Vista previa parcial del texto
¡Descarga Documentos de estudio pedagogico y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!
mhu No. CAUSAS No. Trastornos relacionados con 535 la duración de la gestación y crecimiento fetal Neumonía organismo no 346 no especificado Sepsis bacteriana del RN 187 Dificultad Respiratoria 173 Sindrome de aspiración neonatal 172 * Tasa por 1000 Nacidos vivos Y 14.4 9.3 5.0 4.7 4.6 TASA* 2.9 1.9 1.0 0.9 0.9 Ecuador Mortalidad Infantil prin cipales causas O Nacido antes de tiempo Ms vestir bios Está débil, Está morado o pálido Está frío y con SIGNOS DE (muy pequeño) ran ás PELIGRO Está tieso o con ES Nose ve bien — Tiene el ombligo rojo No mama ataques o con pus Al segundo día después del nacimiento deben acudir al centro de salud para controlar su desarrollo, verificar las vacunas y al cuarto día realizar el tamizaje neonatal (la prueba del talón) así asegurarás un buen desarrollo. ATENCIÓN HOSPITALARIA DEL RECIEN NACIDO LA MAS PEQUEÑA DE LA HISTORIA 280 G,25 cm. 26 sem EG. 1989 By A. Hayashi, Loyola University Health System via AP 25 años, 25,4 kilos y 136,5 cm. ATENCIÓN INTEGRAL AL NEONATO >= posibilidad de a “enfermedad “ Jgrave o infección 2 bacteriana ¿NY (1, ESTABILIZACIÓN Ge ANTES Y DURANTE UN NORMAS DE EL TRANSPORTE DEL NIÑO Normas de estabilización y transporte para la referencia R: RESPIRACION - OXIGENO 2) Recién nacida: y posi E)S la dasificación lo recomienda, dar oxigeno a Fujo libre por catéter nasal len el ración naco no más de 0.5 Lin) E: ESTABILIDAD HEMODINAMICA 3) Toma más o nño.con aguoz 85 povcleemia y asa pertmón ( Ueraso capis 52 segundos, palae> o metezdo de piel y Dquiesrata >180] dele escizose antes de refesr con cosas rapioas de Lacer Aimger o Sotunén Salina 0.9%, 10-20 mk. E) Reslizar maniokras de reanimación neonalal en 250 de paro respiraterio 1 cardo E: FRÍO = EVITAR HIPOTERMIA (Evitar el contacto directo con bolsas de agua caliente o fuentes de calor] 2) Eewolvor a la recién naci o ración nacio com paños limpios, tibios y sacos, incluyamo lz eaiboza jcolocar gorro h)Ponerie en contacto cor la modes, piel a piel (Teomuco e: Segun Esponbildad, USIZAr Cusiquies luente de Galcr cuna sadionte. caja de tarspone, inculsaciora, u ces [según dspondbiiciad) iscuerdo que la hipotermia es mortal para los neonatos. l INFORMACIÓN A PADRES Y CUIDADORES informar la necesidad de reterenos, explo 2 los padres y cumbres, escucicr sus temores rescives sus duelos y ayudertes a soludonar sus problemas E: ENERGÍA - GLUCOSA iña desmulrida o niño desruerido gave, lactante menor y especialmente en la reción nacida o el reción nacido es vital prevenir la hipoglucemia. Acrimisirar a a O, cr Como emergencia, se puede colocar media cucharada (2.5 q) de acusar comente, humedecida, debajo de la lengua del recién nacido. poro alesorcón sulla! lo)Si susto personal oporto par caralizar vis ponteses: Solución mtrovenosa com slestrosa al 10%, 100 eL. (zoe olsporilatod). > 12 miscgcioimeto NOTA. Fora preparar aque azucar, emplear cuovo cuaradias de aicor aras (20 y) en una ta de 300 mí de agua limpia R: REGISTRO Y MONITORIZACIÓN Corérclar FC, FR, henado capilar, Signos de dificultad resperatora, signos de deshidratación cada 13 minutos y cuantificar dluress horaria A: ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS Balraretror amabétco, hromcodilzicdores, auna, panceta y todo Satamieeto nocecaro amos y lurante /= rafemeecia. Líquidos de hase 26í <10 kg = 100 mhgisia, de 10 a 30 lg = 1000 mi. + (SOmlg por cada lalo mayar se 10 lg), >20 kg = 1500 ml + [ZOmL/hg por costa Kg >20 la Otros cuidados importantes Sita són paca ación ess prencrta e mee e es emir nues yes sue Dias respira rason al PON con catas nas poi Aencmnacin ca arpuciión de vico ono can compresas on coción car ac 0 pco Prato O vOara. PEARCE dra area Durante el transporte, la n a o niño debe estar acompañado por personal de salud capacitado en reanimación y si es posible en ambulancia equipada Cuadros de Procedimicr AJEPI para neonatos y menores de 2 meses 60 METABOLISMO DE LA GLUCOSA Glycogenolysis Ingestion and digestion of food containing carbohydrate Glycogenesis Glucose _—_ Í Glycolysis Gluconeogenesis J Pyruvate Protein —+ Amino acids—+nitrogen | Urea Cycle a Lactate Fatty acids and glycerol + — Fats/lipids Citric Acid Cycle ron Transport Chain Adenor os a) Aerobic Metabolism A Qz ___z_>_>E-- -=-<é=4 ¡——_—_—_—_———_ _—CQ—o—_—_Q—Q——————— Preparation for Extrauterine Life Glycogen Stores pa Pratarm ar CA Timeline 0-4 hours 4-24 hours 24-48 hours >48 hours AAP: asymptomatic screened neonate- in first 4 hours, maintain blood glucose >40mgfdL prior to feeding. Between 4-24 hours, AP maintain blood glucose >45 mg/dL. 1f symptomatic- treat if blood giucose is <40mg/dL PES PES (first 48 hours): Maintain blood glucose > 50mg/dL. Infants who are unable to maintain a PES (After 48 hours): A blood glucose >60mg/dL. blood glucose level >50 mg/dL in the first 48 hours oflife may be at riskcfor a disorder causing is recommended by the PES AFTER 48 hours of life. Infants at risk of having a persistent hypoglycemia syndrome are recommended by the PES to have a fast challenge of 6-8 hours with maintenance of blood glucose >70mg/dL. Figure 2. Pediatric Endocrine Society (PES) and American Academy of Pediatrics (AAP) neonatal hypoglycemia guidelines in the first 48 hours after birth and beyond. Pediatrics in Review Downloaded from http//pedsinreview.aappublications.org/ by guest on March 31, 2017 N Vat DM | M AL U K M.