















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta investigación tiene como propósito aclarar sobre qué sustancias químicas contienen las drogas sintéticas y los daños que provocan en la salud de las personas. Se pretende recolectar información sobre los tipos de drogas sintéticas existentes actualmente, los compuestos químicos que las conforman y los efectos negativos a corto y largo plazo que pueden generar en el ámbito social, psicológico y de salud de los consumidores. El objetivo es dar a conocer que el consumo de estas drogas no es recomendable debido a los riesgos que conlleva. Se analizarán factores como la fácil disponibilidad, la personalidad predispuesta, la pérdida de valores morales y la búsqueda de gratificaciones inmediatas sin considerar los peligros, que contribuyen al incremento del consumo de estas sustancias psicotrópicas.
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta investigación tiene como propósito aclarar sobre que sustancias químicas contienen las drogas sintéticas. Se pretende realizar una investigación acerca de que sustancias químicas contienen las drogas sintéticas que afectan a la salud de las personas. Este tema nos interesa ya que en la actualidad los jóvenes han ingerido cada vez más estas sustancias y las consecuencias hacia su salud pueden ser graves. Así mismo nosotras como estudiantes de la carrera de Ingeniería Química buscamos conocer cómo afecta a la salud y que otras contradicciones surgen con su consumo. En esta investigación participaron alumnas de la carrera de 5to Semestre en el TESCI dentro de sus instalaciones. Nuestra investigación dará inicio en el mes de Marzo finalizando la primera semana de Julio del año en curso con el fin de acreditar el módulo de Taller de Investigación I y cubrir con ello los fines de la misma.
Nuestra meta es recolectar toda la información necesaria para llegar a una respuesta de que sustancias químicas se encuentran en estas drogas sintéticas, que tipos de drogas existen en la actualidad y así poder dar a conocer que el consumo de estas drogas no es buena. La dificultad de esta investigación es alta ya que existe diversa información en libros e internet que
Esta investigación la realizamos con el fin de dar a conocer que componentes contienen las drogas sintéticas y como afectan estas mismas en la salud de los consumidores ya que cada vez son más personas que consumen drogas tanto adolescentes como personas adultas.
Investigar que sustancias químicas contienen las drogas sintéticas
Analizar que daños provocan las sustancias químicas más presentes en las drogas sintéticas en lo social, psicológico y en la salud de quienes las consumen.
El gran incremento del consumo de sustancias psicotropas, comúnmente denominadas como drogas sintéticas, con alto potencial de abuso y dependencia se atribuye habitualmente a diversos factores, como la fácil disponibilidad actual de estos psicotropos, la presencia de una personalidad predispuesta o viciosa , la pérdida de valores morales a nivel familiar y social, el deseo voluntario de la juventud de alterar sus funciones psíquicas básicas por curiosidad o finalidad hedonista, la búsqueda de gratificaciones inmediatas sin reparar en los riesgos psíquicos u orgánicos que ello
Las drogas son sustancias que actúan sobre nuestro sistema nervioso central. A nivel cerebral, las drogas actúan sobre los neurotransmisores alterando y perturbando el correcto funcionamiento afectando a la conducta, estado de ánimo o percepción. Las drogas pueden modificar el pensamiento, la conducta y a la larga, la forma de ser de la persona. El cerebro es una de las partes más complejas y delicadas del cuerpo y de él dependen los sentimientos, la forma de pensar y la capacidad de cómo relacionarnos con otras personas.
El presente trabajo de investigación es de naturaleza cualitativa ya que busca interpretar y analizar un problema mediante búsqueda de información de fuentes confiables. La investigación cualitativa ahonda en la interpretación de los datos: supone un estudio más profundo y detenido de los datos observados, y tiene sus propios medios de conseguir validez. En el presente trabajo indagamos en diversos medios para responder a nuestra interrogante buscando y analizando datos que nos puedan ayudar, descartando información y recabando la más importante. Por los objetivos de la investigación, será un estudio descriptivo y explicativo. La investigación descriptiva se caracteriza por realizar una determinación sistemática y precisa de las diferentes formas de presentarse las características individuales en diferentes tiempos y lugares. La investigación explicativa por que establece una relación de causa-efecto, le interesa averiguar cuál es el impacto social, psicológico y de salud de la presente investigación. Por el problema es una investigación evaluativa por que se investigara las sustancias químicas que contienen las drogas. Con relación a la fuente, es una investigación documental ya que se recabara información de diferentes fuentes bibliográficas que nos ayuden a determinar nuestra investigación. Nuestra técnica de análisis será observar y comparar información eligiendo la más verídica y la que mejor nos funcione para nuestra investigación.
En esta investigación se pretende saber y conocer qué químicos se conforman los diferentes tipos de drogas y el
INDCE
1.2.7 Piperazinas
1.1 ¿Qué son las drogas? Según la Organización mundial de la salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. Según esta definición, son drogas la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, heroína, tabaco, alcohol y algunos fármacos. consume. El concepto de droga hace referencia a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características de la persona que la Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones: Ser sustancias que introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar o modificar una o varias funciones psíquicas de éste (carácter psicótropo o psicoactivo) Inducen a las personas que las toman a repetir sus autoadministración por el placer que generan El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar somático o psíquico (dependencia física o psicológica) No tienen ninguna aplicación médica y si la tienen, puede utilizarse con fines no terapéuticos Se entiende por uso aquella modalidad de consumo en la que, por el tipo de sustancia consumida, por la cantidad o por las circunstancias en las que se produce el consumo, no son probables consecuencias negativas inmediatas sobre la persona o sobre su entorno.
Esta es la situación más habitual entre los adolescentes y los jóvenes que experimentan con drogas por curiosidad, por diversión o para imitar a los demás. En la mayoría de las ocasiones su consumo no llega más lejos, ni presentan riesgo de un posible interés por sustancias o formas de consumo de mayor riesgo. Se trata de consumos ocasionales y moderados, como los realizados por una gran mayoría de consumidores de alcohol. Evidentemente, consumos esporádicos pueden ocasionar reacciones de intoxicación aguda grave, aunque no sea lo más frecuente. Se entiende por abuso de drogas su uso inadecuado, susceptible de comprometer física, psíquica y/o socialmente la evolución de la persona o de su entorno. Esta forma de consumo no se refiere únicamente a la cantidad consumida de una sola vez, ni a la repetición de un consumo moderado y controlado de ciertas sustancias. Los riesgos del abuso están relacionados con la peligrosidad específica del producto, con los daños para la salud y con las consecuencias sociales del consumo. Se trata de un concepto ambiguo, porque se relaciona estrechamente con las costumbres propias de cada cultura. Lo que una sociedad considera normativo en un momento de su historia puede parecer abusivo para otra o para la misma en un momento diferente. 1.1.1 ¿Qué son las drogas sintéticas? Una droga sintética es una sustancia creada de forma artificial mediante la manipulación de productos químicos. Esta sustancia produce una serie de efectos directos sobre el sistema nervioso central como inhibir el dolor, alterar las percepciones y modificar el estado anímico del consumidor. Las drogas sintéticas eran en un inicio principios activos que fueron abandonados por las industrias farmacéuticas por sus efectos nocivos. Sin embargo, estas sustancias fueron rescatadas y distribuidas en distintas presentaciones llamativas (comprimidos, cápsulas, polvos o líquidos) para su consumo como droga. Muchas de las drogas sintéticas se venden como drogas de diseño para que resulten atractivas a los jóvenes. Además, estas sustancias se sintetizan teniendo muy presente la legalidad vigente , alterando la composición original del fármaco en el que se basan para evitar que se clasifique como ilegal. Sin embargo, a medida que las autoridades actualizan sus bases de datos sobre las nuevas
1.1.2 ¿Qué compuestos químicos contienen las drogas sintéticas? Son sustancias que pueden utilizarse en la producción, fabricación y/o preparación de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de sustancias con efectos semejantes, y que incorporan su estructura molecular al producto final, por lo que resultan fundamentales para dicho proceso. En la siguiente figura se presenta la estructura química de la pseudoefedrina y la efedrina, así como de los productos finales que se pueden obtener de estos precursores. Se observa como el precursor se incorpora o es la base de la estructura química de las moléculas de los productos finales. Es de anotar que los precursores utilizados en la síntesis orgánica de las drogas de diseño, específicamente las Sustancias de Tipo Anfetamínico (ATS), pueden a su vez ser fabricados a partir de otros pre-precursores que pueden o no ser controlados. Tal es el caso del ácido fenilacético, del safrol o del isosafrol. Inclusive en los últimos años se ha observado la utilización de sustancias químicas no controladas para la fabricación de los pre-precursores, como es el caso de los ésteres del ácido fenilacético (por ejem. fenilacetato de sodio) con el cual se fabrica el ácido y con éste la fenil-2-propano que es el precursor de la metanfetamina y de otros derivados ilícitos. INSUMO: Sustancia química sólida, líquida o gaseosa, empleada para el proceso de extracción y purificación de drogas que produzcan dependencia, tales como solventes, reactivos o catalizadores. Pueden utilizarse en la extracción y/o purificación de estupefacientes. Ejemplo: Acetona, gasolina, acido sulfúrico, acetato de etilo, carbonato de sodio, entre otros.
DROGAS SINTÉTICAS: Son producidas mediante síntesis orgánica o mediante reacciones químicas entre sustancias que bajo ciertas condiciones físicas y con presencia de catalizadores específicos se transforman en otras sustancias químicas totalmente diferentes a las que les dieron origen. Hoy en día las drogas sintéticas representan una de las mayores amenazas para la sociedad en la medida que muchas de ellas no se encuentran dentro de las normatividades, debido a su novedad en el mercado de las drogas ilícitas. Sólidos. Dentro de las sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas ilícitas se debe tener en cuenta que muchas de ellas se encuentran en estado sólido, pero que para su adecuada utilización en los procesos de extracción, refinamiento o síntesis deben ser adecuadas a soluciones acuosas de carácter básico o ácido. En general los sólidos presentan menos riesgos que los líquidos o los gases, sin embargo, en seguridad no se debe generalizar, ya que existen sustancias que en estado sólido son tan peligrosas como otras sustancias en otros estados. Existen otros sólidos que también presentan riesgos de explosión al formar mezclas explosivas con el aire; estos son metales finamente divididos como el aluminio negro, que molido finamente pierde su lustre metálico. Otros sólidos, debido a su tamaño, flotan en el aire constituyendo un peligro a la salud ya que pueden generar enfermedades pulmonares muy graves, en este grupo tenemos polvos, asbestos, lana de vidrio o sílice, entre otros. Líquidos. Casi todas las sustancias que se utilizan en los procesos de extracción y refinamiento de alcaloides de la coca y la amapola son líquidos, los cuales revisten diferentes características que los hacen especialmente peligrosos. Los solventes, sustancias utilizadas para disolver, por lo general desprenden vapores a temperatura ambiente, los que ejercen presión sobre los envases que los contienen y saturan el ambiente en el que se encuentran. Los líquidos escurren y ocupan grandes áreas cuando se derraman, escapan por cualquier orificio y debilitan envases de plástico y cartón. Gases. Para los procesos de extracción y refinamiento de alcaloides de la coca y la amapola no se utilizan gases como tal; sin embargo, los disolventes que se utilizan en el procesamiento si generan vapores que se comportan como sustancias químicas gaseosas; es decir, ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene, la cual aumenta con el calor e ingresan con gran facilidad al organismo, no solo a través de las vías respiratorias, sino también a través de la piel. Se debe tener en cuenta que muchos de estos gases no tienen olor específico y sólo algunos pocos pueden identificarse por éste, la mayoría no se pueden ver y no siempre escapan a la atmósfera, algunos son más pesados que el aire y lo desplazan, ocupando su lugar, como es el caso de los vapores de los disolventes alifáticos que se utilizan en el refinamiento de la cocaína. Hay gases que tienen un efecto rápido sobre el sistema nervioso, ocasionando desmayos o insensibilización de las células de la nariz en pocos minutos e incluso la muerte, como es el caso del Fosgeno (oxicloruro de calcio) que se forma en algunos procesos de síntesis de Sustancias de Tipo Anfetamínico (ATS).
1.2.Tipos de drogas sintéticas 1.2.1 Catinonas sintéticas Las catinonas sintéticas, más comúnmente llamadas "sales de baño", son estimulantes artificiales (creados por el hombre) cuya estructura química es similar a la de la catinona, una sustancia que se encuentra en la planta de khat. El khat es un arbusto que crece en la zona este de África y en el sur de Arabia, donde algunas personas mascan las hojas porque tienen leves efectos estimulantes. Las versiones de la catinona creadas por el hombre pueden ser mucho más potentes que el producto natural y, en algunos casos, muy peligrosas Por lo general las catinonas sintéticas son un polvo cristalino blanco o marrón y se venden en pequeños paquetes de plástico o papel de aluminio con una etiqueta que dice "Not for human consumption" (No apto para el consumo humano). Pueden estar etiquetadas como "bath salts" (sales de baño), "plant food" (alimento para plantas), "jewelry cleaner" (limpiador de joyas) o "phone screen cleaner" (limpiador de pantalla de teléfono). Las catinonas sintéticas son parte de un grupo de drogas llamadas nuevas sustancias psicoactivas (new psychoactive substances, NPS) que preocupan a las autoridades a cargo de la salud. Estas sustancias son psicoactivas—es decir, alteran la mente—y no están reguladas. No tienen ninguna finalidad medicinal legítima y se fabrican para imitar los efectos de otras sustancias controladas. Se introducen y reintroducen en el mercado en rápida sucesión para eludir o burlar los esfuerzos de las autoridades para regular su fabricación y venta. Las catinonas sintéticas se promocionan como sustitutos baratos de otros estimulantes, como las anfetaminas y la cocaína. Algunos productos que se venden como Molly a menudo contienen catinonas sintéticas en vez de MDMA (ver "Las catinonas sintéticas y Molly (éxtasis)"). Usualmente, las catinonas sintéticas se ingieren, aspiran, fuman o inyectan.
¿Qué efectos tienen las catinonas sintéticas en el cerebro? Hay mucho que todavía se desconoce sobre la manera en que las catinonas sintéticas afectan el cerebro humano. Lo que sí saben los investigadores es que las catinonas sintéticas son químicamente similares a drogas como las anfetaminas, la cocaína y la MDMA. Un estudio reveló que la 3,4-metilendioxipirovalerona (MDPV), una catinona sintética común, afecta el cerebro en forma similar a la cocaína pero es al menos diez veces más potente. La MDPV es la catinona sintética más común que se encuentra en la sangre y la orina de los pacientes que ingresan a las salas de emergencias después de haber consumido "sales de baño" 1.2.2 Cannabinoides sintéticas Los cannabinoides sintéticos son compuestos químicos artificiales (fabricados por el hombre) que alteran la mente. Se rocían sobre la materia seca y triturada de una planta para así poder fumarlos, o se venden como líquidos que se vaporizan e inhalan en cigarrillos electrónicos u otros dispositivos. Estos productos también se conocen como incienso herbal o líquido. Reciben el nombre de cannabinoides porque son similares a las sustancias químicas que se encuentran en la planta de marihuana. Debido a esta similitud, a los cannabinoides sintéticos se los llama a veces, equivocadamente, "marihuana sintética" o "hierba falsa" ("fake weed"). A menudo se comercializan como alternativas legales e inocuas de esa droga, pero la realidad es que los cannabinoides sintéticos presentan riesgos y pueden afectar el cerebro con mucha más potencia que la marihuana. Sus efectos reales pueden ser impredecibles y, en algunos casos, más peligrosos. Estas sustancias pueden llegar a poner en peligro la vida de una persona. Los cannabinoides sintéticos forman parte de un grupo de drogas llamadas nuevas sustancias psicoactivas (new psychoactive substances, NPS). Se trata de sustancias que alteran la mente pero no están reguladas. Han aparecido recientemente en el mercado y su finalidad es causar los mismos efectos que las drogas ilegales. Es posible que algunas de estas sustancias hayan existido ya durante varios años, pero ahora están nuevamente en el mercado con estructuras químicas diferentes o porque han recuperado la popularidad. El consumo de cannabinoides sintéticos puede causar: reacciones tóxicas, aumento de la presión arterial, reducción del flujo de sangre al corazón. Inmediatamente tras el consumo se produce lo que se llama "borrachera cannábica", con sequedad de boca, enrojecimiento ocular, taquicardia, descoordinación de movimientos, risa incontrolada, somnolencia, alteración de la memoria, de la atención y de la concentración.
espasmos musculares o paranoia. Además, puede haber graves complicaciones médicas asociadas con el abuso de la cocaína. 1.2.4 Ketamina Es un “anestésico disociativo” (separa cuerpo y mente), de corta duración. Se presenta diluida, como principio activo de medicamentos comercializados, o en polvo una vez cocinada (evaporado el líquido excipiente). Generalmente se inhala o se administra por vía subcutánea. Se considera una drogra depresora y alucinógena que general dependencia psicológica muy alta. Dosis bajas: los efectos se parecen a una borrachera por alcohol y/o sedantes: euforia, pérdida de coordinación y equilibrio, dificultad para hablar, andar y pensar, visión borrosa o doble y distorsión de los sonidos. Dosis medias: aumentan los efectos anteriores. Empiezan a aparecer efectos psicodélicos. Dosis altas: produce anestesia y elimina las sensaciones de dolor. El cuerpo queda prácticamente anulado y se produce un viaje psicodélico muy fuerte con alucinaciones, que a veces se puede convertir en un “mal viaje” (crisis de ansiedad, pánico, depresión). Riesgo de parada respiratoria y de sufrir una experiencia cercana a la muerte (falta de oxigeno, baja circulación y epilepsia) Efectos a largo plazo: Flashbacks (reaparición de efectos sin haber consumido), daño cerebral, problemas de memoria y concentración, deterioro de las habilidades lingüísticas, dificultades en la digestión y en la micción, problemas oculares, alteraciones del sueño, ansiedad, paranoias y depresión. 1.2.5 Éxtasis Él éxtasis es una droga estimulante que puede causar alucinaciones. Se conoce como droga de diseño porque se creó con el objetivo de hacer que la gente se coloque y tenga subidones. Esta droga es popular entre los adolescentes y los adultos jóvenes que van a salas de fiestas, clubs nocturnos, conciertos y/o "fiestas rave" (de música electrónica). Sus consumidores creen que la doga los hará encontrase bien y los mantendrá a flote y felices durante varios días sin necesidad de descansar. Pero la gente que toma éxtasis no es consciente de lo peligroso que puede ser. El éxtasis se ha convertido en una de las drogas ilegales que más se consumen en la calle. En los últimos años, el éxtasis ha enviado a mucha gente a servicios de urgencias médicas por sus peligrosos efectos secundarios.
El éxtasis puede producir, de forma inmediata, numerosos efectos adversos para la salud, desde náuseas, escalofríos, sudoración, visión borrosa o contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula, hasta la muerte ocasionada por sobredosis. 1.2.6 Triptaminas. Esta droga es una sustancia química con potentes propiedades alucinógenas que se obtiene de sustancias vegetales. Se consume generalmente por vía oral, pudiendo hacerse de forma ingerida o por inhalación. Los efectos producidos por su consumo aparecen de manera casi inmediata. Sin embargo, cuando la sustancia es inhalada, el efecto es más rápido y evita las posibles reacciones adversas que se producen a causa de la absorción por el estómago cuando la droga es ingerida. La DMT es básicamente una droga psicoactiva de tipo alucinógeno por lo que su principal efecto es producir alucinaciones. Éstas acostumbran a relacionarse con aspectos místicos y existenciales. Por ese motivo, la DMT es conocida también como “la molécula de Dios”. En su presentación, la DMT puede encontrarse en la forma de extracto, o bien como un sintético refinado. En este último caso, el producto es un pequeño sólido que, generalmente, tiene un color blanco. No obstante, si se mezcla con otras sustancias, como suele ocurrir para su venta ilegal, puede tener colores diferentes. La DMT está considerada como una sustancia de tipo enteógeno. Esto significa que puede encontrarse en uno o varios elementos vegetales. Un ejemplo de estos elementos es la Psychotria vidris o chacruna, planta que se utiliza para preparar la ayahuasca, una bebida tradicional indígena usada por distintos pueblos americanos. Pero además de encontrarse en elementos vegetales, la DMT también es producida por nuestro propio cerebro. Por eso, es considerada también como una sustancia química de tipo endógeno. Finalmente, a nivel farmacológico, esta droga forma parte de la categoría de las triptaminas, un grupo de alcaloides con efectos neuromoduladores. ¿Cómo actúa la DMT en el organismo? El mecanismo de acción de esta droga es a través de la inhibición de una enzima llamada monoamino oxidasa o MAO. Ésta se activa cuando otra sustancia impide que actúe en el organismo. En este caso, la principal función de la monoamino oxidasa es degradar o inactivar algunos neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, la adrenalina, la noradrenalina, y precisamente también, la DMT. Así pues, cuando la MAO se inhibe, también se impide que los niveles de DMT disminuyan progresivamente. Efectos de la droga en el organismo Por lo general, los efectos producidos por esta droga duran entre 5 y 30 minutos y se caracterizan principalmente por alucinaciones de distintos tipos. Si bien estos efectos acostumbran a ser de corta duración, las experiencias que provocan suelen
1.2.7 Piperazinas Las piperazinas son una familia de compuestos químicos que han tenido diferentes finalidades dependiendo el objetivo de tratamiento, existen sustancias dentro de esta familia que son utilizadas principalmente como antiparasitarios, antihelmínticos, antidepresivos, antipsicóticos, entre otros. Esta sustancia dentro del contexto del uso recreativo ha sido agrupada en la familia de las “research chemicals”, sustancias que generalmente son NPS de diseño_._ Los derivados de la piperazina son un grupo de drogas de diseño modificados químicamente de la piperazina, un anillo de seis compuestos con dos átomos de nitrógeno ubicados de forma opuesta. Efectos Los efectos, al igual que su intensidad varían dependiendo la dosificación Estimulación física y mental euforia Sensación de bienestar Aumento de la socialización Efectos secundarios Dependiendo la dosis pueden aparecer: Agitación psicomotora Insomnio Cefalea Nauseas Ansiedad Confusión Paranoia Alucinaciones auditivas (tipo psicóticas)
Las Piperazinas se toman como píldoras que vienen en varias formas, colores y formas. Las pastillas pueden ser rojas, azules, rosadas, blancas, blanquecinas, moradas, anaranjadas, tostadas y moteadas de naranja-marrón. Algunas llevan una impresión como una mosca doméstica, corona, corazón, mariposa, carita sonriente, cabeza de toro, robot automático, pájaro volador, Mickey Mouse, estrella de cinco puntas, Superman o un sombrero de bruja.