Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dolor abdominal en pediatria, Diapositivas de Semiología

Examen semiología en pacientes pediatricos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 25/04/2025

migdalia-reyes
migdalia-reyes 🇩🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dolor Abdominal en Pediátricos
Dra. Lizardo
Medico ayudante de pediatría
Dra. Migdalia Reyes Moreta
Residente 1er año Emergenciologia y Desastres
HOSPITAL REGIONAL TAIWAN, 19 DE MARZO
RESIDENCIA DE EMERGENCIOLOGIA Y DESASTRES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dolor abdominal en pediatria y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

Dolor Abdominal en Pediátricos Dra. Lizardo Medico ayudante de pediatría Dra. Migdalia Reyes Moreta Residente 1er año Emergenciologia y Desastres HOSPITAL REGIONAL TAIWAN, 19 DE MARZO RESIDENCIA DE EMERGENCIOLOGIA Y DESASTRES

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Objetivo

  • (^) Exponer las causas de dolor abdominal agudo y la mejor forma de orientar un paciente con dolor abdominal agudo, que se presenta en las consultas de Atención Primaria o en los servicios de urgencias.

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Introducción

El dolor abdominal es un motivo de consulta frecuente en toda la edad pediátrica. En la mayoría de casos, se debe a procesos benignos, pero puede ser una emergencia médica o quirúrgica. Se estima que el 5% de los niños con dolor abdominal agudo que se atienden de forma urgente requiere ingreso hospitalario y el 1-2% intervención quirúrgica.

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Introducción

La función principal del pediatra es distinguir aquellos cuadros que precisan un tratamiento quirúrgico o médico urgente de los que pueden tratarse en casa o tener un seguimiento ambulatorio. Con una anamnesis y una exploración física cuidadosas, hay que decidir si recurrir o no a pruebas de laboratorio y radiológicas para llegar a un diagnóstico

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina Epidemiologia

  • (^) El dolor abdominal es un motivo de consulta muy frecuente en toda la edad pediátrica, tanto en los Centros de Atención Primaria como en los Servicios de Urgencias Hospitalarios. En EE.UU., se estima que entre el 5 y el 10% de las consultas de niños a los Servicios de Urgencias son por este motivo.

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Epidemiologia

  • (^) Se estima una incidencia anual de 86 casos por 100.000 habitantes en todo el mundo, con aproximadamente 70.000 casos en niños cada año en EE.UU. La apendicitis aguda es el diagnóstico definitivo entre el 1 y el 8% de los niños que presentan dolor abdominal

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Etiología según la edad

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Clasificación

El dolor abdominal se puede clasificar en tres categorías:

  • (^) Visceral
  • (^) Parietal
  • (^) Referido En la edad pediátrica es de múltiples causas Mas frecuentes:
  • (^) Gastroenteritis
  • (^) Apendicitis

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Por grupos sindrómicos, el dolor abdominal se

puede dividir en:

Síndrome inflamatorio o peritoneal. Síndrome oclusivo. Síndrome perforativo. Síndrome traumático. Síndrome anexial.

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina Según se sitúe el dolor, podemos clasificarlo en : Epigástrico (dolor originado en el hígado, páncreas, vías biliares, estómago y porción alta del intestino) Peri-umbilical (originado en la porción distal del intestino o en el ciego y colon proximal) Hipogástrico (originado en la parte distal del intestino grueso, vías urinarias o órganos pélvicos) o generalizado.

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

De acuerdo a sus Características

En cuanto a la forma de presentación, puede ser:

  • (^) Agudo
  • (^) Gradual o incidioso
  • (^) Intermitente En cuanto al tipo de dolor, este puede ser:
  • (^) cólico o punzante
  • (^) Irradiado o no

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina Otras causas de dolor abdominal agudo:

Mal rotación y vólvulo de

intestino medio

Hernia inguinal incarcerada

Obstrucción intestinal por bridas

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Diagnostico

• La anamnesis dirigida

Exploración física

detallada

Los puntos fundamentales para orientar la mayoría de casos de dolor abdominal agudo.

www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/dolor-abdomina

Anamnesis

Localización Intensidad Síntomas acompañantes ( Síntomas digestivos, Síntomas extradigestivos y síntomas urinarios) En adolescentes, La presencia de alteraciones ginecológicas puede orientar a la presencia de: enfermedad inflamatoria pélvica, dismenorrea, aborto o un embarazo ectópico. Antecedentes patológicos