Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ECOLOGIA UNIA PARA EGRESADOS, Resúmenes de Ecología y Medio Ambiente

LO QUE ENCONTRARAS SERA UN RESUMEN RESUMINDO, QUE ME TOMO ESFUERZO HACER.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 19/05/2025

david-panduro-1
david-panduro-1 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Astronium graveolens
Familia: Anacardiaceae
Nombre común: Pisho
Caracterización:
Es un árbol que puede alcanzar una altura total de 30 a 35 m y un DAP de hasta 1 m. Posee un fuste
recto, cilíndrico, con base ligeramente contrafuertada, y una altura comercial de 15 a 20 m. Su copa
es redondeada a ovalada, con ramificación alta y semiabierta. La corteza presenta placas irregulares,
fisuras longitudinales y su madera es muy apreciada por su dureza y durabilidad.
corteza externa. Color gris a pardo-rojiza y presenta un aspecto rugoso con fisuras
longitudinales poco profundas. Con el tiempo, desarrolla placas irregulares que pueden
desprenderse en fragmentos delgados. Al ser raspada, exuda una resina de olor fuerte y
característico, lo que le da el nombre específico graveolens (de olor fuerte).
corteza interna. Color rosado a rojizo oscuro, con una textura fibrosa y algo húmeda al
corte. Al ser expuesta, desprende un olor fuerte y resinoso, debido a la presencia de
compuestos aromáticos que le han dado usos tradicionales en la medicina popular. Esta
resina puede ser pegajosa y, en algunos casos, de color amarillento o ámbar. Es
relativamente gruesa y, junto con su olor, constituye una característica diagnóstica útil para
distinguir la especie en campo.
Hojas. Compuestas, imparipinnadas, alternas, con 5 a 11 folíolos de forma elíptica a
ovada, margen entero y ápice agudo. Los folíolos son de color verde brillante en el haz y
más pálidos en el envés, con nervadura pinnada bien visible. Las hojas desprenden un
ligero olor al ser frotadas y pueden medir entre 15 y 30 cm de largo en total.
Flores. Pequeñas, de color blanco verdoso a amarillento y se agrupan en panículas
terminales ramificadas. Son unisexuales o bisexuales, dependiendo del árbol, presentan
un número reducido de pétalos, generalmente cinco, de tamaño pequeño. Florecen en la
época seca, antes de la brotación de nuevas hojas, lo que facilita su polinización,
generalmente por insectos.
Frutos. Son drupas secas, pequeñas, aplanadas y de forma ovalada, de color café al
madurar. Tienen una textura leñosa y contienen una sola semilla. La dispersión es
principalmente anemócora (por el viento), gracias a sus características livianas y aladas.
Usos tradicionales. Se destaca el aprovechamiento de su resina aromática, utilizada en la
medicina popular como antiinflamatorio, cicatrizante y para tratar problemas
respiratorios. Además, la madera ha sido usada artesanalmente para fabricar mangos de
herramientas, pisos, muebles finos y postes, debido a su dureza, durabilidad y resistencia
natural a insectos y humedad. También se utiliza en rituales tradicionales y como planta
melífera.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ECOLOGIA UNIA PARA EGRESADOS y más Resúmenes en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

Astronium graveolens Familia: Anacardiaceae Nombre común: Pisho Caracterización: Es un árbol que puede alcanzar una altura total de 30 a 35 m y un DAP de hasta 1 m. Posee un fuste recto, cilíndrico, con base ligeramente contrafuertada, y una altura comercial de 15 a 20 m. Su copa es redondeada a ovalada , con ramificación alta y semiabierta. La corteza presenta placas irregulares, fisuras longitudinales y su madera es muy apreciada por su dureza y durabilidad. corteza externa. Color gris a pardo-rojiza y presenta un aspecto rugoso con fisuras longitudinales poco profundas. Con el tiempo, desarrolla placas irregulares que pueden desprenderse en fragmentos delgados. Al ser raspada, exuda una resina de olor fuerte y característico , lo que le da el nombre específico graveolens (de olor fuerte). corteza interna. Color rosado a rojizo oscuro, con una textura fibrosa y algo húmeda al corte. Al ser expuesta, desprende un olor fuerte y resinoso, debido a la presencia de compuestos aromáticos que le han dado usos tradicionales en la medicina popular. Esta resina puede ser pegajosa y, en algunos casos, de color amarillento o ámbar. Es relativamente gruesa y, junto con su olor, constituye una característica diagnóstica útil para distinguir la especie en campo. Hojas. Compuestas, imparipinnadas, alternas, con 5 a 11 folíolos de forma elíptica a ovada, margen entero y ápice agudo. Los folíolos son de color verde brillante en el haz y más pálidos en el envés, con nervadura pinnada bien visible. Las hojas desprenden un ligero olor al ser frotadas y pueden medir entre 15 y 30 cm de largo en total. Flores. Pequeñas, de color blanco verdoso a amarillento y se agrupan en panículas terminales ramificadas. Son unisexuales o bisexuales, dependiendo del árbol, presentan un número reducido de pétalos, generalmente cinco, de tamaño pequeño. Florecen en la época seca, antes de la brotación de nuevas hojas, lo que facilita su polinización, generalmente por insectos. Frutos. Son drupas secas, pequeñas, aplanadas y de forma ovalada, de color café al madurar. Tienen una textura leñosa y contienen una sola semilla. La dispersión es principalmente anemócora (por el viento), gracias a sus características livianas y aladas. Usos tradicionales. Se destaca el aprovechamiento de su resina aromática, utilizada en la medicina popular como antiinflamatorio, cicatrizante y para tratar problemas respiratorios. Además, la madera ha sido usada artesanalmente para fabricar mangos de herramientas, pisos, muebles finos y postes, debido a su dureza, durabilidad y resistencia natural a insectos y humedad. También se utiliza en rituales tradicionales y como planta melífera.