Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Donación a Wikipedia: Mantener el conocimiento accesible y gratuito, Resúmenes de Banco de Datos Deductivos

Una petición personal de jimmy wales, el fundador de wikipedia, solicitando donaciones para mantener la misión de wikipedia de hacer que el conocimiento sea accesible y gratuito para todas las personas del mundo. La descripción detalla la importancia de wikipedia como una organización sin fines de lucro que evita que alguien compre y manipule el sitio web. Se invita a los lectores a reflexionar sobre el valor que wikipedia les ha aportado y a considerar hacer una donación de 10 soles o más para apoyar su sostenibilidad. El documento enfatiza que incluso una pequeña donación puede hacer una gran diferencia en preservar el acceso libre y gratuito al conocimiento a través de wikipedia.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/04/2024

angela-quispe-aldana
angela-quispe-aldana 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Wikipedia no está a la ventaUna petición
personal de Jimmy Wales
Por favor, lee este mensaje. Te tomará solo 1 minuto. Este26 de abril,
quiero pedirte que reflexiones sinceramente sobre la cantidad de veces que
has visitado Wikipedia, el valor que te ha aportado y si tienes la posibilidad
de contribuir conS/. 10. Por favor, únete al 2% de personas que donan. Si
quienes están leyendo esto ahora mismo donaranS/. 10, alcanzaríamos
nuestra meta.
Cuando creé Wikimedia Foundation como una organización sin fines de lucro
para alojar a Wikipedia y a sus sitios asociados, pretendía que pudiéramos
preservar nuestra misión: hacer que el conocimiento fuera accesible y
gratuito para todas las personas del mundo. Ser una organización sin fines
de lucro significa que no hay ningún riesgo de que alguien compre
Wikipedia y la manipule a su conveniencia.
Si este año Wikipedia te ha aportado conocimiento por un valor equivalente
aS/. 10, por favor, dona ahora. Realmente marcará la diferencia. ¡Muchas
gracias!
¿Con qué frecuencia te gustaría donar?
Una vez
Donación mensual
Por favor, selecciona un monto (PEN).
La donación promedioen Perúes deS/. 30.
S/. 10
S/. 15
S/. 25
S/. 50
S/. 100
S/. 150
S/. 200
Other amount Otro
Selecciona un método de pago
Tarjeta de crédito/débito
Transferencia bancaria
Efectivo
ContinuarQuizá más adelante
¿Tienes problemas para hacer una donación?|Otras formas de donar|Preguntas
frecuentes|Nunca venderemos tu información. Al enviar tus datos, aceptas nuestrapolítica
de privacidad de donantesy nos autorizas a facilitar tu información aWikimedia Foundationy
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Donación a Wikipedia: Mantener el conocimiento accesible y gratuito y más Resúmenes en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

Wikipedia no está a la venta Una petición

personal de Jimmy Wales Por favor, lee este mensaje. Te tomará solo 1 minuto. Este 26 de abril, quiero pedirte que reflexiones sinceramente sobre la cantidad de veces que has visitado Wikipedia, el valor que te ha aportado y si tienes la posibilidad de contribuir con S/. 10. Por favor, únete al 2 % de personas que donan. Si quienes están leyendo esto ahora mismo donaran S/. 10, alcanzaríamos nuestra meta. Cuando creé Wikimedia Foundation como una organización sin fines de lucro para alojar a Wikipedia y a sus sitios asociados, pretendía que pudiéramos preservar nuestra misión: hacer que el conocimiento fuera accesible y gratuito para todas las personas del mundo. Ser una organización sin fines de lucro significa que no hay ningún riesgo de que alguien compre Wikipedia y la manipule a su conveniencia. Si este año Wikipedia te ha aportado conocimiento por un valor equivalente a S/. 10, por favor, dona ahora. Realmente marcará la diferencia. ¡Muchas gracias! ¿Con qué frecuencia te gustaría donar?  Una vez  Donación mensual Por favor, selecciona un monto (PEN). La donación promedio en Perú es de S/. 30.  S/. 10  S/. 15  S/. 25  S/. 50  S/. 100  S/. 150  S/. 200  Other amount Otro Selecciona un método de pago Tarjeta de crédito/débito Transferencia bancaria Efectivo ContinuarQuizá más adelante   ¿Tienes problemas para hacer una donación? | Otras formas de donar | Preguntas frecuentes | Nunca venderemos tu información. Al enviar tus datos, aceptas nuestra política de privacidad de donantes y nos autorizas a facilitar tu información a Wikimedia Foundation y

sus proveedores de servicios en EE. UU. y en otros lugares. Si realizas una donación recurrente, Wikimedia Foundation realizará el cargo correspondiente a tu cuenta hasta que nos indiques que dejemos de hacerlo. Te enviaremos un correo electrónico que incluirá un enlace a unas instrucciones de cancelación muy sencillas. Ya doné Seremos breves: si Wikipedia te es útil, te invitamos a donar S/. 10 o lo que gustes. Sí, donaré S/. 10No, pero quizá más adelante cuando tenga más tiempo. Contenidos ocultar  Inicio  Como palabra Alternar subsección Como palabra o Etimología  Como número  Como un dígito  Matemática  Propiedades Alternar subsección Propiedades o Primalidad o Tabla de cálculos básicos  Química  Astronomía  Características  Véase también

Sistemas de numeración Romana I Arábiga oriental ١ Ática Ι Jónica α China 一(yī) China financieraJaponesa 一(ichi) Egipcia Griega Αʹ Hebrea א Armenia Ա MayaCirílica А De los Campos de Urnas / IndiaSistema binario 1 Sistema octal 1 Sistema hexadecimal 1

Como parámetro de una función Función φ de Euler 0 Función divisor 1 Función de Möbius 1 Función de Mertens 1 Potencias de diez 10 -1^ 100 101 Escala numérica larga 10 -3^ 100 103 Potencias de dos 2 -1^ 20 21 Lista de números [editar datos en Wikidata] El uno (1) o su apócope un son el primer o segundo —tema en discusión — número natural y es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2). El uno (1) no es número primo ni número compuesto. 1 ( uno , unidad ) es un número que representa una única entidad. 1 es también un dígito numérico y representa una única unidad de conteo o medida. Por ejemplo, un segmento de línea de longitud unitaria es un segmento de línea de longitud 1. En convenciones de signo donde el cero no se considera ni positivo ni negativo, el 1 es el primer y más pequeño número entero positivo.^2 A veces también se considera el primero de la secuencia (matemática)|secuencia infinita de números naturales, seguido del 2, aunque según otras definiciones 1 es el segundo número natural, después de 0. La propiedad matemática fundamental del 1 es ser una identidad multiplicativa, lo que significa que cualquier número multiplicado por 1 es igual al mismo número. La mayoría de las propiedades del 1, si no todas, pueden deducirse a partir de ésta. En matemática avanzada, una identidad multiplicativa a menudo se denota 1, incluso si no es un número. Por convención, el 1 no se considera un número primo; esto no se aceptó universalmente hasta mediados del siglo XX. Además, 1 es la menor diferencia posible entre dos números naturales distintos.

Esta máquina de escribir Woodstock de la década de 1940 carece de una tecla independiente para el número 1. Hoefler Text, un tipo de letra diseñado en 1991, representa el número 1 como una I minúscula. El glifo utilizado hoy en día en Occidente para representar el número 1, una línea vertical, a menudo con serifa en la parte superior y a veces una línea horizontal corta en la parte inferior, tiene sus raíces en la escritura brahmica de la antigua India, donde era una simple línea vertical. Se transmitió a Europa a través de los Magreb y Andalucía durante la Edad Media, a través de obras eruditas escritas en árabe. En algunos países, la serifa de la parte superior se prolonga a veces en un largo trazo ascendente, a veces tan largo como la línea vertical, lo que puede llevar a confusión con el glifo utilizado para siete en otros países. En los estilos en los que el dígito 1 se escribe con un trazo largo hacia arriba, el dígito 7 se escribe a menudo con un trazo horizontal a través de la línea vertical, para desambiguarlos. Los estilos que no utilizan el trazo largo ascendente en el dígito 1 tampoco suelen utilizar el trazo horizontal a través de la vertical del dígito 7. Mientras que la forma del carácter para el dígito 1 tiene un ascendente en la mayoría de tipos de letra modernos, en los tipos de letra con figuras de texto, el glifo suele ser de altura de la x, como, por ejemplo, en. Muchas máquinas de escribir antiguas carecen de una tecla separada para el 1 , utilizando en su lugar la letra minúscula l o la mayúscula I. Es posible encontrar casos en los que se utiliza la J mayúscula, aunque puede ser por motivos decorativos. En algunos tipos de letra, se utilizan glifos diferentes para I y 1, pero el numeral 1 se asemeja a una versión versalitas de I, con gracias paralelas en la parte superior e inferior, siendo la I mayúscula de altura completa. Matemática[editar]

 El 1 puede representarse como el cociente de cualquier número distinto de cero entre sí mismo; o como el producto de cualquier número distinto de cero por su inverso:  El 1 es el elemento neutro del producto en un conjunto donde puede definirse un grupo multiplicativo ; es decir, cualquier número a multiplicado por 1 vuelve a dar a.  En informática, el 1 se asocia con la posición de «encendido» en lógica positiva y con la posición de «apagado» en lógica negativa, y es uno de los dos dígitos del sistema binario (el otro es el cero).  El sistema de numeración unario es un sistema de numeración biyectivo de base 1.  Primer número figurado de muchos tipos como número triangular, pentagonal etc.  Primer y segundo número de la sucesión de Fibonacci.  Un conjunto unitario es un conjunto con un elemento.  En el sistema de los números reales, 1 se puede representar de dos maneras como un decimal recurrente: como 1.000 ... y como 0,999 ... (Q.v.).  Los antiguos egipcios representaban todas las fracciones (con la excepción de 2/3 y 3/4) en términos de sumas de fracciones con numerador 1 y denominadores distintos. Por ejemplo,. Tales representaciones son popularmente conocidos como fracciones egipcias o fracciones unitarias.  La función generadora que tiene todas las 1 coeficientes viene dada por: Esta serie de potencias converge y tiene un valor finito si y sólo si, | x | <1. Propiedades[editar] En el recuento se denomina a menudo "base 1", ya que sólo se necesita una marca - el propio recuento -. Más formalmente, se denomina sistema de numeración unario. A diferencia de base 2 o base 10 , no se trata de una notación posicional. Dado que la función exponencial de base 1 (1 x ) siempre es igual a 1, su inversa no existe (que se llamaría logaritmo de base 1 si existiera). En muchos problemas matemáticos y de ingeniería, los valores numéricos se suelen normalizar para que caigan dentro del intervalo unitario de 0 a 1, donde 1 suele representar el máximo valor posible en el rango de parámetros. Del mismo modo, vectores a menudo se normalizan en vector unitario (es decir, vectores de magnitud uno), porque estos a menudo tienen propiedades más deseables. Las funciones, también, se normalizan a menudo por la condición de que tienen integral uno, valor máximo uno, o integral cuadrada uno, dependiendo de la aplicación.

divisibles por más de dos enteros positivos y 0 es divisible por todos los enteros positivos. Tabla de cálculos básicos [editar] M ulti pli cac ión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 5 0 1 0 0 1 0 0 0 1 × x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 5 0 1 0 0 1 0 0 0 Divis ión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 1 ÷ x 1

5

3

25

2

16

857

25

1

1

09

83

923

4285

06 x ÷ 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 Exponencia ción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 1 x^ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 x^1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 Química[editar]  Número atómico del hidrógeno. Astronomía[editar]  Objeto de Messier M1, es un resto de supernova de tipo plerión en la constelación de Tauro. Características[editar]

El estilo de esta traducción aún no ha sido revisado por terceros. Si eres hispanohablante nativo y no has participado en esta traducción puedes colaborar revisando y adaptando el estilo de esta u otras traducciones ya acabadas. Un número uno hecho con la luz sobre una superficie hueca con forma del mismo número.  Existen varios prefijos que significan uno , y participan en la construcción de una gran cantidad de palabras de uso cotidiano: mono y uni , como en monóculo y único.  En muchas culturas el 1 se representa mediante un punto o un trazo (horizontal, vertical o más o menos sinuoso). Por ejemplo, en la numeración arábiga (1), en la romana (I), en la antigua numeración griega (I), en la numeración china (一), en la árabe (١), en la hangzhou (〡), en la bengalí (১), en la tibetana (༡), en la egipcia (  ) y en la cultura de los campos de urnas (/).[ cita^ requerida ] El glifo utilizado hoy en día en el mundo occidental para representar el número 1, una línea vertical, a menudo con un serif en la parte superior y, a veces una pequeña línea horizontal en la parte inferior, remonta sus raíces a los indios, que escribió una como una línea horizontal, al igual que el carácter chino 一. La Gupta lo escribió como una línea curva, y el Nagari a veces se añade un pequeño círculo a la izquierda (gira un cuarto de vuelta hacia la derecha, este 9-parecido se convirtió en el número 1 en nuestros días el Gujarati y Punjabi guiones). El nepalí también giraba a la derecha, pero mantuvo el pequeño círculo. Esto a la larga se convirtió en el serif superior en el numeral moderno, pero el ocasional línea corta horizontal en la parte inferior probablemente se origina en la similitud con el número romano \ mathrm {I}. En algunos países europeos (por ejemplo, Alemania), el serif poco en la parte superior a veces se extiende en una carrera ascendente de largo, a veces hasta la línea vertical, lo que puede llevar a confusión con el glifo de siete en otros países. Cuando el 1 se escribe con una carrera ascendente largo, el número 7 tiene un movimiento horizontal a través de la línea vertical.[ cita^ requerida ]

Trascendentes Imaginarios Referencias[editar]

  1. ↑ "Ordinales" en el Diccionario Panhispánico de Dudas - Primera edición (octubre 2005)
  2. ↑ Saltar a: a^ b^ Weisstein, Eric W. wolfram.com/1.html «1». mathworld.wolfram.com. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  3. ↑ Huddleston, Rodney D.; Pullum, Geoffrey K.; Reynolds, Brett (2022). Introducción del estudiante a la gramática inglesa (2nd edición). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. p. 117. ISBN 978-1- 316-51464-1.
  4. ↑ Huddleston, Rodney D.; Pullum, Geoffrey K.; Reynolds, Brett (2022). Una introducción del estudiante a la gramática inglesa (2nd edición). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. p. 140. ISBN 978-1-316-51464-1.
  5. ↑ Saltar a: a^ b^ c^ d^ e^ f^ g^ «Diccionario Etimológico Online». etymonline. com. Douglas Harper.
  6. ↑ Skoog, Douglas. Principios de análisis instrumental. Brooks/Cole, 2007, p. 758. Enlaces externos[editar]  Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Uno.  Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre uno. rol de dadesProyectos Wikimedia  Datos: Q  Multimedia: 1 (number) / Q  Identificadores  GND: 7724620-  LCCN: sh  NLI: 987007545909805171  Diccionarios y enciclopedias  Britannica: url  Ontologías  OUM 2.0: one Categoría:  Uno

 Esta página se editó por última vez el 25 abr 2024 a las 01:32.  El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.