Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Donald Winnicott, Biografia, Monografías, Ensayos de Psicología

este es un documento que nos permite conocer un poco al autor y sus aportes en la psicologia dinamica

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 31/10/2023

gheral-arango
gheral-arango 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo de Psicodinámica
Gheraldyne Arango Arias
Autor: Donald Woods Winnicott
Pediatra y psiquiatra
Profesor
Robinson Cano Cardona
Universidad Luis Amigo
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Psicología
Medellín, Antioquia, Colombia
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Donald Winnicott, Biografia y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Trabajo de Psicodinámica Gheraldyne Arango Arias Autor: Donald Woods Winnicott Pediatra y psiquiatra Profesor Robinson Cano Cardona Universidad Luis Amigo Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Psicología Medellín, Antioquia, Colombia 2023

Tabla de Contenido

  • Biografía......................................................................................................................................................
    • Donald Woods Winnicott: vida y obra....................................................................................................
  • Aportes y teorías..........................................................................................................................................
  • Referencias encontradas de videos..............................................................................................................
  • Textos o biografía........................................................................................................................................
  • Referencias..................................................................................................................................................

Entre los años 1956 y 1959 se desempeñó como presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis. Winnicott desarrolló una teoría del desarrollo infantil que se centra en la importancia de la relación entre el niño y su cuidador principal, generalmente la madre. Sus ideas sobre el verdadero self, el falso self, la madre suficientemente buena y el espacio transicional tuvieron gran impacto dentro de la psicoterapia. Donald Woods Winnicott muere a sus 75 años en Londres (1971), dejando tras su deceso, significativos aportes dentro de las teorías del desarrollo infantil y el psicoanálisis, nunca pudo conocer en persona a Freud, pero esto no le impidió durante su presidencia, reunir fondos para construir una estatua de bronce de el señor S. Freud, la cual se encuentra a la ultima casa de éste en Londres.

Aportes y teorías

Sus contribuciones principales a las teorías del desarrollo infantil, teniendo en cuenta que esto se incentiva desde sus aprendizajes durante el tiempo de formación como pediatra y en su formación como psicoanalista en compañía de M. Klein, son algunas de las que mencionaré a continuación, cabe resaltar que los aportes de dicho autor no se limitan solo a los que serán mencionados. Unos de sus principales aportes son:  La idea del self verdadero y el self falso: El concepto del self aparece vinculado con la identificación proyectiva patológica que compromete más al self que al yo, por lo que Winnicott sostiene que el self verdadero es la expresión de la naturaleza innata del niño, mientras que el self falso es una construcción defensiva que el niño desarrolla para adaptarse a las necesidades de sus cuidadores, en otras palabras, el self verdadero es el núcleo de la personalidad, el que es auténtico y espontáneo. El self falso es la máscara que el niño se pone para adaptarse al mundo exterior.

 El objeto transicional: A partir de la cuidadosa observación obtuvo hallazgos fundamentales en donde el niño al momento de succionar su dedo, observo que esta succión estaba acompañada de acciones tales como tomar la punta de la sabana hasta llevarla a la boca con los objetos como sabanas, pelusas, sonidos, etc., encuentra que estos objetos comienzan siendo un casi nada hasta convertirse en objetos tales como el osito, la almohada, un juguete especial, por lo que se podría decir que el objeto transicional tiene materialidad y hace parte del mundo externo, por lo que de acuerdo a Pelento (1985) Teoría de los objetos y proceso de curación en el pensamiento de Donald Winnicott, Winnicott dice: “Acerca del objeto transicional cabe decir que se trata de un acuerdo entre nosotros y el bebé en el sentido de que nunca le preguntamos ¿concebiste esto o te fue presentado desde fuera?"  La madre suficientemente buena: Según lo que pude entender en términos simples, la madre lo suficientemente buena es aquella figura materna que es capaz de satisfacer las necesidades básicas de su hijo de una manera predecible y constante. Winnicott enfatiza que la madre no tiene que ser perfecta, sino que necesita ser lo suficientemente buena para proporcionar cuidados consistentes, amor y apoyo. Esta noción se deriva de su observación de que los bebés no pueden manejar una madre que es perfecta o ideal, ya que esto no les permitiría desarrollar una capacidad para lidiar con las frustraciones y la realidad del mundo. Las funciones que realizarían estas madres serian holding o sostenimiento a las necesidades del bebé, promoviendo la integración; handing o manipulación que permite la personalización, intentando lograr una buena coordinación psicomotora en el infante, y presentación de los objetos que posibilita la capacidad de relacionarse con ellos.

Youtube. (https://www.youtube.com/watch? v=6cIBjSjsxtM&list=TLPQMTExMDIwMjMVhuDj0GAx3g&index=1)  Psicoanálisis Escuela Inglesa Cat II, (mayo 28 del 2021). Teórico Donald Winnicott. [archivo de video]. Youtube. (https://www.youtube.com/watch?v=jwyRtCVyd18)  Colegio Internacional de Educación Superior, (julio 7 del 2022). Winnicott distorsión del yo en falso self. [archivo de video]. Youtube. (https://www.youtube.com/watch? v=dduJVXzaxT4)

Producción bibliografica

 Winnicott, D. W. (1957a) Conozca a su niño. Psicología de las primeras relaciones, Barcelona: Paidos, 1970, 1997 [W4]  Winnicott, D. W. (1957b) El niño y el mundo externo, Buenos Aires: Lumen, 1993 [W5]  Winnicott, D. W. (1958) Escritos de pediatría y psicoanálisis, Barcelona: Paidos, 1998 [W6]  Winnicott, D.W. (1965a). La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé,

  1. [W8]  Winnicott, D.W. (1965b) Los procesos de maduración y el ambiente facilitador Barcelona: Paidos, 1992 [W9].  Winnicott, D.W. (1971a). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa, 1997. [W10]  Winnicott, D.W. (1971b). Clínica psicoanalítica infantil. Buenos Aires: Hormé, 1993. [W11]  Winnicott, D.W. (1977). Psicoanálisis de una niña pequeña (The piggle). Barcelona: Gedisa, 1994. [W12]  Winnicott, D. W. (1984) Deprivación y delincuencia (ed. C. Winnicott, R. Shepherd y M. Davis), Barcelona: Paidos, 1998 [W13]  Winnicott, D.W. (1986). El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Barcelona: Paidos, 1996a [W14]

 Winnicott, D.W. (1986). Sostén e interpretación. Fragmento de un análisis. Barcelona: Paidos, 1992. [W15]  Winnicott, D. W. (1987a) Los bebés y sus madres (ed. C. Winnicott, R. Shepherd y M. Davis), Barcelona: Paidos, 1998 [W16]  Winnicott, D.W. (1987b). El gesto espontáneo. Cartas escogidas (Compilación de F. R. Rodman). Barcelona: Paidos., 1990 [W17]  Winnicott, D.W. (1988). La naturaleza humana. Buenos Aires: Paidos, 1996b. [W18]  Winnicott, D.W. (1989). Exploraciones psicoanalíticas I y II. Barcelona: Paidos, 1991 [W19].  Winnicott, D.W. (1993). Conversando con los padres. Aciertos y errores en la crianza de los hijos (Ed. C. Winnicott, C. Bollas, M. Davis y R. Shepherd). Barcelona: Paidos, 1993 [W20].  Winnicott, D.W. (1996). Acerca de los niños (Ed. C. Winnicott, C. Bollas, M. Davis y R. Shepherd). Barcelona: Paidos, 1998 [W21].  Winnicott, D.W., Green, A., Mannoni, O., Pontalis, J.B. y otros (1978). Donald D. Winnicott. Buenos Aires: Trieb.

Referencias

 Mena, I. (2014). Who is Donald Woods Winnicott?, Buenos Aires, Argentina, Revista Universitaria de Psicoanálisis  Mena, M. I. (2014). Winnicott, un modo particular de leer psicoanálisis. Anuario de investigaciones, 21(2), 101-104.  Bareiro, J. and Bertorello, A. (2012) ‘ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Y NUEVOS DESARROLLOS Aportes para una teoría de la cultura a partir del psicoanálisis de D.W. Winnicott y la fenomenología hermenéutica de M. Heidegger’, Anuario de investigaciones versión On-line ISSN 1851-1686 , 19.  Avila, Alejandro and Abello, Augusto (2006) Homenajes, Psicoterapia Relacional. Available at: https://www.psicoterapiarelacional.es/homenajes/donald-w-winnicott/obras- de-y-sobre-winnicott (Accessed: 12 October 2023). Winnicott, D. (2009). Ideas y definiciones (1950). En D. Winnicott, Exploraciones Psicoanalíticas I (págs. 61-63). Buenos Aires: Paidós.