

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento van a saber que ocurre durante un eclipse
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Saberes y Pensamiento Científico Lenguajes De lo Humano y lo Comunitario C o n t e n i d o s Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos , desde distintas perspectivas. Representación gráfica de ideas y descubrimientos , al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares. Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo de acuerdo con el contexto, para el cuidado de la integridad personal y colectiva. P D A Explica con sus palabras cómo suceden y por qué se producen los fenómenos naturales de su entorno o de otros lugares : la actividad de un volcán, la nieve, una cascada, el granizo, un eclipse, entre otros. Se apoya de diversos recursos para ampliar lo que sabe. Representa gráficamente, con recursos personales, ideas y descubrimientos del entorno mediante textos conocidos. Indaga en diferentes fuentes de consulta y con expertos, acerca de los posibles riesgos y daños que provocan algunos fenómenos naturales como: sismos, inundaciones, huracanes, entre otros. Ejes articuladores: Pensamiento crítico Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Momento 1: Nos preparamos para el eclipse Dialogar con las niñas y niños a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han escuchado sobre el eclipse de Sol que va a ocurrir? ¿Qué suponen que sucede durante un eclipse? ¿Por qué suceden los eclipses? ¿Qué conocen acerca del eclipse? ¿en donde han escuchado, visto acerca del eclipse’ Con el propósito de facilitar la comprensión de un eclipse de Sol, observar el video ¿Qué es un eclipse solar? https://www.youtube.com/watch?v=zEQH00ao8nw https://www.youtube.com/watch?v=a-aSvXld6Tk A partir de las ideas o explicaciones que expresaron en colectivo, enriquecer y ampliar sus conocimientos y saberes acerca de los eclipses utilizando la infografía ¡Se acerca un eclipse solar! y tomar en cuenta la siguiente información: Los seres humanos, siempre hemos querido entender los fenómenos de la naturaleza. Gracias a esta curiosidad, las personas investigan y logran grandes descubrimientos. La Tierra es el planeta donde vivimos y tiene dos movimientos distintos, rota sobre sí misma (rotación) y da una vuelta alrededor del Sol.
La Luna, también gira alrededor de sí misma y se traslada alrededor de la Tierra, con la misma duración en ambos movimientos, por eso siempre muestra la misma cara. Cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean se forma un eclipse, ya sea de Sol o de Luna, y se pueden observar desde la Tierra. El eclipse solar ocurre porque la Luna esta entre la Tierra y el Sol, bloqueando una parte de la luz del Sol u ocultándola completamente, es decir que, durante el día, la Luna al moverse delante del Sol lo oscurecerá y desde algunos lugares del país se verá algo similar a un anillo de luz. Dar a conocer las medidas de seguridad que se deben tener cuando ocurre un eclipse solar, observar el video ¿Por qué no debemos ver directamente el eclipse? https://www.youtube.com/watch?v=L4PA9KJDaWQ además de utilizarla infografía de apoyo Medidas de seguridad para ver el eclipse solar. Comentarles que observaremos el eclipse con la caja que realizaron en casa. Elaborar su infografía del eclipse solar, coloreando las imágenes. Realizar su eclipse solar recortando y coloreando las imágenes del sol, la luna y la tierra utilizando un plato de unicel redondo. Para finalizar este momento, llevar al grupo al patio con su caja para recostarse o sentarse y ver el eclipse. Momento 2: Lo que hacemos durante el eclipse Observar el eclipse, poner atención en los cambios que van a ocurrir en su entorno, expresar lo que perciben con sus sentidos: lo que ven a su alrededor, cómo se ve el cielo, cuál es la temperatura, si hay viento, dónde se ubica el Sol, cómo se mueven las plantas o las hojas de los árboles o qué sonidos escuchan. Formular las siguientes preguntas: ¿Cuál objeto celeste que se esconde o eclipsa? ¿Cuál es el objeto celeste que proyecta su sombra sobre la Tierra? ¿Creen que la Luna tapó completamente al Sol o solo una parte de él? ¿Cualquier persona en el mundo lo puede verlo? ¿Cómo podemos ver el eclipse? ¿Qué medidas de seguridad debemos llevar a cabo? ¿Por qué? Recordar que la observación del eclipse es indirecta y deberá percibirse a partir de sus sentidos, como los cambios de temperatura o de la luminosidad y a través de su caja. Momento 3: Después del eclipse