Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Inclusión y Diversidad, Monografías, Ensayos de Ciencias de la Educación

Una guía para la implementación del diseño universal para el aprendizaje (dua) en el contexto educativo. Se explora la integración del dua en la planificación y desarrollo de experiencias de aprendizaje, con ejemplos prácticos y recursos para la evaluación. El documento destaca la importancia de atender la diversidad en el aula y cómo el dua puede facilitar la inclusión y el aprendizaje efectivo para todos los estudiantes.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/01/2025

oscar-sullcaray-pariona
oscar-sullcaray-pariona 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa Diseño Universal para el
Aprendizaje (DUA)
Unidad 1:
Incorporando el DUA
Sesión 1:
Estrategias pedagógicas basadas en el marco
DUA para la atención de la diversidad
Aplicando estrategias basadas en el DUA
Curso Virtual
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Inclusión y Diversidad y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Programa Diseño Universal para el

Aprendizaje (DUA)

Unidad 1:

Incorporando el DUA

Sesión 1:

Estrategias pedagógicas basadas en el marco

DUA para la atención de la diversidad

Aplicando estrategias basadas en el DUA

Curso Virtual

Unidad 1 Incorporando el DUA 2

a. Sensibilización

Estimado docente:

Te invitamos a visualizar el siguiente video (hasta el min 1:50):

Después de escuchar lo expresado por las docentes del video, responde.

  • ¿Qué sentimientos experimentas respecto a tu práctica?
  • ¿Te parece posible institucionalizar las prácticas inclusivas en tu escuela?, ¿por qué?

https://youtu.be/5vCSEa5bmkg?si=qQ16Uir6X9jN0bqV

Unidad 1 Incorporando el DUA 4

En las Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia

de aprendizaje (pg. 2) encontrarás este gráfico que ilustra los componentes de la EdA y la

relación entre los mismos:

Si bien desarrollamos competencias por medio de EdA, incorporar el marco DUA fortalece

la implementación de la atención a la diversidad que ya está señalada en el CNEB, que

tiene como uno de los enfoques transversales al enfoque inclusivo.

Veamos algunos aspectos en los que aporta el DUA a las experiencias de aprendizaje:

COMPONENTE de la EdA Es posible incorporar el DUA ya que:

Situación significativa Se activa la red afectiva con la motivación en una situación del contexto que sea de interés para los estudiantes.

Propósito de aprendizaje Se activa la red afectiva ya que se propicia en los estudiantes la motivación y autonomía en el desarrollo de sus aprendizajes.

Producción/actuación

Se activa la red estratégica, brindando diversas oportunidades para la acción y expresión, a fin de que el estudiante presente su evidencia de la forma que prefiera (aprendiz experto).

Actividades Se activa la red de reconocimiento. El docente proporciona múltiples formas de representación.

Evaluación

Se activa la red estratégica. Se brinda la posibilidad a los estudiantes de demostrar sus actuaciones y/o presentar sus producciones de diversas formas. Proceso iterativo, garantizando el logro de las metas de aprendizaje mediante una dinámica continua de mejora.

Fuente: Minedu, 2021

Unidad 1 Incorporando el DUA 5

Lo planteado implica reconocer que el marco DUA ayuda, facilita y amplía la aplicación del

enfoque inclusivo ya que el CNEB atiende la diversidad y promueve la autonomía de los

estudiantes en el desarrollo de aprendizajes. Para los docentes, el DUA será una forma

de planificar e implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, una metodología que

permite abordar la atención a la diversidad de los estudiantes.

1.2. Uso de estrategias DUA en el desarrollo de las EdA

Veamos la incorporación del marco DUA en la planificación y desarrollo de una EdA a partir

del siguiente ejemplo:

Para planificar la experiencia de aprendizaje, el profesor José recogió información sobre sus

estudiantes de 4.° año de secundaria de una escuela en Lima , como vemos a continuación:

José, como tutor, plantea desarrollar una experiencia de aprendizaje referida a generar

conciencia sobre la importancia del compañerismo y respeto para promover una convivencia

democrática. A continuación, te presentamos una experiencia de aprendizaje que incorpora

estrategias de activación en el marco del DUA.

Recuerda que, en el curso anterior, Aplicando los principios del DUA, conocimos las

estrategias para activar las redes neuronales en los estudiantes para favorecer el aprendizaje.

La mayoría de los estudiantes son muy activos y conversadores. Uno de los

estudiantes presentaba dificultad para escuchar, por lo que tenía que usar

audífonos; otro estudiante provenía de una comunidad amazónica, por lo que se

mostraba retraído; sin embargo, ambos mostraban interés en el funcionamiento de

las tabletas y en estilos musicales como el freestyle rap. La mitad de sus estudiantes

no presentaba sus tareas a tiempo y por momentos molestaban a su compañero

nuevo, mofándose de su forma de hablar.

Varios de sus estudiantes responden mejor a las actividades de expresión oral

antes que las escritas. Asimismo, disfrutan y responden mejor al tener que elaborar

algún producto en grupos pequeños con compañeros que comparten todas las

actividades y con quienes puede confrontar sus ideas. La mayoría se encuentra

en proceso de desarrollo de sus competencias del séptimo ciclo y participan en las

actividades de aprendizaje, evidenciando diferentes habilidades.

De otro lado, los padres de familia se dedican a tareas del hogar y actividades

comerciales. Disponen de poco tiempo para el seguimiento del desempeño de sus

hijos. Algunas familias cuentan con recursos tecnológicos e Internet en casa. Por

su parte, dos padres de familia han manifestado que sus hijos no desean continuar

estudiando, por lo que solicitan a José que los motive a no abandonar sus estudios.

Unidad 1 Incorporando el DUA 7

Redes afectivas Pauta: proporcionar opciones para la autorregulación. Punto de verificación: promover expectativas que optimicen la motivación (se propicia que reconozcan de forma autónoma el reto o señalen los pasos a seguir).

Redes de reconocimiento Pauta: proporcionar opciones para la percepción. Punto de verificación: ofrecer alternativas para la información visual (se brindan distintos formatos).

Reto Respecto a las ideas que los han impactado, ¿qué pueden hacer y qué requieren aprender para afrontar las situaciones presentadas?

Se brinda el reto en diversos formatos: texto y pictograma.

Propósito

Producciones/

actuaciones

(que se

espera

observar)

Redes afectivas Pauta: proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia. Punto de verificación: resaltar la relevancia de las metas y los objetivos (se propicia espacio para que comenten sobre la importancia de alcanzar el propósito de aprendizaje).

Redes estratégicas Pauta: proporcionar opciones para la expresión y comunicación. Punto de verificación: brindar múltiples medios de comunicación (se brindan distintas posibilidades para que se expresen).

Los estudiantes participan en la elaboración del propósito de aprendizaje y su relación con la competencia a desarrollar.

¿Cuál es tu propósito de aprendizaje? Como grupo, ¿qué propósito eligen? (Como docente, debes asegurar la intencionalidad pedagógica vinculada al propósito de aprendizaje que quieres lograr).

Se pregunta en diversos formatos: texto y pictograma. Se podría hacer una lluvia de ideas y anotar las respuestas.

Redes afectivas Pauta: proporcionar opciones para la percepción. Punto de verificación: ofrecer alternativas para la información visual y auditiva.

Enfoques transversales: equidad, ética, democracia e inclusión.

Se clarifican los conceptos con imágenes, textos y audios cortos.

Unidad 1 Incorporando el DUA 8

Producciones/ actuaciones (que se espera observar)

Redes estratégicas Pauta: proporcionar opciones para las funciones ejecutivas. Punto de verificación: apoyar la planificación y desarrollo de estrategias.

(Se brinda la flexibilidad en el medio de expresión para compartir su evidencia).

Se brindan pautas/ andamiajes para la elaboración de sus evidencias. Por ejemplo:

  1. Usa un lenguaje claro.
  2. Ordena tus ideas.
  3. Transmite el mensaje deseado.
  4. Revisa si requiere un ajuste.

Se ofrece la posibilidad para que los estudiantes presenten sus producciones o actuaciones de la forma que elijan (canción, texto, video, esquema, imagen, pódcast, etc.).

Criterios de evaluación

Redes estratégicas Pauta: proporcionar múltiples opciones para el lenguaje. Punto de verificación: ilustrar a través de múltiples medios.

A partir de los criterios de evaluación, se construyen instrumentos con un lenguaje sencillo, con la participación de los estudiantes. Además, se promueve la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Se presentan diversos productos que se esperan, y los instrumentos se comparten en paneles, videos y separatas.

Secuencia de actividades

Redes estratégicas Pauta: proporcionar opciones para las funciones ejecutivas. Punto de verificación: apoyar la planificación y desarrollo de estrategias.

Con la participación de los estudiantes, se elabora la propuesta de secuencia de actividades para responder al reto inicial.

Se reflexiona en grupos sobre la mejor forma de compartir el material trabajado con la comunidad educativa.

Autoevaluación sobre el proceso, tanto de los estudiantes como del docente, con el objetivo de mejorar con ese grupo en particular.

Fuente: Minedu, 2021

Los aspectos que han sido identificados en el cuadro anterior, requieren organizarse

e incorporarse en la secuencia de actividades planificadas, las cuales incluirán los

componentes de las Eda y las estrategias DUA. En la PRÁCTICA REFLEXIVA veremos

un ejemplo de su integración.

Unidad 1 Incorporando el DUA 10

Aplicar estrategias diferenciadas para evaluar, de acuerdo a las características y posibilidades de los estudiantes

Podcast: Haz clic para escuchar el resumen del artículo.

d. Práctica reflexiva-diferenciada

A continuación, presentamos el caso de otra docente, Pilar, quien, luego de conocer las estrategias

basadas en los principios del marco DUA, las incorpora en la planificación de una experiencia de

aprendizaje (Minedu, 2021).

NIVEL PRIMARIA

( Adaptado de Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje )

La experiencia de aprendizaje se llama “Si te cuidas, nos cuidamos todos” y desarrollaré

actividades vinculadas a competencias de las áreas de Comunicación y Ciencia y Tecnología.

Nombre de la EdA “Si te cuidas, nos cuidamos todos”

Fecha Del 24 de mayo al 11 de junio de 2021

Ciclo y grado IV (3.er y 4.° grado de primaria)

Áreas Ciencia y Tecnología, Comunicación

Competencias

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Asume una vida saludable.

Enlace de la guía del docente de esta EdA

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/a6e94f48-6720- 4202-afbf-d18091d487b0/exp3-planificamos-primaria-IV.pdf

Unidad 1 Incorporando el DUA 11

Contexto y caracterización

La docente Pilar tiene a su cargo 32 estudiantes de 4.° grado de primaria del distrito de

Iquitos, provincia de Maynas, Loreto. El 10 % de sus estudiantes cuenta con Internet. Muchas

familias se han visto afectadas por la COVID-19, y sus estudiantes están preocupados

porque se está incrementando el nivel de contagio en su comunidad.

Atendiendo esta situación se plantea trabajar la competencia “Asume una vida saludable”,

para que ellos y sus familias reflexionen y practiquen actividades que contribuyan a la

conservación de la salud; también la competencia “Explica el mundo físico basándose en

conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”,

porque a la mayoría le cuesta explicar, con base en evidencias documentadas con respaldo

científico. Asimismo, la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua

materna”, ya que, al haber realizado una lectura compartida y al dialogar acerca del texto

leído de manera autónoma ha identificado dificultades para obtener información explícita y

relacionarla para hacer inferencias.

Ajustes a los componentes de las EdA (Minedu, 2021)

A. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La pandemia de COVID-19 en el Perú y el mundo está causando muchos cambios en nuestras vidas. Sabemos que, para evitar enfermarnos, debemos cumplir ciertas acciones, como lavarnos las manos, utilizar mascarilla, permanecer en casa, respetar el distanciamiento, entre otras.

También es importante reconocer que, en los últimos meses, las familias se han fortalecido al estar más tiempo juntas; sin embargo, al no realizar actividades físicas y recreativas, todos corremos el riesgo de desarrollar otras enfermedades. Ante esta situación, te planteamos el siguiente reto:

¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades y seguir cuidando nuestra salud?

Para apoyar a sus estudiantes en la comprensión de la situación, la profesora

Pilar utilizará distintos formatos.

  • Visual: imágenes de las acciones que hacemos para cuidarnos de la

COVID-19 (familias reunidas, personas con dolencias, subidas con

sobrepeso, etc.). Las imágenes pueden ir acompañadas con textos

cortos.

  • Auditivo: acompañar las imágenes con audios de la situación.

PAUTA: Proporciona opciones para la expresión y comunicación. PUNTO DE

VERIFICACIÓN: Utiliza múltiples medios de comunicación.

Pilar pone atención en las dificultades para el aprendizaje de sus estudiantes. El término “prevenir” puede ser abstracto para ellos. Por ello, decide reemplazarlo por la palabra “evitar”, por ser más cercana y de mayor uso para ellos. Ajusta el reto: “¿Qué acciones tomarías en familia para evitar contagios y cuidar su salud? PAUTA DUA: Proporcionar opciones para el lenguaje. PUNTO DE VERIFICACIÓN: Clarificar el vocabulario.

Unidad 1 Incorporando el DUA 13

D. Criterios de evaluación (Minedu, 2021)

Teniendo en cuenta las características y nivel de desarrollo de las competencias de los

estudiantes, se consideran los siguientes ajustes en algunos criterios:

Competencias

Criterios de evaluación (original)

Criterios de evaluación incorporando el DUA

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Utiliza estrategias de lectura para conocer la información sobre la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.

Utiliza estrategias durante la lectura (sumillado) para conocer la información sobre la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud, y comparte con sus pares para verificar la obtención de la información. PAUTA DUA: Proporcionar opciones para captar el interés. PUNTO DE VERIFICACIÓN: Minimizar la sensación de inseguridad y las distracciones.

Interpreta información de un texto para conocer más sobre cómo prevenir enfermedades, y seguir cuidando su salud y la de su familia.

Reflexiona sobre la función que cumplen las imágenes, el tamaño y el tipo de letra en el texto.

Interpreta información de un texto, video o imagen para conocer más sobre cómo prevenir enfermedades y seguir cuidando su salud y la de su familia, y lo ilustra o grafica en un organizador visual. PAUTA DUA: Proporcionar opciones para el lenguaje. PUNTO DE VERIFICACIÓN: Ilustrar las ideas principales.

Formula preguntas como apoyo. PAUTA DUA: Proporcionar opciones para la comprensión. PUNTO DE VERIFICACIÓN: Guiar el procesamiento de la información.

Asume una vida saludable.

Ejecuta actividades físicas como una práctica saludable para prevenir enfermedades, y seguir cuidando su salud y la de su familia.

Ejecuta actividades físicas como una práctica saludable para evitar enfermedades, y seguir cuidando su salud y la de su familia.

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

Explica, usando información de fuentes confiables, por qué los alimentos son necesarios para una buena salud física. Explica la relación que existe entre la salud integral y las prácticas saludables, con base en fuentes confiables.

Explica, usando información de fuentes confiables, por qué los alimentos son necesarios para una buena salud física. Explica la relación que existe entre la salud integral y las prácticas saludables con base en fuentes confiables, utilizando una lista de cotejo que le permita autoevaluarse. PAUTA DUA: Proporciona opciones para la autorregulación. PUNTO DE VERIFICACIÓN: Desarrolla la autoevaluación y reflexión.

Unidad 1 Incorporando el DUA 14

E. Secuencia de actividades

La profesora Pilar ha incorporado estrategias de acuerdo a las características de sus

estudiantes, ella ha propuesto cuatro, pero ejemplificaremos en dos actividades cómo

incorporar las pautas DUA.

Actividad 1: Las prácticas saludables y el estado de salud de nuestra familia

En esta actividad, Pilar guía a sus estudiantes para que identifiquen las

prácticas saludables que realizan sus familias y su relación con el estado de

salud integral. También les enseña a reconocer las expresiones artísticas que

ayudan al bienestar físico, social y emocional de sus familias. Para ello, propone

analizar casos y orientar la reflexión sobre las prácticas saludables y su relación

con el estado de salud integral, así como promover, a través de la investigación,

la elaboración de explicaciones que justifiquen por qué los alimentos son

necesarios para el bienestar físico. Por último, analizarán casos para conocer

qué expresiones artísticas los ayudan a identificar y expresar sus emociones.

Pilar presenta los casos en textos, audios y videos.

Pauta: Proporcionar opciones para la percepción. Punto de verificación:

Ofrecer alternativas para la información auditiva y visual.

Actividad 2: Nos informamos sobre cómo cuidar nuestra salud

En esta actividad, Pilar guía a sus estudiantes para que expliquen cómo y por

qué deben adoptar prácticas saludables que les permitan cuidar su salud,

basándose en diversas fuentes bibliográficas confiables. Pilar inicia la actividad

pidiendo que señalen cómo vienen poniendo en práctica estas acciones en

familia.

Pauta: Proporcionar opciones para la comprensión. Punto de verificación:

Activar los conocimientos previos.

Actividad 3: Medidas de prevención para el cuidado y conservación de la

salud

En esta actividad, Pilar guía a sus estudiantes para que analicen las

características, estructura e información relevante que contiene un díptico.

Presenta el díptico por carillas y va haciendo preguntas, como: ¿qué

información identificas?, ¿qué otros elementos contiene?, etc.

A partir de este análisis, propondrá recomendaciones relacionadas con

el cuidado y conservación de la salud. Asimismo, reflexionarán sobre la

importancia de la práctica de actividades físicas y la estimación de la cantidad

de agua que necesitan consumir para estar saludables.

Pauta: Proporcionar opciones para la comprensión. Punto de verificación: Guiar

el procesamiento de la información.

Unidad 1 Incorporando el DUA 16

Desarrollo de una EdA

Estrategias DUA ( pautas y puntos de verificación)

Descripción de la actividad considerando las estrategias DUA

Situación significativa

Propósito

Producciones/ actuaciones (que se espera observar)

Criterios de evaluación

Secuencia de actividades

4. Reflexiona sobre tus respuestas y autoevalúate.

Lista de cotejo Sí No Acciones de mejora

¿Has considerado la caracterización en el

marco DUA para la planificación de la EdA?

En la selección de tu EdA, ¿has tenido en

cuenta las características identificadas en tus

estudiantes?

¿Has considerado las estrategias DUA (pautas

y puntos de verificación) al momento de

planificar las experiencias de aprendizaje?

Unidad 1 Incorporando el DUA 17

¡Muy bien!

¡Solo te falta una sesión para finalizar el

programa DUA!

Enseñar no es transferir

conocimiento, es crear la

posibilidad de producirlo.

Paulo Freire