Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Promoción de la Justicia Social: Concienciación contra la Pobreza y la Desigualdad, Apuntes de Economía

Este documento aborda la promoción de la justicia social a través de comunicaciones efectivas, enfatizando la importancia de concienciar a niños, jóvenes y toda la sociedad sobre la pobreza y la desigualdad existentes en nuestro país. El texto también aborda la necesidad de enseñar a nuestros niños valores como la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la equidad de género. Además, se discute la importancia de la educación y el empleo para lograr una sociedad más justa y equitativa.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/03/2022

afiliaciones-construsuelos
afiliaciones-construsuelos 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Promoción de la justicia social.
Todas las piezas comunicativas deben tener como mínimo:
¿Cuál es el propósito?
¿Cuál es el canal que va a utilizar? Población para la cual se diseña la pieza comunicativa.
Poster
El propósito de este poster es el poder informar, promover, persuadir a los niños, jóvenes y en general a
toda la sociedad para que tomen conciencia de todas las carencias que existen en nuestro país, lo cual está
llevando a aumentar la pobreza, la mendicidad, y a bajar la calidad de vida. Esto nos lleva a ver la
problemática que existe en el mundo entero. Que cuando hablamos de pobreza de mendicidad esto nos
genera un nudo en la garganta y un dolor profundo que con tanta modernidad que existe en cuanto a
tecnología, en avance en las empresas y las industrias, pero no realizan ningún tipo de cambio social, es
increíble que todavía existan personas que viven de la mendicidad, de los pocos recursos que tiene y les
toca vivir de los sobros que están dejando muchas personas que sí tiene una mejor calidad de vida. y cada
día vemos como en los hogares no enseñamos a nuestros niños a tener responsabilidad, respeto y a tener
solidaridad con el prójimo que no debemos ser indiferentes ante la realidad en la que estamos viviendo que
todos debemos compartir lo poco o lo mucho que tenemos y no dar lo que sobra, ya que el ser pobre no
solo es de cuestión económica sino de cuestión espiritual porque hay muchas personas que tienen muchos
recursos pero son pobres de espíritu y no tienen ninguna visión sobre las cosas que están sucediendo a su
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Promoción de la Justicia Social: Concienciación contra la Pobreza y la Desigualdad y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Promoción de la justicia social. Todas las piezas comunicativas deben tener como mínimo: ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál es el canal que va a utilizar? Población para la cual se diseña la pieza comunicativa. Poster El propósito de este poster es el poder informar, promover, persuadir a los niños, jóvenes y en general a toda la sociedad para que tomen conciencia de todas las carencias que existen en nuestro país, lo cual está llevando a aumentar la pobreza, la mendicidad, y a bajar la calidad de vida. Esto nos lleva a ver la problemática que existe en el mundo entero. Que cuando hablamos de pobreza de mendicidad esto nos genera un nudo en la garganta y un dolor profundo que con tanta modernidad que existe en cuanto a tecnología, en avance en las empresas y las industrias, pero no realizan ningún tipo de cambio social, es increíble que todavía existan personas que viven de la mendicidad, de los pocos recursos que tiene y les toca vivir de los sobros que están dejando muchas personas que sí tiene una mejor calidad de vida. y cada día vemos como en los hogares no enseñamos a nuestros niños a tener responsabilidad, respeto y a tener solidaridad con el prójimo que no debemos ser indiferentes ante la realidad en la que estamos viviendo que todos debemos compartir lo poco o lo mucho que tenemos y no dar lo que sobra, ya que el ser pobre no solo es de cuestión económica sino de cuestión espiritual porque hay muchas personas que tienen muchos recursos pero son pobres de espíritu y no tienen ninguna visión sobre las cosas que están sucediendo a su

alrededor. No solo debemos enseñar a los niños a compartir sus bienes materiales con las personas de bajos recursos, sino también el enseñarlos a compartir sus valores y que tengan un espíritu de comprensión, respeto, responsabilidad y el amor hacia los demás. Además, debemos enseñar a los niños y jóvenes a tener una equidad de género ya que esto también es una brecha que existe en la sociedad y nos lleva a discriminar a las personas por su género y así también aumentamos la pobreza y la baja calidad de vida en las personas. Buscamos que nuestros niños y adolescentes tengan su propio criterio, sean conscientes en la sociedad donde viven y busquen la alternativa para que las llamadas clases sociales no sean una manera de trazar líneas invisibles en las generaciones. Queremos formar personas que crezcan con la idea de poder lograr una transformación social, fortaleciendo los valores de nuestras familias y siendo un ejemplo de amor y solidaridad con el prójimo, no permitir que se cierren los ojos ante esa situación que se vive a diario en cada rincón de nuestro país, tenemos una sociedad la cual no es consciente del compromiso que se debe tener con estas personas. No invierten en educación de calidad, no reconocen los mejores estudiantes ni generan oportunidades de superación, pero ante esta situación se debe luchas y enseñar a cada niño, joven, adulto que es posible luchar por tener una buena calidad de vida porque es un derecho fundamental que durante muchos años sea violentado y pasado por alto. Folleto: Lucha por la equidad. Sustentación: Si queremos justicia social, debemos de empezar cada uno de nosotros, cada persona vive desde su ángulo, pero el problema que está viviendo Colombia, aumenta cada dia por la falta de oportunidades es por eso que se debe buscar las herramientas y el apoyo, por eso debemos informar sobre ello, desafortunadamente la falta de estudio cierra las posibilidades, por ende todos deberían estudiar, para conocer la crisis cultural política y económica del país. Esto mismo es lo que no permite que se pueda actuar en equipo, por eso las personas se acostumbraron a pelear solo por lo suyo, pero el derecho al desarrollo libre y normal, también es fundamental para la sociedad, si