



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La fagocitosis es un proceso vital en las respuestas inmunitarias innata y adaptativa, especialmente en la eliminación de patógenos. Consiste en la reconocimiento y engullido de partículas extrañas por fagocitos, que luego se fusionan con lisosomas para descomponerlas. Los neutrófilos, monocitos y macrófagos son ejemplos de fagocitos. La fagocitosis es la primera línea de defensa contra infecciones y algunas bacterias han desarrollado estrategias para evitarlo.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La capacidad de llevar a cabo la fagocitosis es una acción esencial en las respuestas inmunitarias innata y adaptativa, especialmente porque está involucrada en la eliminación de patógenos. De hecho, es la primera línea de defensa ante una infección. ¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROCESO? En primer lugar, se requiere que “la presa” (es decir, el microbio que nos ha infectado, por ejemplo) sea reconocido por receptores de la superficie de los fagocitos. De hecho, los fagocitos disponen de un extenso abanico de receptores en su superficie para poder detectar la gran variedad de partículas y microorganismos que pueden entrar en nuestro organismo. Una vez que un microbio es reconocido como extraño, se inicia una “cascada” de señales dentro de la célula que hacen que desde su membrana salgan unas prolongaciones, denominadas seudópodos, que rodearán la partícula y la engullirán. Dentro de la célula, esta partícula quedará dentro de un compartimento denominado “fagosoma”. Posteriormente, estos compartimentos se fusionarán con otros denominados “lisosomas”. Dentro de los lisosomas hay proteínas que se encargan de romper o descomponer estas partículas, son los llamados “enzimas proteolíticos”. Además, también tienen un pH interno muy bajo, ácido, que ayuda también a destruir estas partículas. Una vez descompuestas, algunos de los pequeños fragmentos resultantes se unirán a las moléculas MHC para poner en marcha la inmunidad adaptativa específica contra esas partículas. Antes de finalizar, hay que resaltar que la fagocitosis es un proceso tan importante en el sistema inmune que algunas bacterias han desarrollado estrategias para evitar este proceso, y crean resistencia a la acción del sistema inmunitario y dificultad para que las elimine del organismo. Los llamados fagocitos profesionales son células que están especializadas en la función fagocítica. Todas ellas son células del sistema inmunitario. Neutrófilos Los neutrófilos, también llamados linfocitos polimorfonucleares (PMN), son uno de los tipos de fagocitos más importantes del sistema inmune humano. Representa entre el 60 y el 70% de los leucocitos presentes en la circulación sanguínea. La función principal de los neutrófilos es la fagocitosis de sustancias y cuerpos extraños para su destrucción. Los neutrófilos son una de las primeras células inmunitarias que reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus. Se desplazan al sitio de la infección y eliminan los microorganismos al atraparlos o al liberar enzimas que los destruyen. La actividad fagocítica de los neutrófilos es inespecífica, es decir, forma parte de la respuesta inmune innata , y actúa principalmente contra bacterias y hongos. Monocitos y macrófagos
Los monocitos y los macrófagos son la misma célula; los macrófagos son monocitos que abandonan el torrente circulatorio y se establecen en los tejidos dónde sufren un proceso de maduración que termina por diferenciarlos de los monocitos circulantes. Los monocitos y los macrófagos son también linfocitos, como los neutrófilos, pero a diferencia de estos no son granulocitos. Los macrófagos son las células fagocíticas por excelencia en el organismo humano y tienen un papel muy importante en el sistema inmune como células presentadores de antígeno. Los fagocitos no profesionales Tienen una capacidad fagocítica mucho más limitada debido sobre todo a la ausencia de receptores fagocíticos específicos, como las opsinas. Entre las células fagocíticas no profesionales destacan las células NK y los linfocitos granulocitos grandes presentes en la sangre, la linfa y nódulos linfáticos.