Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Doris sacerdote y sus tres mejores obras, Apuntes de Arte

Arte y feminismo ,2025,resumen de tres obras de Salcedo ,comparaciones y diferencias y objetivos

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/03/2025

maria-carrascal-10
maria-carrascal-10 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DORIS SALCEDO
Doris Salcedo nacida en Bogotá en 1958 , es una escultora colombiana. Su trabajo
responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Utiliza a menudo
muebles en sus esculturas, eliminando su naturaleza familiar y dándoles un aire de
malestar y horror.
Las obras de Doris Salcedo son largos proyectos en los que invierte muchos
recursos, tanto de tiempo como de esfuerzo intelectual. Cada pieza es el resultado
de una confluencia de elementos que aúnan experiencias personales,
investigación y reflexión sobre el sentido del de la obra y su valor comunicativo.
La artista colombiana Doris Salcedo lleva 30 años abordando el tema del dolor, la
separación violenta, la muerte. Honrando meticulosamente a los muertos y
desafiando la indiferencia pública al sufrimiento.
TEMA DE LA OBRA
“PALIMPSESTO”
"Palimpsesto", su más reciente obra, sigue la misma temática de la pena y el
duelo.
La obra de Doris Salcedo (Bogotá, 1958) no es conformista, ni busca la comodidad
del significado. Todo lo contrariohhhhhhh. Esta escultora emplea el arte para
reflexionar sobre el sufrimiento de los marginados, el impacto de la violencia
política y el duelo como un proceso humano que nos dota de dignidad.
“Palimpsesto” es un trabajo que encierra la esencia más pura del modus operandi
de esta artista, y logra representar la violencia sin violencia.
Esta exposición ocupa toda la superficie del Palacio de Cristal, en Madrid, nada
más entrar lo que te dicen es que tengas cuidado al pisar pues la obra de Doris
Salcedo está situada en el suelo sobre cuya superficie encontramos letras hechas
con agua que forman nombres, nombres de personas que han muerto ahogadas
intentando llegar a las costas Europeas en busca de una vida mejor. De esta
manera la artista busca visibilizar estos hecho que suceden prácticamente todos
los días a orillas del Mediterráneo ante un mundo que indiferentemente mira hacia
otro lado.
la finalidad de la obra es hacer visible un mensaje profundo que pone en valor la
vida humana en un contexto convulso en el que los desastres naturales, los
conflictos armados y la discriminación social empujan a millones de personas a
desplazarse, migrar y arriesgar sus vidas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Doris sacerdote y sus tres mejores obras y más Apuntes en PDF de Arte solo en Docsity!

DORIS SALCEDO

 Doris Salcedo nacida en Bogotá en 1958 , es una escultora colombiana. Su trabajo responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Utiliza a menudo muebles en sus esculturas, eliminando su naturaleza familiar y dándoles un aire de malestar y horror.  Las obras de Doris Salcedo son largos proyectos en los que invierte muchos recursos, tanto de tiempo como de esfuerzo intelectual. Cada pieza es el resultado de una confluencia de elementos que aúnan experiencias personales, investigación y reflexión sobre el sentido del de la obra y su valor comunicativo.  La artista colombiana Doris Salcedo lleva 30 años abordando el tema del dolor, la separación violenta, la muerte. Honrando meticulosamente a los muertos y desafiando la indiferencia pública al sufrimiento. TEMA DE LA OBRA “PALIMPSESTO”  "Palimpsesto", su más reciente obra, sigue la misma temática de la pena y el duelo.  La obra de Doris Salcedo (Bogotá, 1958) no es conformista, ni busca la comodidad del significado. Todo lo contrariohhhhhhh. Esta escultora emplea el arte para reflexionar sobre el sufrimiento de los marginados, el impacto de la violencia política y el duelo como un proceso humano que nos dota de dignidad. “Palimpsesto” es un trabajo que encierra la esencia más pura del modus operandi de esta artista, y logra representar la violencia sin violencia.  Esta exposición ocupa toda la superficie del Palacio de Cristal, en Madrid, nada más entrar lo que te dicen es que tengas cuidado al pisar pues la obra de Doris Salcedo está situada en el suelo sobre cuya superficie encontramos letras hechas con agua que forman nombres, nombres de personas que han muerto ahogadas intentando llegar a las costas Europeas en busca de una vida mejor. De esta manera la artista busca visibilizar estos hecho que suceden prácticamente todos los días a orillas del Mediterráneo ante un mundo que indiferentemente mira hacia otro lado.  la finalidad de la obra es hacer visible un mensaje profundo que pone en valor la vida humana en un contexto convulso en el que los desastres naturales, los conflictos armados y la discriminación social empujan a millones de personas a desplazarse, migrar y arriesgar sus vidas.

TEMA DE LA OBRA

ATRABILIARIOS'

Esta obra, que fue realizada en 1993 y expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), sigue la línea de denuncia de la violencia social de Salcedo sin renunciar al gesto poético. El mismo Macba la describe como una "obra de tres piezas con la que la escultora, interesada en hacer visibles las distintas formas de muerte y de silencio, rescata del olvido objetos cargados de significado como son unos zapatos". En este trabajo, Salcedo recuperó los zapatos que recibió de los familiares de las mujeres que habían desaparecido en diferentes zonas rurales de Colombia. Arte que para ella está íntimamente ligado a la tragedia. "Si bien el propio título de la serie ya denota una personalidad destemplada y violenta, en estas tres piezas la artista adjudica este adjetivo al acto de violencia al que fueron sometidas estas mujeres. Los zapatos, que conservan la huella física de la persona que los usó, están “ocultos“ o “silenciados“ en el interior de una caja, en una clara metáfora de las vidas de sus propietarias", finaliza la reseña. TEMA DE LA OBRA 'A FLOR DE PIEL' Una reseña del Museo de Memoria Histórica de Colombia resguarda la imagen de 'A flor de piel', una manta hecha a partir de miles de pétalos de rosa.