Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dureza de agua con EDTA, Monografías, Ensayos de Química Industrial

Apunte de procedimiento de Análisis de agua dura mediante EDTA. Materia: Quimica Industrial Año: 2018 Autor: Tec. Nunez Jose Prof: Lic. Saravia Susana.

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 10/06/2025

jose-nunez-65
jose-nunez-65 🇦🇷

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS DE AGUA
Procedimiento 1 Determinacion de Cloro
residual
Colocar la muestra a analizar con un volumen de agua igual al volumen de los comparadores ()
. Agregar a la muestra 2 gotas de Cloro. Este compuesto reacciona en el agua dando un color
amarillo verdoso, cuya densidad depende de la concentración de cloro residual.
Procedimiento 2. Determinación de Salfato.
Esta determinación es apropiada para trabajos de rutinal. Se basa en la precipitación con una
sal de Bario originando Salfato de Bario insoluble (BaSO4) en presencia de acido acético, no
se requiete una digestión prolongada. Y la solución se puede filtrar después de unos minutos.
La técnica es la siguiente: A la solución problema acentuada con sulfato se le agrega 1,5 ml de
solución saturada en acido acético y rapidamente una solución de BaCI2 (cloruro de Bario) un
ligero exceso se hace hervir la muestra de la solución durante 5 a 10 minutos para una
determinación cuantitativa, se filtra el precipitado, se lava a fondo, se calcina y luego se pesa.
Nota: La solución contiene grandes cantidades de cloruro de sodio, se debe agregar
ácido acético.
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dureza de agua con EDTA y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

ANALISIS DE AGUA

Procedimiento 1 Determinacion de Cloro

residual

Colocar la muestra a analizar con un volumen de agua igual al volumen de los comparadores ()

. Agregar a la muestra 2 gotas de Cloro. Este compuesto reacciona en el agua dando un color amarillo verdoso, cuya densidad depende de la concentración de cloro residual.

Procedimiento 2. Determinación de Salfato.

Esta determinación es apropiada para trabajos de rutinal. Se basa en la precipitación con una sal de Bario originando Salfato de Bario insoluble (BaSO4) en presencia de acido acético, no se requiete una digestión prolongada. Y la solución se puede filtrar después de unos minutos. La técnica es la siguiente: A la solución problema acentuada con sulfato se le agrega 1,5 ml de solución saturada en acido acético y rapidamente una solución de BaCI2 (cloruro de Bario) un ligero exceso se hace hervir la muestra de la solución durante 5 a 10 minutos para una determinación cuantitativa, se filtra el precipitado, se lava a fondo, se calcina y luego se pesa. Nota : La solución contiene grandes cantidades de cloruro de sodio, se debe agregar ácido acético.

Procedimiento 3. Determinación de la dureza

del agua.

El empleo de sal dibasica de acido ( EDTA) a permitido que la determinación de la dureza del agua sea facil y rapido. La muestra de agua se lleva a pH 10, empleando solucion reguladora de cloruro de amonio y hidroxido de amonio y agregando unas gotas de una solucion alcoholica de negro salino mate como indicador forma un compuesto debilmente disociado de color rojo vivo con el ión magnesio, durante la titulación se valora el EDTA. Primero se elimina de la solucion los iones calcio, despues los iones de magnesio y en el punto final a la solucion de EDTA se le agrega una porcion pequeña de solución de Mg Cl2 antes de valorarla para asegurar una concentración conveniente de magnesio en la solución a titular para formar el ión complejo coloreado magnesio indicador.

Elementos necesarios para preparar la

soluciones siguientes:

 Solucion valorada de EDTA: Se disuelve 4 gramos de la droga y se le agrega 5 ml de solución de Mg Cl2 de 0.1 M  Solución Indicador: Se disuelve 100 ml de alcohol metilico a 5.0 gramos del indicador en polvo constituido por una parte de Negro de ericromo T y nueves partes de Clorhidrato de hidroxilamina.  Solución reguladora: Se agrega 59.0 ml de solución concentrada de amoniaco de d= 0.088 más 6.75 ml de cloruro de amonio. Se agita hasta disolución y se agrega 10.0 ml de solución valorada de CaCl2, se disuelve 100.0 gramos de CaCO2 wn una cantidad pequeña de HCI diluido, se enfria y se diluye a un matraz aforado. Se coloca 50.0 ml de una muestra de agua en un erlenmayer, se agrega 1.0ml de solución valora y, 0.2 ml de indicador; se titula con el EDTA y cerca del punto final aparece una coloración azul palida, se toma como punto final cuando toda la solución cambia a coloración rosada ( rojiza).  Se valora la solución de EDTA con 25.0 ml - 50.0 ml de CaCI2 : Se concidera la relación siguiente: 1 ml CaCI2 = 0.001 gr de CaCO3 y se calcula la dureza del agua. Bibliografia: Daniel C. Harris , Análisis quimico cuantitativo. 2da edición. Ed. Reverte.Cap 13.