Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto de la Corte Interamericana en reparaciones por violaciones de derechos de género, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología

Este documento contiene referencias a artículos publicados en revistas académicas sobre la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos en materia de reparaciones por violaciones de derechos humanos relacionadas con la discriminación de género. Se analizan casos emblemáticos y se destacan los avances de la jurisprudencia interamericana en materia de discriminación estructural de género.

Qué aprenderás

  • ¿Qué medidas de reparación y no repetición han adoptado los Estados en casos de violencia contra las mujeres?
  • ¿Cómo se aborda la discriminación de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 01/11/2021

ilian-garcia
ilian-garcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Derecho
Avance de panel 1
Ilian de Jesús Juárez García
Comunicación escrita y oral.
LD1 Ejecutivo.
Lic. Astrid Ivonne Santiago Salas
Tizayuca, Hidalgo
Octubre de 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto de la Corte Interamericana en reparaciones por violaciones de derechos de género y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología solo en Docsity!

Licenciatura en Derecho

Avance de panel 1

Ilian de Jesús Juárez García

Comunicación escrita y oral.

LD1 Ejecutivo.

Lic. Astrid Ivonne Santiago Salas

Tizayuca, Hidalgo

Octubre de 2021

Tema Referencia en formato APA Citas Resumen Link La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el impacto de su jurisprudencia en materia de reparaciones Monge, A. J. (2011). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el impacto de su jurisprudencia en materia de reparaciones. Justicia, 16(19). http://revistas.unisimon.e du.co/index.php/justicia/a rticle/view/ “El Estado debería seguir imple-mentando programas y cursos permanentes de enseñanza y capacitación en derechos humanos y género; visión de género para la debida diligencia en la conducción de indagaciones previas y procesos judiciales involucrados con discriminación, maltrato y asesinatos de mujeres por causas de género, y superación de estereotipos sobre el papel social de las féminas dirigidos a burócratas públicos; hacer un programa de enseñanza designado a la población generalmente del Estado de Chihuahua, para superar esa situación, y brindar atención médica, psicológica o psiquiátrica gratuita, de forma rápida, idónea y positiva, a través de instituciones del Estado de salud especializadas a cada una de las víctimas de esta situación.” Monge, A. J. (2011). El presente artículo de reflexión expone el desarrollo jurisprudencial del Sistema Interamericano de Protección en materia de reparación de víctimas. Esta importante doctrina ha logrado tener influencia sobre varios ordenamientos jurídicos de los Estados partes dentro del sistema, de tal suerte que se propende aplicar los criterios utilizados por la jurisprudencia constante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para lograr la reparación integral a favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos que vayan más allá de la mera indemnización monetaria, sino que logre satisfacer los derechos a la verdad, a la justicia y la reparación con todas las medidas que de dichos derechos se derivan. http://revistas.unisim on.edu.co/index.php/ justicia/article/view/ 04 La “discriminación de género” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (La Barbera & Wences,

La Barbera, M., & Wences, I. (2020). La “discriminación de género” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Andamios Revista de Investigación Social, 17(42), 59. http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?pid=S1870- 00632020000100059&sc ript=sci_arttext “El cuestionamiento de las relaciones desiguales, la búsqueda de su deconstrucción y creación de alternativas hacia la transformación de los roles de género en términos igualitarios. En este sentido, adoptar el enfoque de género significa asumir que la discriminación de género puede ser abordada de manera eficaz solo si se considera como un problema colectivo de relaciones de poder que requiere la intervención pública” (Kantola y Lombardo, 2017, p. 27). Este artículo analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de discriminación de género. En la primera parte examinamos la polisemia de la categoría género y distinguimos tres enfoques: el de las mujeres como grupo desaventajado (enfoque de mujeres); el que pone el acento en la estructura social discriminatoria (enfoque de género); y el que se dirige a la estructura social compleja que interactúa con otros factores de discriminación (enfoque de la interseccionalidad). La segunda parte está dedicada al análisis de tres casos emblemáticos: Campo Algodonero, Atala Riffo y Gonzales Lluy. Exploramos qué dimensiones subyacen a la identificación de la violación de derechos humanos y sus causas, por un lado, y a las medidas de reparación y no repetición, por el otro. El objetivo es destacar los avances de la jurisprudencia interamericana en materia de discriminación estructural de género y proponer posibles desarrollos futuros. http://www.scielo.org .mx/scielo.php?pid= S1870- 0063202000010005 9&script=sci_arttext