

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento presentado ofrece una perspectiva amplia sobre la educación gerencial, destacando su importancia en el desarrollo profesional y económico. Se define como una formación académica que capacita a los futuros líderes empresariales, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para dirigir y gestionar organizaciones de manera efectiva.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La educación gerencial es una formación académica mediante la cual se enseña a los estudiantes a ser líderes empresariales, gerentes La educación gerencial se enfoca en capacitar a los futuros líderes empresariales. A través de la teoría y el conocimiento de la práctica gerencial, en dónde el objetivo es aprender a desarrollar las capacidades de liderazgo necesarias para dirigir un equipo de trabajadores. La educación gerencial se extiende desde varis campos ya que se observa su desarrollo en varios aspectos como los negocios, la industria, las ciencias políticas, la economía, la administración y el derecho. Basado en ello se puede afirmar que la educación empresarial evalua varios factores es decir que estudia muchos aspectos importantes dentro de la de la economía y su invación en ella siempre buscando nuevos horizontes de mejora. que incentive la creatividad,que que la educación empresarial lleve a reflexionar y negociar basados en una serie de factores de competencias emprendedoras cuya función cm anteriormente l mencione siempre se sea la mejora en busca de mejores optunidades de desarrollo y produccion teniendo en cuenta los factores necesarios para ello y realizar el trabajo implicito La educación empresarial usualmente no tiene el protagonismo que debería en las instituciones educativas el cual se puede evidenciar en la economía de America latina siendo mas especificos en Colombia mirando a travéz de los años de puede denotar que esto ha ido cambiando debido a la formacion presentada en la cual se mira un evidente protagonismo mayor enfoque en la educación empresarial dispuesta por la instituciones educativas per sobre todo en la eduacion superior me refiero mayormente a educación universitaria formacion por el estilo la educación empresarial brinda experiencia del mundo real y prepara a los estudiantes para la vida adulta y la independencia. Estudiar disciplinas comerciales puede ayudar a alcanzar varios objetivos. Tal educación crea una base sólida para las personas que quieren seguir adelante y abrir sus propias empresas. Es una oportunidad para obtener tanto el conocimiento de la teoría como las habilidades prácticas una vez mas hago mencion de que dentro de la educación empresarial Un estudiante tendrá que aprender muchas materias: desde marketing y administración, que tienen más que ver con la teoría, hasta estadísticas y contabilidad, que tienen más que ver con la práctica. Además, la mayoría de los programas de negocios de hoy involucran cursos extendidos de informática. Las relaciones entre la educación y el empleo parecen haber sido siempre una de las mayores preocupaciones en el momento de desarrollar la planificación educativa. Durante mucho tiempo el crecimiento de un país y la creación de empleo se relacionaban con la existencia de Por ello, los sistemas educativos motivaban a sus estudiantes a
convertirse en empleados de estas entidades en lugar de fomentar el trabajo por cuenta propia. como una forma de pensar, razonar y actuar relacionado a la búsqueda y la persecución de una oportunidad, cobra especial importancia como vía de acceso al mercado laboral y se convierte en un aspecto fundamental en el desarrollo económico y social de cualquier país. Esta educación se ve apoyada por un aumento de la concienciación en America latina sobre la necesidad de conseguir una cultura empresarial y fomentar la progreso de riesgos, la creatividad y la innovación en la economia Con el fin de reforzar este enfoque para favorecer la aparición de empresarios como instrumento para aumentar las economías y promover la flexibilidad del sector productivo y, de esta forma, el cambio estructural, Dentro de la educación empresarial Además, un asunto importante que se apoya la expansión de este tipo de educación es que el espíritu empresarial puede aprenderse por lo cual esta educación puede desarrollar la intencionalidad empresarial de los estudiantes y, en última instancia, facilitar la creación de empresas Por tanto, la educación empresarial puede contribuir al desarrollo de las actitudes, habilidades y competencias empresariales de los estudiantes La educación empresarial está adquiriendo mayor relevancia, convirtiéndose en un importante tema de investigación, la educación empresarial son aquellas actividades formativas que desarrollen las capacidades, actitudes, cualidades personales y técnicas asociadas a la iniciativa empresarial o aquellas dirigidas a concienciar sobre la actividad empresarial y su factor de debido desarrollo Como he mencionado previamente, la educación empresarial se orienta a impulsar las capacidades personales que forman la base del comportamiento empresarial y a fomentar el empleo por cuenta propia como opción profesional. Además, esta educación ayuda a alcanzar la comprensión del mundo empresarial y del papel de los emprendedores en la sociedad Sin embargo, la formación en aspectos de realizacion , como administración y dirección de empresas, se interesa únicamente por el ámbito gerencial de la empresa.
La conciencia de emprendimiento El objetivo del emprendedor es, a partir de una idea inicial , tener la iniciativa y la decisión de abordar un proyecto empresarial que le permita introducirse en el mercado bien sea fabricando un producto o bien prestando un servicio.A partir de una idea inicial, el emprendedor debe tener la decisión de hacer realidad su idea. Para ello debe contar con la información y las herramientas necesarias que le faciliten el proceso. La capacidad de emprendimiento El espíritu empresarial es la capacidad y la disposición para desarrollar, organizar y administrar una empresa comercial, junto con cualquiera de sus incertidumbres, con el fin de obtener ganancias. El ejemplo más destacado de espíritu empresarial es el inicio de nuevos negocios. En economía, el espíritu empresarial relacionado con la tierra, el trabajo, los recursos naturales y el capital puede generar ganancias. La visión empresarial se define por el