

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen de como hacer una depuracion de ideas
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La depuración de ideas es un proceso utilizado para poder diferencias las buenas ideas de las que no lo son tanto. Se utiliza principalmente en el área de las empresas y los negocios para evitar invertir una gran cantidad de capital en un producto que no vaya a ser rentable. Sin embargo, se puede extrapolar a muchos otros ámbitos. A lo largo de los años se han desarrollado herramientas que permiten hacer del proceso de depurado de ideas algo sencillo. Las más importantes son el tamizado, el enfoque sistemático y el análisis costo-beneficio. Cada una de estas tres herramientas se puede utilizar en distintos contextos; elegir una dependerá de los intereses de cada empresa. Tamizado El tamizado es una herramienta que consiste en la clasificación de una serie de ideas que se quieren comprobar. Estas se clasifican tomando en cuenta el atractivo que presentan para la empresa y la creatividad con la que están diseñadas. En función de estas características y las necesidades que la empresa tenga que cubrir se desecharán aquellas ideas que peor cumplan con los requisitos descritos previamente al tamizado. Por lo tanto, es una herramienta muy útil para elegir la mejor entre un grupo de ideas de forma rápida y eficiente. Puede servirte: Situaciones comunicativas estructuradas y no estructuradas Sin embargo, el tamizado presenta algunos problemas característicos, con los que es necesario tener cuidado cuando se vaya a aplicar la herramienta: Omisión Este fallo se da cuando, al clasificar las ideas que se quieren comprobar, se descarta antes de tiempo una que podría haber sido buena y útil a favor de otras no tan adecuadas para las necesidades de la empresa. Comisión El problema contrario al anterior ocurre cuando se elige como superior una idea que en realidad no va a cumplir con las necesidades de la empresa. En la práctica, ambos tipos de errores se suelen dar a la vez. Enfoque sistemático El enfoque sistemático es otra de las herramientas más utilizadas para el proceso de depurado de ideas. Consiste en un proceso lógico y con una serie de pasos predeterminados que sirve para elegir el plan de acción más adecuado y las ideas más útiles de la forma más rápida y eficiente posible. Para llevar a cabo un proceso de enfoque sistemático es necesario seguir los siguientes pasos:
Identificación del problema Para comenzar el depurado de ideas es necesario explorar a fondo lo que se quiere conseguir, lo que se ha hecho hasta el momento y la situación actual. Sin este paso, es imposible plantear buenas alternativas. Determinar las posibles ideas Una vez que se ha decidido lo que se quiere conseguir, hay que plantear las opciones que se tienen para lograrlo. En este punto no es necesario que las ideas sean perfectas: importa más tener un buen número de estas que su viabilidad. Seleccionar una alternativa De entre todas las ideas recopiladas en el punto anterior, se escoge la que se cree que va a funcionar mejor. Los criterios para hacerlo pueden ser muchos, yendo desde lo económico hasta lo estéticamente atractivo, en función de las necesidades de la empresa. Poner en práctica la idea escogida Una vez que se ha elegido un plan de acción, es necesario llevarlo a cabo e implementarlo a fondo. Examinar los resultados conseguidos Cuando se hayan obtenido los primeros resultados, el siguiente paso es utilizarlos como feedback, de tal forma que se pueda aprender más sobre si la idea escogida era la adecuada o si, por el contrario, hay que volver a comenzar el proceso. Revisión y cambio en el plan Salvo que se hayan alcanzado a la primera los resultados deseados, será necesario revisar las distintas partes del plan y elegir una nueva idea o una forma distinta de implementar la actual. Análisis costo-beneficio Al contrario que las herramientas anteriores, esta se utiliza principalmente para examinar la viabilidad de una sola idea en lugar de para elegir entre varias. Por ello, es perfectamente complementaria tanto con el tamizado como con el enfoque sistemático. El enfoque del análisis costo-beneficio se refiere a plantear si los resultados que se espera obtener al aplicar la idea serán superiores a los costes de llevarla a cabo.