Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Durante las primeras semanas después de la llegada de la pandemia COVID -19 a Bogotá, a tr, Resúmenes de Derecho Administrativo

Durante las primeras semanas después de la llegada de la pandemia COVID -19 a Bogotá, a través de su cuenta oficial de Twitter @DesEconomicoBog (29.9 K seguidores), la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá fija el siguiente mensaje el 20 de marzo

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/03/2025

david-ricardo-rendon-munoz
david-ricardo-rendon-munoz 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(Inspirado de Hechos Reales)
Durante las primeras semanas después de la llegada de la pandemia COVID -19 a
Bogotá, a través de su cuenta oficial de Twitter @DesEconomicoBog (29.9 K
seguidores), la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de
Bogotá fija el siguiente mensaje el 20 de marzo:
¡Aprobado el plan de salvamento para los emprendedores de Bogotá! A partir del
mes de abril se suspende el plazo para el pago del ICA y por cada donación que se
haga al programa Bogotá Solidaria se obtendrán descuentos en los impuestos y
contribuciones distritales durante los próximos 5 años. Al mensaje le dan retweet la
alcaldesa y la secretaria distrital de desarrollo a través de sus cuentas personales
@ClaudiaLopez (1.9 M seguidores) y @CDuranCo (969 seguidores). A partir del
anuncio, en la primera semana, las cuentas habilitadas para las donaciones reciben
más de 3.500 millones de pesos de unos 500 emprendedores bogotanos que
quieren ayudar y beneficiarse de los descuentos anunciados. Aunque el mensaje es
la reproducción integral del resuelve de un Decreto Distrital expedido por la
alcaldesa, el Decreto solo fue publicado en el Registro Distrital hasta el 31 de marzo
de 2020.
Uno de esos 500 emprendedores acaba de darse cuenta de esta situación y le
consulta a usted si con la información que fue difundida por Twitter él puede estar
tranquilo con que seguirá siendo beneficiario de esos descuentos.
Por otra parte, un emprendedor que siempre fue muy crítico del gobierno distrital y
manifestaba sus criticas de una manera muy ruda a través de su cuenta de Twitter
fue bloqueado en las cuentas @CDuranCo y @ClaudiaLopez días antes de la
pandemia. Él tenía acceso a la información a través de un amigo que le enviaba
fotos de los mensajes. Dado que toda la información sobre los beneficios y manejo
de la pandemia se difundió mayoritariamente por esas cuentas personales, cree
usted que hubiera podido exigirles a las titulares de las cuentas @CDuranCo y
@ClaudiaLopez ser desbloqueado inmediatamente?
En otro escenario, dentro de la estrategia implementada por el Distrito para enfrentar
la pandemia, el Secretario de Gobierno envió un correo electrónico a todos los
funcionarios de la Secretaría en el que les explicaba cuáles eran las tareas que se
iban a adelantar por parte de la Secretaría para verificar que, durante el aislamiento
obligatorio preventivo, las empresas que podían prestar servicios lo hicieran
cumpliendo las disposiciones de autocuidado colectivo establecidas por los
diferentes Decretos. En este mensaje el secretario de Gobierno invitaba a todos los
funcionarios a estar disponibles, les indicaba que entendía que iba a ser una tarea
muy dura pero que contaba con ellos para, entre todos, cuidar al mayor número
posible de bogotanos, les explicaba que serían contactados por cualquier medio
disponible, en cualquier momento que se estimara necesario para atender esta
tarea y agradeció de corazón la generosa disposición de todos para enfrentar juntos
la crisis. Para facilitar la coordinación de los diferentes equipos, el secretario de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Durante las primeras semanas después de la llegada de la pandemia COVID -19 a Bogotá, a tr y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

(Inspirado de Hechos Reales) Durante las primeras semanas después de la llegada de la pandemia COVID -19 a Bogotá, a través de su cuenta oficial de Twitter @DesEconomicoBog (29.9 K seguidores), la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá fija el siguiente mensaje el 20 de marzo: ¡Aprobado el plan de salvamento para los emprendedores de Bogotá! A partir del mes de abril se suspende el plazo para el pago del ICA y por cada donación que se haga al programa Bogotá Solidaria se obtendrán descuentos en los impuestos y contribuciones distritales durante los próximos 5 años. Al mensaje le dan retweet la alcaldesa y la secretaria distrital de desarrollo a través de sus cuentas personales @ClaudiaLopez (1.9 M seguidores) y @CDuranCo (969 seguidores). A partir del anuncio, en la primera semana, las cuentas habilitadas para las donaciones reciben más de 3.500 millones de pesos de unos 500 emprendedores bogotanos que quieren ayudar y beneficiarse de los descuentos anunciados. Aunque el mensaje es la reproducción integral del resuelve de un Decreto Distrital expedido por la alcaldesa, el Decreto solo fue publicado en el Registro Distrital hasta el 31 de marzo de 2020. Uno de esos 500 emprendedores acaba de darse cuenta de esta situación y le consulta a usted si con la información que fue difundida por Twitter él puede estar tranquilo con que seguirá siendo beneficiario de esos descuentos. Por otra parte, un emprendedor que siempre fue muy crítico del gobierno distrital y manifestaba sus criticas de una manera muy ruda a través de su cuenta de Twitter fue bloqueado en las cuentas @CDuranCo y @ClaudiaLopez días antes de la pandemia. Él tenía acceso a la información a través de un amigo que le enviaba fotos de los mensajes. Dado que toda la información sobre los beneficios y manejo de la pandemia se difundió mayoritariamente por esas cuentas personales, cree usted que hubiera podido exigirles a las titulares de las cuentas @CDuranCo y @ClaudiaLopez ser desbloqueado inmediatamente? En otro escenario, dentro de la estrategia implementada por el Distrito para enfrentar la pandemia, el Secretario de Gobierno envió un correo electrónico a todos los funcionarios de la Secretaría en el que les explicaba cuáles eran las tareas que se iban a adelantar por parte de la Secretaría para verificar que, durante el aislamiento obligatorio preventivo, las empresas que podían prestar servicios lo hicieran cumpliendo las disposiciones de autocuidado colectivo establecidas por los diferentes Decretos. En este mensaje el secretario de Gobierno invitaba a todos los funcionarios a estar disponibles, les indicaba que entendía que iba a ser una tarea muy dura pero que contaba con ellos para, entre todos, cuidar al mayor número posible de bogotanos, les explicaba que serían contactados por cualquier medio disponible, en cualquier momento que se estimara necesario para atender esta tarea y agradeció de corazón la generosa disposición de todos para enfrentar juntos la crisis. Para facilitar la coordinación de los diferentes equipos, el secretario de

Gobierno creó un grupo de WhatsApp en el que se establecían los cronogramas de visitas las 24 horas del día durante todos los días del aislamiento obligatorio preventivo y una asignación aleatoria por pico y cédula para que los funcionarios de la entidad hicieran las visitas a los sitios que estaban autorizados a abrir para verificar que seguían cumpliendo con las condiciones de apertura. Esa asignación se informaba dos horas antes de cada desplazamiento. Unos de los funcionarios de la Secretaría que, hacia parte del grupo, lo pone en mute. Durante los meses que duró el aislamiento preventivo obligatorio, el funcionario no asiste a ninguna de las visitas que le fueron programadas en la noche o en la madrugada y no respondió a ninguno de los más de 100 mensajes diarios enviados por el secretario de Gobierno durante el aislamiento preventivo obligatorio. Para el secretario, esa conducta constituye abandono del cargo, el funcionario considera que fue víctima de acoso laboral. ¿Usted quién considera que tiene la razón?