

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las estrategias utilizadas por maría fernanda león, estudiante de psicología clínica, durante su experiencia de ser paciente en el marco de la asignatura evaluación y diagnóstico en psicología clínica y de la salud, y la asignatura intervención en psicología clínica y de la salud. Ella reflexiona sobre las estrategias de evaluación y intervención que utilizó en su caso y propone otras desde su rol de psicólogo en formación. Además, maría fernanda compartes sus experiencias y aprendizajes personales y profesionales obtenidos durante este proceso.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estrategia: Viviendo la experiencia de ser paciente. Estudiante: María Fernanda León. Semestre y grupo: 803 Docentes: Adriana Isabel Vergara De La Ossa. Luego de haber realizado el ejercicio experiencial en cada una de las etapas (aplicación de instrumentos, entrevista por consejería, acompañamiento y seguimiento por consejería o psicología clínica) y desde una postura analítica y reflexiva, responde manera honesta las siguientes preguntas: A la luz de los contenidos desarrollados en la asignatura evaluación y diagnóstico en psicología clínica y de la salud, y la asignatura intervención en psicología clínica y de la salud, responde las siguientes preguntas:
1. Si tuvieras un paciente con las mismas características que en tu caso, ¿qué estrategias para evaluación utilizarías? Ten en cuenta las que utilizaron en tu caso pero, propón otras y esta vez desde tu rol de psicólogo en formación, ¿Cómo lo harías, es decir, cómo aplicarías estrategias? Inicialmente abordaría con un proceso de evaluación en la cual implementaría una entrevista semiestructurada ya que podemos expresar las preguntas de la entrevista en el formato de nuestra preferencia y así tener una observación directa al paciente lo cual esto me permita generar una hipótesis diagnostica de la problemática en abordar. Además podríamos abordar con un informe que nos permita identificar la problemática en abordar y así junto con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DCM-5 poder buscar un mejoramiento del paciente. 2. Considerando el diagnóstico o los resultados obtenidos de esa evaluación, ¿desde tu rol como psicólogo en formación, qué técnicas de intervención de las desarrolladas en la asignatura intervención en psicología clínica propones como respuesta a esa problemática? A pesar de que no se obtuvo ningún diagnóstico establecido, puedo decir que podríamos utilizar la técnica de exposición ya que ayudaría a poder disminuir o extinguir ciertas fobias. 3. ¿Cómo viviste la experiencia asumiendo el rol de paciente y qué esperarías poder brindar como psicólogo? y ¿Qué se puede mejorar?
Fue una experiencia muy agradable ya que me permitió observar ciertas áreas de mi vida las cuales no vea muy importante pero me ayudo a identificar aspectos tanto positivos como negativos en los cuales debo seguir trabajando para así poder tener un mejor avance en mi formación como psicóloga. Como psicóloga espero ser una gran profesional la cual pueda brindarle un excelente servicio a sus pacientes y que ellos sientan que están en un ambiente agradable a pesar de las circunstancias que los hallan expuesto a requerir una orientación de un profesional de la salud mental.
4. ¿Qué le hubiese gustado que pasara? y ¿Qué cambió en su situación actual (mecanismos de afrontamiento, actitudes y creencias etc.)? Me hubiera gustado que pudieran haber sido más secciones para así poder explorar un poco más de esas problemáticas que en situaciones nos desorienta y tratar de solucionarlas Tuve un mejoramiento en mis actitudes ya que a pesar de tener mis problemas me ocupaba en los problemas de las demás personas dejando a un lado los míos y pude comprender que antes de ayudar a los demás debo ocuparme de mi misma. 5. ¿Qué compromisos me trazo para el cuidado de mi salud mental? y ¿Qué aprendizajes me dejó esta experiencia a nivel personal y profesional? Tengo como compromiso de seguir desarrollando mis habilidades y fortalezas para mantener un excelente nivel de salud mental que me permitirá seguir siendo una mejor persona y una gran profesional en la carrera que decidí escoger la cual me permita poder ayudar a las persona que más necesiten de mí.