



























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento que facilita el estudio de la quimica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 67
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son comunes a todos los cuerpos y no permiten identificarlos. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Volumen^ PesoMasa^ GENERALES^ Extensión Impenetrabilidad^ Discontinuidad Inercia
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Punto ebullición la en líquidos y transforman vapor latemperatura. (^) quehierven : (^) los de Esseen^ Solubilidad una la disolverse determinada sustancia (soluto) determinado medio (solvente) capacidad medida en. :^ (^) una Esdedeun Densidad Masa cuerpo volumen determinado deen : (^) .unun Ductilidad la los convertirse finos metálicos capacidad cuerpos (^). : (^) hilos Esdedeen Maleabilidad Capacidad los convertirse delgadas láminas cuerpos. : dedeen
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Disolución capacidad solutos disolventes biogéneticos inmediatos para llegar sanguíneo ser (^) hasta (^) - de : .transportados (^) en Los (^) se mezclarsey (^) el (^) principaleselementos Esdisuelvenlíquidostorrente (^) los lay Absorción de para utilizando absorbentes la piellas (^). plantasabsorber : (^) Sonolos ay funcionestravésanimaleslíquidospelos de Transpiración animales eliminar evaporados piel glándulas fabrican por (^) losdonde poros (^) el sonsudoríparas sudorase. : través (^) capacesubican quelíquidos de (^) saleLosque (^) lasdela CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Ósmosis que disolvente de hacia concentración, una semipermeable consistemenor otro : (^) Fenómenode en (^) concentraciónun (^) .dea el (^) membranarecipientetravés paso (^) mayorfísico delde Diálisis emplea de utilizando difusibilidad membrana sustancias : (^) para Proceso porosa a (^) su latravésen separación disolución. (^) diferenteque de unase Difusión de de un una concentración menor sólidos,medioesparcirse (^) concentraciónzona : (^) adecuadoEs líquidos laadea capacidad través (^) unay. (^) .Desdemayorgases dede
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La mezcla es un sistema de dos o más componentes en los que cada uno de ellos conserva su composición y propiedades. No hay desprendimiento de energía. Mezclas MEZCLA Se sola observafase física Homogéneasuna^ Se procedimientos técnicas^ separan físicas^ por o^ Se más^ observan fases físicas^ dos^ Heterogéneas^ o^ Se^ procedimientos técnicas mecánicas^ separan^ poro
Son alteran Son (^) reversiblescambios la composición^ FÍSICOS (^). momentáneos interna^ FENÓMENOS.. No QUÍMICOS Ejemplo agua calor yproducidos temperatura: Los cambios por. la de influencia estado delde^ Alteran^ cuerpos^ Son Ejemplo producen^ irreversibles^ .la: (^) encomposiciónLas los .fuegosreacciones pirotécnicosinterna que^ de los.se
➢ ➢ ➢ ➢ ➢ TEORÍA DE JOHN DALTON LosLosLosLos deLos formando diferentes elementosátomosátomoscompuestosátomos más delde elementosde están (^) dediferentesmismo dosquímicos un constituidoscompuestoelementos elemento. elementos se forman. son (^) puedenpor son (^) iguales átomospor distintos lacombinarse combinación.y de laen misma tamaño en de (^) diferentesclase ydos masa. o más. relaciones átomos ➢ Las átomos reacciones. químicas son producto de la separación o combinación de
ÁTOMO NUCLEAR El en átomoreacciones es una químicas partícula. divisible e inestable, capaz de entrar El protones envoltura átomo^ Permite^ eliminando (^) .endel^ estado lanúcleo^ energía^ formación basal es. iguales^ eléctricamentede al^ númerocompuestos, deneutro electrones^ generando: el número de^ delao
PROTONES^ Son^ menor NUCLEONES^ partículas^ que^ el^ átomo,^ subatómicas^ allí^ se^ concentra^ que^ se^ localizanla^ masa^ delen^ átomoel^ núcleo,.^ cuyo^ tamaño^ es^10000 veces Son con ELECTRONES Son integrada El átomolapartículas letrapartículas neutrozpor. subatómicasniveles subatómicas posee de el energía mismo positivas de (^). númerocarga y se negativa, encuentrande protones se alojadas desplazanen el núcleo en elen quenúcleo, la decorona electrones se representa atómica en su envoltura.
NÚMERO Y MASA ATÓMICA NÚMERO Z núcleo número Periódica atómico e indica. Elcrecientede (^) ATÓMICO átomoactualel electrones número (^) .enestá estado (Z) (^) de queorganizada : (^) Se protones basal (^) derepresenta protones contiene quepor concontiene.el La el (^) númerola mismoTabla letra el
▪ ▪ ▪ MODELO DE THOMPSON Supuso que los electrones estaban incrustados en la masa positiva.A este modelo se lo denominó “torta de pasas” o “uvas en gelatina”.Su teoría perdió validez cuando Rutherford demostró la existencia ▪ ▪ ▪ del núcleo.En 1898, descubre el electrón, modificando el modelo de Dalton.Sostuvo que el átomo está formado por cargas eléctricas distintas y el número de protones del núcleo es igual al número de electrones en la envoltura.Concibió el modelo de un átomo neutro. ▪ Cationes y aniones
El denominados aniones Por protones igual CATIONES (^) átomo ejemplo al número. es estáigual : (^) cationesEl de número aen protones) 20 - (^) .capacidad ANIONES yAdemás, (^) atómicoganar tendría electrones sidelde se 20 Calcio consideraperderelectrones, originándosees 20 electrones estado,. lo cual neutro los implicaríaformando iones (número negativos que iones deel númeroelectrones (^) llamadospositivos de
En una POSTULADOS DEL MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD: ❑ El positiva MODELO DE RUTHERFORD (^1911) nubeátomo, (^) ypropusode estácasi electrones todaconstituido un la nuevo masa con por cargasatómicamodelo un núcleo (^) .eléctricas atómico en donde. negativasColocó se encuentraal. núcleo concentradaen el centro toda del átomola carga y alrededor ❑ ❑ ❑ ❑ Hay su únicamenteLosElEl el llamadotamañonúmeromasa electronesotra zona esdelde“átomo por muy (^) electrones (^) núcleo exteriorse electrones muevenneutro”pequeña es del (^100) de. (^) .átomo,a lagrandes 000 en envoltura comparaciónveces la corteza, velocidades más es igual pequeñoen con laal en cual (^) númerola torno que (^) delse el encuentraaldeátomo tamañonúcleo protones. La. deltoda corteza delátomo la núcleo, carga (^) .está resultandonegativa formada y
MODELO DE NIELS BOHR En núcleo las energía (^1913) que se (^) .denominó, Bohrencontraba propuso “órbitas en elreposo o“Modelo niveles y los Planetario”estacionarios electrones para giraban de elenergía” átomoa su alrededor. deExisten Hidrógeno, en 7 órbitas órbitas enunció o circulares niveles que de ela
Primer número cuántico o número cuántico principal “n” Identifica el nivel energético principal del electrón. A cada nivel de energía, le corresponde un número cuántico, iniciando la numeración desde la letra k. NÚMEROS CUÁNTICOS n Nivel (^1234567) MNOQKLP
Segundo Son electrónica Los principal, lossubniveles números (^) diffuse número. se, fundamental,que (^) cuántico, los identifican identifica azimutal respectivamente acon cada las “l” subnivel (^) letras o cuántico os,p,d,f decon energía (^) los secundario que números corresponde y la : forma 0 , 1 , 2 , 3 del a. lasorbital palabras o de la Sharp, nube s p d f^ Orbital tipo^ 0123 Valor l (n-1) Tercer número cuántico o cuántico magnético “m” Identifica al número de orbitales que se incluyen en cada subnivel y el número de saturación de los subniveles. Subnivel # orbitales # electrones Subnivel “p” Subnivel “d”^ Subnivel “s” Subnivel “f”^ m= 2(1)+1=3 orbitalesm= 2(2)+1=5 orbitalesm= 2(3)+1=7 orbitalesm= 2(0)+1=1 orbital^ #^ 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠^ #^ 𝑜𝑟𝑏𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠^ =^ =^2 2𝑙(^ 2𝑙 +^ +^1 1 ) 101426 +1+3+2^0 +2^0 +1 +1^ -^01 - 01 - -^21 - 2 - 3
Antes spines electrones dede parear (^) desapareadosuno en los uno electrones yposibles luego en (^) .se los procede orbitales a deparear un (^) .mismo Deberá subnivel existir deberánel mayor saturarse número losde
n= 3 l= 1 m= +1 s= +1/2^ Telurio, número atómico: 52^ EJERCICIOS^ n=5^ l=1^ m= S=^5 𝑝^4
CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
METALES, NO METALES Y METALOIDES • • RADIO ATÓMICO: El mismo mismoEsEs calcular radio ladifícil distancia grupo,periodo atómicoexactamente de determinar,es decomprendida CONSTANTES ATÓMICAS aumentadecir, la Tabla esta de pues aarriba (^) Periódicadistancia medidaentre un hacia elátomo (^) .. (^) quenúcleo abajo seestá delelevay deformado átomo derechael número y elpor aelectrón diferentes (^) izquierdaatómico más dentrodentroorbitales, externo dede. ununlo que impide
Periodo determinada : Es (^) porel nivel el subnivel más alto s (el en número el que (^) mástermina alto laque distribución acompaña electromagnética a s) y está 1𝑠^2 2𝑠^2 2𝑝^6 3 𝑠^2 3𝑝^6 4𝑠^2 Periodo 4 Grupo IIA
Si termina en: s subnivel columna : Está en (^) Iy o lacomo II zona els, gruposubnivel A, las columnasolo puede depende alojar de 1 loso 2 electrones electrones que estaría estén enen ella p: presentes en s y p del mismo nivel Está en la zona p, grupo A, la columna será la suma de los electrones 1 𝑠 (^2) 2𝑠 (^2) 2𝑝 (^6) 3𝑠 (^2) 3𝑝 6 Periodo 3^ 6+2= 8, Grupo VIII A d presentes sucesivamente : Está en en la (^) .elzona subnivel d, grupo (^) 1𝑠(orbital), (^2) 2𝑠B, (^2) 2𝑝la 6 columnasi (^) 3𝑠 es (^2) 3𝑝 16 e4𝑠depende (d (^2) 3𝑑 1 ) Periodo 4 5 está de enlos (^) Grupo VII Blaelectrones columna queIII yestén así d III^1 dIV^2 dV^3 dVI^4 VIId^5 VIIId^6 VIIId^7 VIIId^8 dI^9 dII^10
Para terminan mayor en 2p 3p 4p facilidadp 6666. se puede (^) NeónArgónKriptóntomar como referencia10 e18 e36 e los--- gases nobles, debido a que, 5p 6p^66 XenónRadón 54 e86 e--
Ejemplo: Encontrar la configuración electrónica del Mn, número atómico igual a 25
Para los Siempre lantánidos saber el orbitalla distribuciónson funa le cede secuencia electromagnética un electrón del periodo al orbital de 6 algúny d los. actínidos elemento del del periodo orbital f 7 debemos. tener en cuenta que
EJEMPLO: Determinar la configuración electrónica del Neodimio, número atómico igual a 60. Xe= 5p (^6) 54 electrones 6𝑠^ 6𝑠^2 25 4 𝑑𝑓^1 4 4𝑓^3