Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dx enfermeria en el proceso de atencion, Resúmenes de Enfermería

año 2024, chimbote peru universidad san pedro

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 05/04/2025

jesus-cherez
jesus-cherez 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGO DE AUTOGESTIÓN INEFICAZ DEL PATRÓN DE GLUCEMIA (00489)
Factores de riesgo:
-Dificultad para gestionar un régimen de tratamiento complejo
– Dificultad para navegar en sistemas de atención sanitaria complejo
– Consumo excesivo de alcohol
– Estrés excesivo
-Conocimiento inadecuado del manejo de la enfermedad.
-Conocimiento inadecuado del régimen de tratamiento
-Gestión inadecuada de la cantidad de alimentos
INGESTA NUTRICIONAL INADECUADA (00343)
Factores relacionados:
-Dificultad para tragar
– Apetito inadecuado
-Conocimiento inadecuado de los cuidadores sobre las estrategias de alimentación.
-Conocimiento inadecuado de los cuidadores sobre las necesidades metabólicas.
-Suministro inadecuado de alimentos.
– Debilitamiento de los músculos necesarios para la masticación.
Características definitorias:
– Dolor abdominal
-Retraso en la cicatrización de heridas
– Pérdida excesiva de cabello.
-Bajo peso para la edad y género.
– Pérdida de peso no deseada a pesar de una ingesta adecuada de alimentos.
RIESGO DE ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO (00491):
Factores de riesgo:
_Diarrea
-Ingesta inadecuada de líquidos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dx enfermeria en el proceso de atencion y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

RIESGO DE AUTOGESTIÓN INEFICAZ DEL PATRÓN DE GLUCEMIA (00489)

Factores de riesgo: -Dificultad para gestionar un régimen de tratamiento complejo

  • Dificultad para navegar en sistemas de atención sanitaria complejo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Estrés excesivo -Conocimiento inadecuado del manejo de la enfermedad. -Conocimiento inadecuado del régimen de tratamiento -Gestión inadecuada de la cantidad de alimentos INGESTA NUTRICIONAL INADECUADA (00343) Factores relacionados: -Dificultad para tragar
  • Apetito inadecuado -Conocimiento inadecuado de los cuidadores sobre las estrategias de alimentación. -Conocimiento inadecuado de los cuidadores sobre las necesidades metabólicas. -Suministro inadecuado de alimentos.
  • Debilitamiento de los músculos necesarios para la masticación. Características definitorias:
  • Dolor abdominal -Retraso en la cicatrización de heridas
  • Pérdida excesiva de cabello. -Bajo peso para la edad y género.
  • Pérdida de peso no deseada a pesar de una ingesta adecuada de alimentos. RIESGO DE ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO (00491): Factores de riesgo: _Diarrea -Ingesta inadecuada de líquidos.
  • Vómitos. Condiciones asociadas: -Mecanismo regulador comprometido. -Disfunción renal. Volumen excesivo de líquido (00026): Características definitorias:
  • Ruidos respiratorios adventicios
  • Presión arterial alterada. -Patrón respiratorio alterado.
  • Edema. -oliguria. -congestion pulmonar. -derrame pleural. -Aumento de peso en un corto período de tiempo. Factores relacionados:
  • Ingesta excesiva de líquidos.
  • Ingesta excesiva de sodio. -Conocimiento inadecuado sobre las necesidades de líquidos. -Autogestión ineficaz de la medicación. Condiciones asociadas: -Enfermedades renales crónicas. Deterioro de la eliminación urinaria o eliminación urinaria alterada (00016) Características definitorias:
  • Disuria.
  • Dificultad para orinar. -Retención urinaria.

-Dolor. Condiciones asociadas:

- Alteración de la integridad de la estructura ósea. -Trastorno depresivo. -Deterioro musculoesquelético.

  • Enfermedades neuromusculares. Riesgo de deterioro de la función cardiovascular: ( 00311 ) Factores de riesgo: -Acumulación excesiva de grasa para la edad y el género. -Autogestión inadecuada de la presión arterial.
  • Hábitos alimentarios inadecuados. -Gestión ineficaz del nivel de glucosa en sangre. -Abuso de sustancias. 459 dolor agudo r/c Agentes Lesivos Biológicos, Uso Inapropiado de Agentes Químicos, Agentes Lesivos e/ c Alteración de los Parámetros Fisiológicos, Diaforesis, Cambio en el Apetito, Conducta Expresiva. Dolor crónico r/c Agente lesivo, Malnutrición e/c Anorexia, fatiga, alteración del ciclo sueño Volumen de Líquidos r/c Pérdida Activa del Volumen de Líquidos, Acceso Inadecuado a Líquidos, Gestión Ineficaz de la Medicación r/c Disminución de la Tensión Arterial, Alteración del Estado Mental, Disminución de la Diuresis El desequilibrio ventilación-perfusión (V/Q) es un trastorno que se produce cuando la ventilación o la perfusión en los pulmones no se mantienen en una proporción adecuada. Esto impide que los pulmones entreguen oxígeno a la sangre de forma óptima. El desequilibrio V/Q puede ser causado por una gran variedad de enfermedades, como:  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)  Neumonía  Estrechamiento de la arteria pulmonar  Neumonitis

 Émbolo pulmonar El deterioro de la función cardiovascular se refiere a la disminución de la capacidad del corazón y los vasos sanguíneos para funcionar de manera normal. Esto puede deberse a enfermedades cardiovasculares, que son problemas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Factores de riesgo Tabaquismo, Mala alimentación, Falta de actividad física, Consumo de alcohol, Hipertensión, Diabetes, Obesidad, Edad, Sexo, Antecedentes familiares. Causas La principal causa de las enfermedades cardiovasculares es la aterosclerosis, que es la acumulación de placas de colesterol en las paredes de las arterias. Esto puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Síntomas Algunos síntomas de un ataque cardíaco son:  Ansiedad extrema  Desmayos o pérdida de la conciencia  Mareos o aturdimiento  Náusea o vómitos  Palpitaciones  Dificultad para respirar  Sudoración