Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DOCUMENTO DE RESUMENES EXACTOS Y FICHAS, Apuntes de Algoritmos de Aproximación

FICHAS DE ESTUDIO ORGANIZADO SUPER RESUMEN

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/07/2025

jared-gruezo
jared-gruezo 🇪🇨

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Par Craneal Origen Aparente Origen Real Tipo de Fibras Distribución Periférica Función Foramen de Salida Fosa Craneal
Olfatorio (I) Bulbo olfatorio Axones de la
mucosa olfatoria
Aferente-
Visceral-Especial
Mucosa olfatoria del 1/3
superior de las fosas
nasales
Olfacción Lámina cribosa del
etmoides
Anterior
Óptico (II) Lateral al quiasma
óptico
Axones de las
células ganglionares
de la retina
Aferente-
Somático-
Especial
Retina de los globos
oculares (células
bipolares de la retina)
Visión Canal óptico Media
Oculomotor
(III)
Lateral a la fosa
interpeduncular
Núcleo oculomotor
Núcleo accesorio del
oculomotor
Eferente-
Somático
Aferente-
Somático-
General
Músculo extraocular,
elevador de los
parpados, superior recto,
superior medio oblicuo
inferior, inferior.
Movilidad ocular.
Regulación del
paso d ela luz
Fisura orbital
superior
Media
Troclear (IV) Coliculos
mesencefalicos
inferiores
Núcleo motor del
troclear
Eferente-
Somático
Aferente-
Somático-
General
Músculo oblicuo mayor
del ojo
Movimiento del
ojo hacia abajo y
afuera
Fisura orbital
superior
Media
Trigémino (V)
V1
V2
V3
Parte anterior
superolateral del
puente
Núcleo motor del V
núcleo sensitivo del
V.
Aferente-
Somático-
General
Eferente-
Vegetativo-
Especial
Piel y mucosa de cara y
cavidad nasal, músculos
de la masticación
(digastrico anterior,
temporales, maseteros,
tensor del tímpano,
milohioideo)
Sensibilidad de la
piel de la cara, de
cavidad oral y
nasal,
movimientos de
la masticación.
Fisura orbital
superior, foramen
redondo, foramen
oval
Media
Abductor (VI) Surco medulo
pontino medial
Núcleo motor del
abductor
Eferente-
Somático
Aferente-
Somático-
General
Músculo recto lateral del
ojo
Abducción del ojo Fisura orbital
superior
Media
Facial (VII) Surco medulo
pontino
intermedio
Núcleo tracto
solitario, núcleo
salival superior,
Aferente-
Somático-
General
Papilas gustativas de 2/3
anteriores de la lengua,
lagrimas, lagrimales,
Gusto de 2/3
anteriores de la
lengua expresión
Meato auditivo
interno, foramen
estilomastoideo
Posterior
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DOCUMENTO DE RESUMENES EXACTOS Y FICHAS y más Apuntes en PDF de Algoritmos de Aproximación solo en Docsity!

Par Craneal Origen Aparente Origen Real Tipo de Fibras Distribución Periférica Función Foramen de Salida Fosa Craneal Olfatorio (I) Bulbo olfatorio Axones de la mucosa olfatoria Aferente- Visceral-Especial Mucosa olfatoria del 1/ superior de las fosas nasales Olfacción Lámina cribosa del etmoides Anterior Óptico (II) Lateral al quiasma óptico Axones de las células ganglionares de la retina Aferente- Somático- Especial Retina de los globos oculares (células bipolares de la retina) Visión Canal óptico Media Oculomotor (III) Lateral a la fosa interpeduncular Núcleo oculomotor Núcleo accesorio del oculomotor Eferente- Somático Aferente- Somático- General Músculo extraocular, elevador de los parpados, superior recto, superior medio oblicuo inferior, inferior. Movilidad ocular. Regulación del paso d ela luz Fisura orbital superior Media Troclear (IV) Coliculos mesencefalicos inferiores Núcleo motor del troclear Eferente- Somático Aferente- Somático- General Músculo oblicuo mayor del ojo Movimiento del ojo hacia abajo y afuera Fisura orbital superior Media Trigémino (V) V V V Parte anterior superolateral del puente Núcleo motor del V núcleo sensitivo del V. Aferente- Somático- General Eferente- Vegetativo- Especial Piel y mucosa de cara y cavidad nasal, músculos de la masticación (digastrico anterior, temporales, maseteros, tensor del tímpano, milohioideo) Sensibilidad de la piel de la cara, de cavidad oral y nasal, movimientos de la masticación. Fisura orbital superior, foramen redondo, foramen oval Media Abductor (VI) Surco medulo pontino medial Núcleo motor del abductor Eferente- Somático Aferente- Somático- General Músculo recto lateral del ojo Abducción del ojo Fisura orbital superior Media Facial (VII) Surco medulo pontino intermedio Núcleo tracto solitario, núcleo salival superior, Aferente- Somático- General Papilas gustativas de 2/ anteriores de la lengua, lagrimas, lagrimales, Gusto de 2/ anteriores de la lengua expresión Meato auditivo interno, foramen estilomastoideo Posterior

núcleo motor salival Aferente- Vegetativo- General Aferente- Vegetativo- Especial Eferente- Vegetativo- General Eferente- Vegetativo- Especial nasales, sublinguales y submaxilares, músculos de la expresión facial facial Vestíbulo Coclear (VIII) Surco medulo pontino lateral Núcleo coclear ventral, núcleo ventral dorsal, núcleo vestibular superior medio, lateral e inferior Aferente- Somático- Especial Órgano de corti, crestas ampulares de canales semicirculares, células ciliadas de maculo del saculo. Equilibrio, audición Meato auditivo interno, foramen estilomastoideo Posterior Glosofaríngeo (IX) Surco retroolivar (parte alta) Núcleo del tracto solitario, núcleo salival inferior, núcleo ambiguo Aferente- Somático- General Aferente- Vegetativo- General Aferente- Vegetativo- Especial Eferente- Vegetativo- General Eferente- Vegetativo- Especial Papilas gustativas, el 1/ posterior de la lengua, glándula parotida, músculos del velo del paladar y orofaringeo, vísceras orofaringeas Gusto en el 1/ posterior de la lengua, secreción salival, deglución, secreción salival, deglución, secreción y motilidad visceral Foramen yugular Posterior Vago (X) Surco retroolivar (parte intermedia) Núcleo del tracto solitario, núcleo ambiguo, núcleo dorsal del vago Aferente- Sensitivo-General Aferente- Vegetativo- General Aferente- Papilas gustativas de la base de la lengua, epiglotis, y paladar blando Gusto de la base de la lengua, secreción y motilidad visceral, fonación, deglución Foramen yugular Posterior

PARES CRANEALES

No. NOMBRE

ORIGEN

APARENTE EN

EL ENCÉFALO

ORIFICIO DE

SALIDA DEL

CRÁNEO

FUNCIONES

Sensibilidad

General

Sensibilidad

Especial

Parasimpática Motora

I Olfatorio bulbo olfatorio

Orificios de la

lámina cribosa o

cribiforme del

hueso etmoides

Olfación

II Óptico Quiasma óptico Conducto óptico Visión

III Oculomotor Común

Fosa

interpeduncula

r cerebral Fisura o hendidura

orbitaria superior

Músculo ciliar

Músculo esfínter

de la pupila

Músculos rectos del ojo

(excepto lateral), oblicuo

inferior del ojo y el elevador

del párpado superior

IV Patético o Troclear

Inferior a la

lámina

cuadrigémina

Músculo oblicuo superior del

ojo

V Trigémino

V 1 Oftálmico

Lateral a la

protuberancia

Fisura o hendidura

orbitaria superior

parte superior

de la cara

V 2 Maxilar

Agujero redondo

mayor

parte media

de la cara

V 3 Mandibular Agujero oval

parte inferior

de la cara

M. de la masticación, M.

Milohioideo, viente anterior

del digástrico, M. Tensor del

tímpano, M. Tensor del velo

del paladar

VI Oculomotor Lateral

o Abducens

Surco

pontobulbar (+

Fisura o hendidura

orbitaria superior

Músculo recto lateral del ojo

+medial)

VII Facial

Surco

pontobulbar

(+medial)

Agujero

estilomastoideo

conducto

auditivo

externo

Gusto: 2/3 de

anteriores de

la boca, suelo

de la boca y

paladar.

Glándulas

lagrimales,

salivares,

submandibulares

y sublinguales

Músculos mímicos

VIII Vestíbulococlear

Surco

pontobulbar

(lateral)

No sale del cráneo

Audición y

equilibrio

IX Glosofaríngeo

Surco

retroolivar

Agujero yugular o

rasgado posterior

Amígdala,

faringe, oído

medio

Gusto: 1/

posterior de la

lengua

Glándula parótida

Músculos estilofaríngeo,

faríngeos superiores,

glándula parótida.

X Vago

Pabellón

auricular,

conducto

auditivo

externo,

duramadre de

la fosa craneal

posterior

Gusto:

epiglotis y

paladar

Corazón, tráquea,

bronquios, tracto

GI

Paladar, músculos

constrictores de la faringe,

músculos intrínsecos de la

laringe, 2/3 superior del

esófago

XI

Accesorio o

Espinal

M. esternocleidomastoideo y

trapecio

XII Hipogloso Surco preolivar

orificio precondíleo

o conducto del

hipogloso

Músculos propios de la

lengua

Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce

pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y, luego de trayectos más o

menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en la base craneana para

alcanzar sus áreas de inervación.(1)

El examen de los pares craneales es esencial en el estudio del sistema nervioso. La localización adecuada de las lesiones

que afectan los nervios craneales requieren: habilidad en el examen y conocimiento de la neuroanatomía del tallo

cerebral y de los nervios craneales. (1)

Aunque estos pares reciben nombres particulares, existe la tendencia a designarlos por números romanos que se asignan

atendiendo al orden cefalocaudal de implantación encefálica de los mismos. Excepto el I par u olfatorio y el II par u óptico

(que no son verdaderos nervios, sino prolongaciones del encéfalo, aunque se les siga considerando entre los pares

craneales), a los que añadimos una parte del XI par o accesorio que se desprende de la médula cervical alta, todos los

pares craneales restantes tienen su origen aparente a lo largo del tronco encefálico. (1)

El origen aparente de un nervio craneal es aquella área de la superficie encefálica en que se implanta o fija dicho nervio.

Las fibras motoras de los nervios craneales tienen su origen real en acumulaciones de neuronas (masas de sustancia gris

que forman los núcleos motores) situadas profundamente en el encéfalo, de las cuales parten los axones que, formando

sus nervios respectivos, conducen impulsos nerviosos hacia los efectores (músculos o glándulas). (1).

Atendiendo a si estos nervios contienen fibras aferentes, fibras motoras o de ambos tipos, los nervios craneales pueden

ser sensitivos motores o mixtos, respectivamente. Los nervios sensitivos tendrán ganglios craneales aferentes y núcleos

sensitivos; los nervios motores presentarán solo núcleos motores y los nervios mixtos tendrán ganglios craneales

aferentes y núcleos sensitivos y motores. Tanto los pares aferentes como los eferentes pueden ser somáticos o viscerales,

teniendo en cuenta su destino. Las fibras viscerales pueden a su vez, pertenecer al sistema simpático o al parasimpático.

De acuerdo con estas consideraciones, los pares craneales se clasifican en: (1)

1. Pares sensitivos o aferentes. El olfatorio (I par), el óptico (II par) y el vestibulococlear o estatoacústico (VIII par).

Recordemos que los pares I y II no son, verdaderos

Nervios, de aquí que sus características se aparten de las consideraciones generales que estamos exponiendo.

2. Pares motores o eferentes. El motor ocular común u oculomotor (III par), el patético o troclear (IV par), el motor ocular

externo, abductor o abducens (VI par), el espinal o accesorio (XI par) y el hipogloso (XII par).

3. Pares mixtos. El trigémino (V par), el facial (VII par), el glosofaríngeo (IX par) y el vago o neumogástrico (X par).

Los núcleos de los pares craneales, en general, se encuentran situados tanto más alto en el neuroeje cuanto más bajo es el

número de orden que le corresponde al par craneal que consideramos. Así, por ejemplo, los núcleos correspondientes al

III y IV pares están en los pedúnculos cerebrales (mesencéfalo), los de los V y VII pares en la protuberancia o puente y en

la médula oblongada o bulbo raquídeo, en tanto que los de los VI y VIII pares son únicamente protuberanciales o

pontinos; en fin, los de los IX, X, XI y XII pares están situados en la médula oblongada.(1)