Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Organización y Funciones (MOF) en Salud: Guía para la Gestión Eficaz, Diapositivas de Enfermería

Este manual de organización y funciones (mof) para instituciones de salud proporciona una guía detallada sobre la estructura organizativa, funciones, responsabilidades y relaciones de cada puesto de trabajo. El documento destaca la importancia del mof para la capacitación, la clarificación de funciones, la mejora de la eficiencia y la evaluación del desempeño. Se exponen ejemplos concretos de las funciones que desempeña un técnico de enfermería, como la evaluación de necesidades, la planificación y ejecución de cuidados, la colaboración interdisciplinaria y el monitoreo y seguimiento.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/01/2025

andrea-cruz-1h7
andrea-cruz-1h7 🇵🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Documentación en salud
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Organización y Funciones (MOF) en Salud: Guía para la Gestión Eficaz y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MOF

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Documentación en salud

Integrantes: Andrea cruz aliaga yesica mautino Janeth rojas Aracely Zegarra Enrique Alvarado Cielo Adriazola

Objetivo: Facilitar la capacitación Clarificar funciones Mejorar la eficiencia Orientar a la gestión

Importancia CLARIDAD DE ROLES Y RESP. 1 2 3 MEJOR COMUNICACIÓN EVALUACIÓN CONTINUA El Manual describe qué debe cada persona hacer en su trabajo. esto ayuda a que todos sepan sus tareas y evitar confusiones. Define cómo se comunican las personas y quién le reporta a quién. esto facilita el trabajo en equipo y la colaboración entre diferentes área. Facilita la evaluación del desempeño y la identificación de mejoras

Conclusión En conclusión este documento es fundamental para el correcto funcionamiento de las instituciones de salud, proporciona una estructura clara que define roles, lo que facilita la coordinación del equipo de salud y garantiza una atención de calidad a los pacientes.