Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecologia y Conocimiento ecológico, Apuntes de Ciencias Sociales

Ecologia y Conocimiento ecológico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 31/05/2025

yarami-fuentes
yarami-fuentes 🇻🇪

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Ecología y Conocimiento ecológico.
La ecología
es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su entorno,
incluyendo las interacciones entre diferentes especies y con los factores
abióticos que los rodean. Esta disciplina nos permite comprender los complejos
mecanismos que mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Analiza como los
organismos interactúan con:
-El ambiente físico (temperatura, luz, humedad)
-Otros organismos (competencia, depredación, simbiosis)
-Los ciclos de materia y energía en los ecosistemas
El conocimiento ecológico
representa la suma de nuestra comprensión sobre estos sistemas naturales,
abarcando tanto el conocimiento científico moderno como el saber tradicional
acumulado por las comunidades humanas a través de generaciones de
observación y coexistencia con su entorno natural. Se refiere a la comprensión
de:
- Los principios y procesos que mantienen el equilibrio en los ecosistemas
- La interdependencia entre especies y su ambiente
- El impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
- Las estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales
2. Importancia de la ecología y el conocimiento ecológico en
la medicina
La ecología y el conocimiento ecológico juegan un papel fundamental en la
medicina moderna por varias razones cruciales:
- Descubrimiento de medicamentos: El conocimiento de los ecosistemas y la
biodiversidad ha sido esencial para encontrar nuevos compuestos medicinales
en la naturaleza, desde antibióticos hasta tratamientos contra el cáncer.
- Enfermedades emergentes: La comprensión de las relaciones ecológicas nos
ayuda a entender cómo surgen y se propagan las enfermedades,
especialmente en el contexto de las zoonosis y los cambios ambientales.
- Medicina tradicional: El conocimiento ecológico tradicional ha proporcionado
bases importantes para tratamientos medicinales utilizados durante
generaciones y continúa inspirando la investigación médica moderna.
- Salud ambiental: La ecología nos ayuda a comprender cómo los cambios en el
medio ambiente afectan la salud humana, desde la calidad del aire hasta la
exposición a toxinas ambientales.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecologia y Conocimiento ecológico y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

1. Ecología y Conocimiento ecológico.

 La ecología

es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su entorno, incluyendo las interacciones entre diferentes especies y con los factores abióticos que los rodean. Esta disciplina nos permite comprender los complejos mecanismos que mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Analiza como los organismos interactúan con: -El ambiente físico (temperatura, luz, humedad) -Otros organismos (competencia, depredación, simbiosis) -Los ciclos de materia y energía en los ecosistemas

 El conocimiento ecológico

representa la suma de nuestra comprensión sobre estos sistemas naturales, abarcando tanto el conocimiento científico moderno como el saber tradicional acumulado por las comunidades humanas a través de generaciones de observación y coexistencia con su entorno natural. Se refiere a la comprensión de:

  • Los principios y procesos que mantienen el equilibrio en los ecosistemas
  • La interdependencia entre especies y su ambiente
  • El impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
  • Las estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales

2. Importancia de la ecología y el conocimiento ecológico en

la medicina

La ecología y el conocimiento ecológico juegan un papel fundamental en la medicina moderna por varias razones cruciales:

  • Descubrimiento de medicamentos : El conocimiento de los ecosistemas y la biodiversidad ha sido esencial para encontrar nuevos compuestos medicinales en la naturaleza, desde antibióticos hasta tratamientos contra el cáncer.
  • Enfermedades emergentes: La comprensión de las relaciones ecológicas nos ayuda a entender cómo surgen y se propagan las enfermedades, especialmente en el contexto de las zoonosis y los cambios ambientales.
  • Medicina tradicional: El conocimiento ecológico tradicional ha proporcionado bases importantes para tratamientos medicinales utilizados durante generaciones y continúa inspirando la investigación médica moderna.
  • Salud ambiental: La ecología nos ayuda a comprender cómo los cambios en el medio ambiente afectan la salud humana, desde la calidad del aire hasta la exposición a toxinas ambientales.
  • Resistencia antimicrobiana: El entendimiento de los ecosistemas microbianos es crucial para combatir la resistencia a los antibióticos y desarrollar nuevas estrategias de tratamiento.

3. Supervivencia y Adaptación.

La adaptación, Supervivencia : Se refiere a la capacidad de un individuo, grupo o sistema social de mantenerse vivo, activo y en funcionamiento, a pesar de enfrentar desafíos o adversidades.  En individuos: Es la capacidad de un ser humano de mantenerse vivo, enfrentar situaciones difíciles y seguir funcionando en la sociedad.  En grupos: Se refiere a la capacidad de una comunidad, cultura o sociedad de mantener su identidad, estructura y funcionamiento a pesar de cambios o amenazas.  En sistemas sociales: Implica la capacidad de instituciones, organizaciones o sistemas de gobierno de continuar operando y cumpliendo sus funciones en medio de crisis o cambios. Adaptación : Por otro lado, es el proceso mediante el cual se modifican las características, comportamientos o estructuras para ajustarse a las condiciones del entorno, facilitando la supervivencia.  En individuos: Implica la capacidad de una persona de ajustar su comportamiento, creencias o prácticas para ajustarse a las normas y expectativas de un grupo o sociedad específica.  En grupos: Se refiere a la capacidad de una comunidad de modificar sus costumbres, tradiciones o formas de organización para adaptarse a nuevas condiciones sociales, económicas o políticas.  En sistemas sociales: Implica la capacidad de las instituciones y sistemas sociales de cambiar sus reglas, prácticas o estructuras para responder a las necesidades de la sociedad y asegurar su funcionamiento.

4. Expliquen estos fenómenos de supervivencia y adaptación

en la situación actual de Venezuela.

La actual situación de Venezuela, caracterizada por una profunda crisis económica y social, la supervivencia y adaptación se manifiestan en diversas estrategias y formas de resistencia. La población recurre a la creatividad y la

 Agente: El factor que causa la enfermedad, como un virus, bacteria, parásito o sustancia química.  Huésped: El ser vivo susceptible a la enfermedad, como humanos, animales u otras especies.  Ambiente: Las condiciones externas que influyen en la transmisión y desarrollo de la enfermedad, como el clima, la calidad del aire, el entorno físico y social, entre otros. Ejemplos de la tríada ecológica:  Malaria: Agente: El parásito Plasmodium. Huésped: Ser humano. Ambiente: Presencia de mosquitos Anopheles, zonas con agua estancada, etc.  Diabetes tipo 2: Agente: Exceso de azúcar. Huésped: Ser humano. Ambiente: Consumo de bebidas azucaradas, falta de actividad física, etc. La comprensión de la tríada ecológica permite identificar los factores que contribuyen a la aparición y propagación de las enfermedades, lo que facilita la implementación de estrategias de prevención y control.

6. ¿Qué es la salud Según la OMS?

Según la OMS, la salud se define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Reconoce que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que involucra un estado de equilibrio y bienestar en todos los aspectos de la vida.  Bienestar físico: Se refiere a la buena condición del cuerpo, incluyendo su funcionamiento y capacidad para resistir enfermedades.  Bienestar mental: Implica la salud emocional, psicológica y cognitiva, incluyendo la capacidad de afrontar los desafíos de la vida y mantener relaciones saludables.  Bienestar social: Se refiere a la capacidad de interactuar positivamente con la sociedad, incluyendo la capacidad de tener relaciones sociales satisfactorias, sentirse parte de una comunidad y contribuir a la sociedad.

7. ¿Qué es la salud según otros autores?

René Dubos: Define la salud como “un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado”. Esta definición destaca la capacidad de adaptación y funcionalidad en el entorno. Milton Terris: Considera la salud como “un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”. Esta definición enfatiza la importancia de la capacidad de funcionar y no solo la ausencia de enfermedad.

8. ¿Qué es la enfermedad Según la OMS?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad es una alteración del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, con causas generalmente conocidas, que se manifiesta por síntomas y signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible. En otras palabras, es una desviación de la salud, con consecuencias negativas en la estructura o función de un órgano o sistema, que se manifiesta con signos y síntomas específicos. La definición de la OMS es más amplia que la de simplemente “ausencia de enfermedad”, ya que incluye la idea de un desequilibrio en el estado de bienestar, tanto físico como mental y social. La OMS también reconoce que la enfermedad puede afectar a diferentes niveles, desde el biológico hasta el social, y que la atención a la enfermedad debe considerar la multicausalidad de los fenómenos biológicos, según la UNAM.

9. ¿Qué es enfermedad Según otros autores?

La enfermedad, según varios autores, se puede definir como una alteración del estado fisiológico del cuerpo, un desequilibrio en el funcionamiento del organismo o una condición patológica que afecta la salud. Esta alteración se puede manifestar a través de síntomas y signos específicos, y puede tener causas conocidas o desconocidas.

10. Factores determinantes y condicionantes de la

enfermedad.

11. Enfermedades de la civilización y enfermedades de la

pobreza a nivel mundial y en Venezuela

Las enfermedades de la civilización, como diabetes, cáncer y enfermedades cardíacas, están vinculadas a estilos de vida y factores ambientales asociados con la modernización, mientras que las enfermedades de la pobreza, como malaria, VIH/SIDA y enfermedades tropicales desatendidas, son más frecuentes en países y regiones con altos niveles de pobreza y acceso limitado a servicios de salud. En Venezuela, se observa una combinación de ambas, con un aumento de enfermedades crónicas y un resurgimiento de enfermedades infecciosas. Enfermedades de la Civilización: A nivel mundial: Estas enfermedades, también conocidas como enfermedades no transmisibles, son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Son impulsadas por factores como:

  • Dietas poco saludables : Consumo excesivo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares.
  • Inactividad física : Falta de ejercicio y estilos de vida sedentarios.
  • Tabaco y alcohol : Consumo excesivo de estas sustancias.
  • Contaminación ambiental: Exposición a contaminantes del aire. En Venezuela:La transición epidemiológica ha llevado a un aumento de estas enfermedades en Venezuela.
  • Sobrepeso y obesidad: Son problemas importantes en Venezuela, relacionados con la accesibilidad a alimentos baratos pero poco saludables.
  • Diabetes y enfermedades cardíacas : Su prevalencia está aumentando debido a los mismos factores mencionados a nivel mundial. Enfermedades de la Pobreza: A nivel mundial: Son enfermedades infecciosas y tropicales que afectan principalmente a personas con bajos recursos y acceso limitado a servicios de salud. Ejemplos:
  • Malaria : Enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas, especialmente en África y Asia.
  • VIH/SIDA : La pandemia continúa afectando a millones de personas, con mayor impacto en países con altos niveles de pobreza.
  • Enfermedades tropicales desatendidas (ETDs): Incluyen enfermedades como la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, etc., que afectan a millones de personas en países en desarrollo. En Venezuela: La crisis política y económica ha exacerbado la situación de estas enfermedades.
  • Malaria : Ha habido un aumento de casos de malaria en Venezuela, especialmente en áreas fronterizas.
  • Enfermedades infecciosas: El resurgimiento de enfermedades como el sarampión y la difteria demuestra la vulnerabilidad del sistema de salud.
  • ETDs : La enfermedad de Chagas y la leishmaniasis siguen siendo problemas de salud importantes en algunas regiones de Venezuela.