



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuadro comparativo entre diferentes teorías, escuelas y enfoques en la administración pública. Se abordan representantes como Ernest Dale, Frederick Taylor, Henry Fayol y Elton Mayo, entre otros. Se analiza su fundamento y aporte a la administración, desde la perspectiva empírica, científica, clásica, humano-relacionista y estructuralista.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuadro comparativo entre Teorías, Escuelas y Enfoques Juan Carlos Núñez Romero Docente Orlando Acuña Angulo Escuela Superior de Administración Pública “ESAP” CETAP - Flandes Tercer Semestre – Pensamiento Administrativo y Organizaciones Públicas I Flandes, agosto de 2021
Escuela Empírica Ernest Dale Sostiene que el conocimiento para una correcta administración se basa en la experiencia Vs práctica Conocimiento, Aprendizaje, Datos, Método y Metodología. Teoría Administrativa Científica y La Escuela Científica Frederick Tailor Se basa en utilizar el conocimiento científico, logra mejorar el desempeño de los trabajadores en 5 parámetros. Productividad, Motivación, Optimización, Organización y Efectividad. Teoría Administrativa Clásica y La Escuela Clásica Henry Fayol Es el estudio de las funciones administrativas y la aplicación de los principios. División del trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación del interés particular al interés general, remuneración del personal, centralización, jerarquía, Orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal.
Teoría de Sistema y Enfoque Sistémico Ludwig Von Bertanlanffy Es el enfoque de los estudios de las organizaciones sociales, ya que es el conjunto de elementos entrelazados que alcanzan un objetivo común. Visión sistémica de las organizaciones i de aspecto de ella, los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el sistema abierto y el ambiente. Teoría Neoclásica de la administración Reafirmación relativa de los postulados, Principios básicos de la administración en los objetivos y resultados. Le asigna jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Teoría del Desarrollo Organizacional Toma la organización como un todo para los cambios que puedan surgir, capacidad adaptiva, la cultura, el ambiente y la organización, hace énfasis en la solución de problemas y procesos grupales. En el estudio de la ciencia, comportamiento de la administración, potenciar el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Enfoque Clásico Taylor - Fayol Administración Científica y Teoría clásica Énfasis en las tareas y énfasis en la estructura Enfoque Humanistico Elton Mayo Se preocupó por estudiar la opresión del hombre a manos del desarrollo de la civilización industrializada La eficiencia material aumentó, la capacidad para el trabajo colectivo no mantuvo el mismo ritmo de desarrollo. Enfoque del Comportamiento Marca la influencia de las ciencias de la conducta en la administración, representa la aplicación de la psicología organizacional a la administración. Su aporte es ampliamente democrático.
Enfoque Estructuralista Max Weber Este enfoque surge conjuntamente con el capitalismo. Economía Monetaria, Mercado de Fuerza Laboral, El Estado - Nación Centralista y Divulgación de la Ética Protestante. Teoría de la Burocracia Organización y estructura organizativa Procedimientos Explícitos y regularizados, División de Responsabilidades, Especialización del Trabajo y Jerarquía y Relaciones Interpersonales. Teoría de la Contingencia Se enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende de este enfoque, toda vez que existe una relación funcional. Las condiciones ambientales y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización.