



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dolor, tipos de dolor según origen
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que ocurre cuando el cuerpo detecta daño o un daño potencial en los tejidos. Es una señal del sistema nervioso que indica que algo no está funcionando correctamente en el cuerpo, como una lesión, inflamación, infección, o incluso una enfermedad crónica. Además de su componente físico, el dolor también tiene un componente emocional y psicológico, lo que puede hacerlo más intenso y difícil de manejar para algunas personas. Existen dos tipos principales de dolor:
o El dolor somático es típicamente agudo, punzante o sordo y se puede aliviar con analgésicos comunes. Se transmite a través de fibras nerviosas Aδ (rápidas) y C (lentas).
Consideraciones de la escalera analgésica de la OMS La subida de escalón depende de la respuesta al escalón anterior Si el segundo escalón no es efectivo, se debe pasar al tercer escalón No se deben mezclar los opioides débiles con los potentes Se deben mantener los co-analgésicos cuando se sube de escalón Se debe prescribir cobertura analgésica del dolor irruptivo ¿Por qué no se deben mezclar los opioides débiles con los potentes?
o Mezclar opioides débiles con fuertes podría desordenar esta secuencia , resultando en dosis ineficaces o peligrosas al no respetar los niveles de tratamiento recomendados.