






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la fisiopatología del dolor abdominal en pacientes pediátricos, incluyendo una explicación detallada de los diferentes tipos de dolor (visceral, somático y referido) y los mecanismos subyacentes. Se discuten los receptores de dolor visceral, la transmisión y modulación del dolor, así como la percepción del dolor en el sistema nervioso central. También se presenta un cuadro clínico que describe los pasos clave para el diagnóstico del dolor abdominal agudo en niños, incluyendo la anamnesis, la exploración física y las pruebas complementarias. Además, se abordan las posibles complicaciones y los factores de riesgo asociados al dolor abdominal agudo pediátrico, como la edad, los antecedentes médicos y la importancia de la educación y la prevención. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que se especialicen en el cuidado de pacientes pediátricos.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las manifestaciones vagales se refieren a los síntomas y signos que resultan de la estimulación del nervio vago, que es el décimo par craneal. El nervio vago desempeña un papel importante en la regulación de muchas funciones corporales, incluyendo la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y la respuesta al estrés. La fisiopatología del dolor visceral implica una serie de complejos mecanismos que involucran la interacción entre diferentes estructuras anatómicas, sistemas nerviosos, y procesos bioquímicos. Aquí hay un resumen de los principales aspectos:
En resumen, la fisiopatología del dolor somático o peritoneal implica una interacción compleja entre los nociceptores periféricos, la transmisión de señales de dolor a lo largo del sistema nervioso central y la percepción del dolor en el cerebro. Esta comprensión de los mecanismos del dolor es crucial para el desarrollo de estrategias de manejo del dolor efectivas y el tratamiento de condiciones dolorosas como la peritonitis o el dolor abdominal crónico.
se origina el estímulo doloroso. La fisiopatología del dolor referido implica una compleja interacción entre las vías nerviosas sensoriales y la convergencia de señales a nivel del sistema nervioso central. Aquí tienes una descripción detallada de los principales aspectos de la fisiopatología del dolor referido:
En pediatría, un ejemplo común de dolor abdominal referido es el dolor abdominal secundario a una infección del tracto urinario (ITU), especialmente en niños más pequeños. En las ITU, la infección afecta a la vejiga, los riñones o las vías urinarias, pero el dolor abdominal puede percibirse en una ubicación diferente debido a la manera en que los nervios transmiten las señales. Cuando un niño experimenta una ITU, es común que el dolor abdominal referido se sienta en la región baja del abdomen, cerca de la zona suprapúbica (justo encima del hueso púbico). Esto puede ser confundido con dolor gastrointestinal o incluso como dolor musculoesquelético, especialmente en niños que aún no pueden articular claramente sus síntomas. Cuadro clínico (pizarrón) Diagnostico El diagnóstico del dolor abdominal agudo en pacientes pediátricos implica una evaluación integral que incluye la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, pruebas de laboratorio y estudios de diagnóstico por imágenes
abdominales. La presencia de signos de irritación peritoneal debe hacer sospechar una patología quirúrgica.
ayuno, hidratación oral o intravenosa, y medicamentos para el dolor. En algunos casos, como apendicitis, obstrucción intestinal u otras afecciones graves, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.
El dolor abdominal agudo en pacientes pediátricos puede estar asociado con una serie de complicaciones potenciales, algunas de las cuales pueden ser graves y requerir atención médica urgente. Aquí hay algunas complicaciones comunes que pueden surgir: Peritonitis: La peritonitis es una complicación grave en la que el revestimiento del abdomen (peritoneo) se inflama, generalmente como resultado de una perforación en el tracto gastrointestinal. Puede llevar a sepsis y shock séptico si no se trata adecuadamente. Abscesos Intraabdominales: Los abscesos pueden desarrollarse como resultado de una infección no tratada en el abdomen, como apendicitis o perforación intestinal. Pueden requerir drenaje y tratamiento con antibióticos. Obstrucción Intestinal: El dolor abdominal agudo puede ser causado por obstrucción intestinal, que puede ser parcial o completa. Si no se trata, puede conducir a complicaciones como vólvulo intestinal o necrosis intestinal. Perforación de Órganos: En casos graves, el dolor abdominal agudo puede ser causado por la perforación de un órgano interno, como el apéndice, el intestino delgado o el estómago. Esto puede provocar peritonitis y shock séptico si no se trata. Hemorragia Interna: El dolor abdominal agudo puede ser el resultado de una hemorragia interna, como una ruptura de un vaso sanguíneo o un órgano interno. Esto puede ser potencialmente mortal y requerir tratamiento urgente. Desarrollo de Adherencias: Después de una cirugía abdominal, como apendicectomía, pueden formarse adherencias, que son bandas de tejido cicatricial que pueden causar obstrucción intestinal en el futuro.
La prevención del abdomen agudo en pacientes pediátricos implica abordar los factores de riesgo conocidos y tomar medidas para prevenir las condiciones que pueden conducir a esta emergencia médica. Aquí hay algunas medidas preventivas importantes:
como la importancia de buscar atención médica oportuna en caso de dolor abdominal persistente o síntomas preocupantes.