistemas y a la preservación de un ambiente saludable. La sustentabilidad económica conlleva a que se garanticen las condiciones para un crecimiento alto y perdurable. La sustentabilidad social implica el buen funcionamiento de los mercados laborales, un alto nivel de empleo y sistemas culturales y sociales estables y prósperos. Figura 2. Tomado de: https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/ El desarrollo sustentable supone la administración responsable y eficiente de los recursos naturales de cara al futuro. Implica la conservación del equilibrio ecológico sin dejar de lado el progreso material.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE E INSTITUCIONES QUE LO

PROMUEVEN

¿Sólo tenemos hasta el 2030? Luis Suárez, biólogo gallego especializado en zoología y coordinador de la Conservación de World Wide Fund (Fondo Mundial de la Naturaleza), España, está convencido de que la pérdida de biodiversidad nos hace más vulnerables a enfermedades, incendios forestales, inundaciones y plagas. Asegura que solo tenemos hasta el 2030 para impulsar cambios fundamentales. Entre ellos reducir el consumo, elegir bien los alimentos que compramos y cambiar nuestra forma de desplazarnos, todo para disminuir nuestra huella ecológica. Para este investigador y otros científicos, es la última oportunidad que tenemos para tomar decisiones y contribuir a revertir la tendencia negativa que han generado las acciones de los seres humano. “El planeta va a seguir ahí, y parte de la biosfera, y de las especies de animales y plantas, y otros organismos, pero va a seguir sin nosotros, si seguimos por esta vía de colisión” , advierte (Landeros, 2020). Figura 4. Desastres naturales, muestra de la crisis climática que afronta el planeta. Tomado de: https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/estos-fueron-los- desastres-naturales-que-azotaron-el-mundo-durante-el-2020/58477/ La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha realizado reuniones internacionales con el fin de establecer compromisos en favor del ambiente y fortalecer la calidad de vida por medio de prácticas de desarrollo sostenible. En 1972 se inició con la conferencia de Estocolomo, y a partir de aquí varias cumbres y reuniones se han llevado a cabo, estableciendo el concepto de desarrollo sostenible. como “aquel que satisface las necesidades esenciales de la generación presente, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Los recursos naturales son muy importantes para la supervivencia de la especie humana, por lo que se estableció la Agenda 2030 , como una necesidad para asegurar la preservación y conservación del planeta, pues en la medida en que se puedan proteger

todos los recursos naturales y trabajar en mantener los límites planetarios, se logrará el bienestar de la población mundial. ¿Es posible establecer una ruta?, se requiere de mucho compromiso, empezando desde las escuelas, cambiando nuestros hábitos de consumo, ejecutando tareas relacionadas con el cuidado y la preservación del aire, del agua y los suelos. Por ese motivo conocer la Agenda 2030 permitirá realizar acciones entre naciones y las propias políticas nacionales en materia de población, equidad, distribución de la riqueza, desarrollo económico no es solo responsabilidad de los gobiernos, sino de toda la población. Esta agenda propone básicamente establecer modelos propuestos por científicos para el uso racional de los recursos naturales y energéticos, limitados por su capacidad de regeneración, estableciendo los Objetivos de Desarrollo Sustentable. OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE Figura 5. Tomado de: https://eco-circular.com/2019/06/04/la-agenda- 2030 - y-sus-objetivos-de- desarrollo-sostenible/ Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030. No son obligatorios, no obstante, se prevé que los países los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para el logro de los 17 objetivos. Su cumplimiento y su éxito se basarán en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible de los países.

Instrucciones. Realiza una investigación sobre los 5 ODS relacionados con el planeta (6, 7, 12, 13, 14 y 15) y elabora un mapa mental. Nota: Un mapa mental permite explicar a través de imágenes y conceptos principales un tema. Es una herramienta de comunicación para facilitar la comprensión de cualquier tipo de información.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Instrucciones. Realiza una propuesta de acciones sustentables que podrías implementar de manera individual, familiar o en tu comunidad para lograr los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) que están relacionados con el planeta. ODS RELACIONADAS CON EL PLANETA Acciones que se podrían implementar para contribuir al desarrollo sustentable ODS 6.- Agua limpia y saneamiento ODS 7.- Energía asequible y no contaminante ODS 12.- Producción y consumo responsable ODS 13.- Acción por el clima ODS 14.- Vida submarina ODS 15.- Vida de ecosistemas Terrestres