


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Drogas y sus efectos y de donde viene
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conocer las prevalencias globales y las principales variaciones estatales del consumo de drogas en México, con base en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (ENCODAT) 2016.
En la población de 18 a 34 años:
En la población de 35 a 65 años:
Tendencias en el consumo de drogas
Conclusiones
Glosario
Drogas médicas: Opiáceos, tranquilizantes, sedantes, barbitúricos o anfetaminas, el uso debe ser fuera de prescripción o por mayor tiempo o cantidad al indicado por el médico.
Drogas ilegales: Mariguana, cocaína, pasta de cocaína, crack, alucinógenos, inhalables, heroína y estimulantes tipo anfetamínico.
Prevalencia de consumo: Índices que consideran a la población que reportó haber consumido por lo menos una droga ilegal o médica. Se consideran 3 temporalidades, alguna vez en la vida, en los últimos 12 meses (o año) y en los últimos 30 días (o mes).
Posible dependencia: Es el conjunto de manifestaciones físicas, cognoscitivas y del comportamiento, que incluyen la presencia de distintos síntomas tales como: tolerancia, abstinencia, uso por más tiempo o mayor cantidad, deseo persistente o incapacidad de control, empleo de mucho tiempo para conseguir drogas o recuperarse de sus efectos, reducción de actividades sociales, laborales o recreativas, así como el uso continuado a pesar de tener conciencia de sus evidentes consecuencias perjudiciales. En este estudio se consideró como dependientes a los individuos que presentaron tres o más de estos síntomas dentro de los 12 meses previos, de acuerdo con la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI por sus siglas en inglés). Los síntomas de dependencia
se preguntaron para cada una de las drogas consumidas por el usuario.
Nota metodológica
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 es el nombre actual de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) realizada en años anteriores. Para 2016 se modificó el nombre para que refleje con mayor precisión sus contenidos y alcances.
La ENCODAT 2016 es una encuesta probabilística cuya población objetivo son las personas con edad entre 12 y 65 años que habitan en viviendas particulares de localidades donde más del 50% de las personas mayores de 5 años hablan español. Tiene capacidad para generar estimaciones de las prevalencias de consumo de tabaco, alcohol y drogas médicas e ilegales para las poblaciones con las características mencionadas en cada una de las 32 entidades federativas. En total, se entrevistó a 56,877 personas, (12,440 fueron adolescentes de entre 12 y 17 años, y 44,437 adultos de 18 a 65 años). La tasa de respuesta global fue de 74%. En tanto que para la ENCODAT 2016 se mantiene la comparabilidad en los indicadores principales con las encuestas anteriores, el instrumento utilizado se actualizó con nuevas secciones y en la metodología de aplicación, incluyendo secciones auto-aplicadas con apoyo de audio en dispositivos electrónicos, por lo que las comparaciones con las encuestas previas de la ENA deben considerar estas diferencias, para lo que se sugiere revisar la hoja resumen metodológica de esta encuesta.