Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documento para resolver xdd, Esquemas y mapas conceptuales de Biblioteconomía y Documentación

Holaaaaaeste te servirá para los burros que no saben nada jajaj

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/09/2023

victor-grande-nieves
victor-grande-nieves 🇲🇽

2 documentos

1 / 104

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA
CALOR ESPECÌFICO
CALOR LATENTE
ELABORÓ
LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documento para resolver xdd y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biblioteconomía y Documentación solo en Docsity!

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA

CALOR ESPECÌFICO

CALOR LATENTE

ELABORÓ

LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS

Calor y transformaciones de estado físico de la materia

  • El calor es una forma de energía que da lugar a cambios físicos y químicos de la materia.
  • El incremento de calor en un cuerpo o substancia hace que se incremente la energía cinética de sus moléculas, lo que puede originar cambios físicos como la dilatación (aumento del volumen o tamaño), o también los cambios de estado de la materia: de sólido a líquido y de éste a gas.

Solidificación

  • Solidificación: es el cambio de estado de una substancia de líquido a sólido. Un líquido al solidificarse , desprende una cantidad de calor igual a la que absorbe para fundirse.

VAPORIZACIÓN

  • Vaporización: es el cambio de estado de agregación de una substancia al pasar de líquido a gas.
  • Se puede producir por evaporación, cuando un líquido se transforma en vapor sin que el líquido alcance su punto de ebullición, se efectúa en la superficie del líquido y el proceso es lento, generalmente; o bien, cuando el líquido, al aplicársele calor, alcanza su punto de ebullición, es decir, hierve y se produce al cambio de líquido a gas.

Sublimación

  • El hielo seco (CO 2 sólido) se sublima a temperatura ambiente.

Vaporización

d) Vaporización. La vaporización es el cambio de estado de una sustancia de líquido a gas. Puede producirse por evaporación que se presenta cuando un líquido se transforma en vapor sin necesidad de que el líquido alcance la temperatura de ebullición y se efectúa solo en la superficie del líquido, o bien, por ebullición, cuando se le aplica calor a un líquido por lo que a una determinada temperatura toda la masa de líquido empieza a hervir y se produce el cambio de estado de líquido a gas, proceso que continúa mientras se le aplica calor y existe líquido.

Capacidad calorífica

  • Las unidades de capacidad calorífica pueden ser: cal/°C, kcal/°C, J/°C, J/ K o BTU/°F.
  • La capacidad calorífica tiene un valor mayor si se realiza a presión constante que si lo es a volumen constante.
  • Al aplicar presión constante a una substancia, ésta sufre un aumento en su volumen, lo que provoca una disminución en su temperatura y en consecuencia, necesitará más calor para elevarla. A volumen constante, todo el calor suministrado a la sustancia aumenta la energía cinética de las moléculas, por lo que la temperatura se incrementa con mayor facilidad, como sucede con la olla exprés.
  • Mientras más alto sea el valor de la capacidad calorífica de una substancia, requiere mayor cantidad de calor para elevar su temperatura.

Calor específico

  • El calor específico de una substancia es igual a la capacidad calorífica C de esa substancia entre su masa m: Ce= C , como C = ∆Q m ∆T

Ce= ∆Q_ , ∆Q= mCe ∆T m ∆T

El calor específico se define como la cantidad de calor que necesita un gramo de substancia para elevar su temperatura un grado centígrado.

Calor específico

  • El agua tiene mayor calor específico , lo cual significa que necesita más calor para elevar su temperatura.
  • Por ejemplo, cuando se pone a calentar por separado la misma masa de dos substancias diferentes, como el agua y la plata se observará que al aplicarles cantidades iguales de calor, la plata se calentará aproximadamente 18 veces más rápido en comparación con el agua, por tanto, cuando ésta sube 1°C de temperatura, la plata subirá 18°C.

Calor específico

  1. ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de plata de 10 kg para que eleve su temperatura de 20°C a 80°C? Datos: Fórmula:

∆Q=? ∆Q= mCe∆t

CeAg= 0.056 cal/g°C

m= 10 Kg

To= 20°C Conversión:

Tf= 80°C 10 kg x 1000 g = 10000

Sustitución: 1 kg Resultado:

∆Q = 10000 g x 0.056 cal/g°C x (80 – 20)°C= (^) ∆Q= 33600 cal

PROBLEMAS RESUELTOS

  1. Si se suministran 6401.5 J (1530 Cal) a 45 ml de agua a 14°C. ¿Cuál será la temperatura final?

Datos: Fórmula: Despeje: Q= 6401.5 J Q= mCe∆t ∆t = Q_ m= 45 ml= 45 g mCe To= 14°C Tf=? ∆t = Tf - To Tf= Q + To mCe Sustitución: Tf= 1530 cal ___ + 14°C = 48°C 45 g x 1 cal /g°C

Problemas resueltos

  • Conversión de unidades:

6401.5 J x 1 cal = 1530 Cal 4.184 J

PROBLEMAS RESUELTOS

  1. ¿Qué masa de agua se debe calentar si para que eleve su temperatura de 20°C a 60°C se requiere 2000 cal?

Datos: Fórmula: Despeje:

m =? Q= m x Ce x ∆t m= Q__

To = 20°C Ce x ∆t

Tf = 60 °C

Q= 2000 cal

Sustitución: Resultado:

m = 2000 cal ____ (1 cal/g°C)(60 – 20)°C

m = 50 g

Calor de vaporización

  1. ¿Qué cantidad de calor se necesita para hervir 50 g de agua a 100°C si su calor latente de vaporización es 540 cal/g a 100°C y 1 atm de presión? Calor necesario para hervir el agua= Q Q= masa x calor de vaporización= Q= 50 g x 540 cal/g= 27000 cal =

Conversión: 27000 cal x 4.184 J = 112 968 J 1 cal

Q= 27000 cal