Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hablando Difíciles: Guía para Padres sobre Temas Sensibles con Niños y Adolescentes, Esquemas y mapas conceptuales de Psicoterapia

Una guía práctica para padres sobre cómo abordar temas difíciles con niños y adolescentes. Se exploran diferentes estrategias de comunicación según la edad, incluyendo el uso de lenguaje simple, metáforas visuales, cuentos y debates abiertos. También se analizan diferentes estilos parentales y sus efectos en los hijos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 01/04/2025

esme-zamo
esme-zamo 🇲🇽

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hablando difíciles
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
i
n
f
a
n
t
i
l
¿CÓMO ABORDARLOS?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hablando Difíciles: Guía para Padres sobre Temas Sensibles con Niños y Adolescentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Hablando difíciles

M i^ n i^ s t^ e r^ i^ o i n f a n t i l ¿CÓMO ABORDARLOS?

Muerte

y duelo

Bullying

Cambios

Cambios

físicos y

sexualidad.

Cambios

Límites y

autonomía.

Importancia de hablar

temas difíciles

Confusión, desinformación,miedo, etc.

Conocimientos previos

¿Qué se yo del tema? ¿Se lo suficiente para resolver la duda? ¿Tienes clara tu postura?

A indagar

¿Qué sabe del tema? ¿Que opina acerca de ello? ¿Dónde lo escucho,vio,aprendió?

Técnicas de Comunicación
Según la Edad

Niños pequeños (3-6 años) Uso de lenguaje simple y directo, metáforas visuales, y cuentos. Niños en edad escolar (7-12 años) Uso de lenguaje simple y directo, metáforas visuales, y cuentos. Adolescentes Facilitar debates abiertos, alentando la reflexión y el pensamiento crítico.

Actividades prácticas.

Utiliza historias según la necesidad. Duelo, separación, cambios, mudanza , etc. Tarro de las preguntas. Preguntas sencillas hasta temas difíciles. Hacer preguntas. ¿Como te sentirías? ¿porqué crees que es así?

Estilo 2 Rinoceronte. Actitud de reto que nos agota y nos estresa. Demasiado control: persuasivos y persistentes. Si se le agota la paciencia con las conductas de sus hijos, las aplastará con la lógica. Los hijos se sienten amenazados. Pueden usar amenazas, agresividad o la intimidación para conseguir lo que quieren a través de la lógica y el razonamiento. Genera resistencia en los hijos. Si no están preparados para el cambio, esta actitud generará en ellos la actitud contraria, es decir tendrá un efecto motivacional contrario de lo deseado.

Estilo 3

Delfín

Lleva la dirección sutil, justa. A veces, por delante del hijo enseñándole el camino, otras al lado animándole y acompañándole y otras detrás en silencio. Hay un equilibrio entre orientación y calidez. Confía en la capacidad de su hijo pero está pendiente de él. Empuja y guía con amabilidad y suavidad. Su objetivo es conseguir el bienestar de su hijo. Los hijos suelen tener muy buena autoestima y se sienten muy seguros a su lado.

Demasiado transparentes emocionalmente. Reacciones emocionales exageradas, a flor de piel: miedo, culpa, enfado, rabia… Suelen ser perfeccionistas: se juzgan como padres. Creen que son totalmente responsables de la felicidad de sus hijos. Se agotan y se desesperan ante los problemas. Los hijos se sienten mal están ante estas reacciones «brutas» de las emociones de sus padres. Estilo 5 Medusa

Estilo 6 San Bernardo No fallan sus hijos. Son cumplidores y siempre están ahí. Son confiables, tranquilos. No gritan ni siquiera en situaciones de estrés. Son fuertes, cálidos. Los hijos se sienten muy seguros. Son leales y compasivos.