






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRATA SOBRE DOCTRINA POLICIAL, TIPICO DEL PERU
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
P O L I C I A N A C I O N A L D E L P E R U ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP “ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS” TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL ASIGNATURA : DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL N° APELLIDOS Y NOMBRES NOTA C. ASP. PNP. Diana Carolina ALDAVE TORRES DOCENTE : LIMA – PERÚ ACTO POLICIAL FACTORES QUE INFLUYEN
A Dios, por darme cada día de vida y permitir que cumpla uno de mis sueños más anhelados como futuro miembro de la PNP. A mis padres, por su amor incondicional, su apoyo constante y su sacrificio para brindarme la mejor educación posible. Su ejemplo de trabajo arduo y perseverancia ha sido mi mayor inspiración a lo largo de este camino.
INTRODUCCIÓN El cumplimiento de la misión asignada a la Policía Nacional del Perú exige necesariamente brindar un servicio de alta calidad y eficiencia a la comunidad. Esto genera, entre otras acciones, la necesidad de sistematizar sus procedimientos operativos dentro de las normas de los derechos humanos y la ética. La naturaleza del actuar policial es compleja, variada y crítica; no sólo se produce después de un hecho anómalo, de manera reactiva, sino aun con mayor énfasis antes de éste, obligando a la adopción de medidas preventivas. Por lo tanto, esta tarea demanda permanente capacitación y entrenamiento del efectivo policial para garantizar así su conducta ética en el marco de la ley, constituyéndose en un referente para la sociedad; lo que le permitirá enfrentar con éxito las nuevas formas de asistencia y defensa de ella, ya que el fin último de la Policía es SERVIRLA y PROTEGERLA. La actuación policial en el Perú tiene como objetivo el servicio a la comunidad y la protección a las personas. En este contexto, es imprescindible una actitud ética, esto es, honesta, solidaria, proactiva, comprometida, justa y respetuosa. Actuar en este marco facilita y legitima el cumplimiento de la misión, fortaleciendo la relación entre el policía y el ciudadano. Una conducta ética revalora al policía, elevando su autoestima y confianza, lo cual le permite proyectar a su familia, compañeros de trabajo y a la comunidad en general su calidad personal y profesional.
Por el contrario, no actuar éticamente genera desprestigio institucional, falta de credibilidad y legitimidad, desconfianza, temor y, en consecuencia, el alejamiento institucional de la comunidad.
factores que influyen EN EL ACTUAR POLICIAL I. FACTOR Cuando hablamos de un factor, se refiere a un componente que impacta, influye o interviene rotundamente en algo. II. FACTORES PSICOLOGICOS Las ideas, pensamientos, percepciones, emociones influyen en la toma de decisiones. Asimismo, la psicología puede abordar aspectos referidos a la selección, formación y asistencia de los miembros de la Policía Nacional del Perú, permitiendo que cada año de oposición sean más eficaces y cumplan cada vez más los requisitos necesarios. III. FACTORES SOCIALES Y CULTURALES La cultura, creencias religiosas, cualidades y principios del entorno en que se relaciona el funcionario público repercute indirectamente en sus acciones; teniendo un impacto enorme en la forma de actuar de los miembros de la Policía Nacional del Perú. IV. FACTORES COMPORTAMENTALES La actitud o conducta del miembro de la Policía Nacional del Perú se ve influenciada por las normas a las que se rige su institución. Asimismo, al estar sometido al estrés constante se vendría alterando emociones, pensamientos y conductas ajenas al comportamiento intachable del funcionario público.
La intervención policial es el “acto inherente del personal policial en el ámbito de sus funciones, atribuciones y competencias, así como la materialización de las tareas establecidas en un plan de operaciones con la finalidad de controlar un incidente, emergencia o crisis”, conforme al DS 012- 2016-IN. Es decir, cualquier actuación que realiza un efectivo policial en cumplimiento de sus funciones, atribuciones y competencias se le considera una intervención policial y no se limita a la intervención en cuestión de delitos y faltas, sino al desarrollo de sus actividades diarias. II. CONTROL DE IDENTIDAD Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación personal realizado por efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro lugar donde se realice la solicitud, cuando resulte necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la averiguación de un hecho punible. III. PREVENCION DEL DELITO La intervención de la Policía tiene raigambre constitucional. La misma Constitución señala su finalidad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el Estado no solo debe ejercitar el ius puniendi , sino también ser eficiente en tutelar la seguridad y tranquilidad pública. Es decir, debe mantener un equilibrio entre ambas funciones estatales.
CONCLUSIONES El “Actuar Policial” debe ser una conducta intachable, visto que la Policía Nacional del Perú es una de las primeras instituciones a la que recurre la población, cuando ve vulnerado sus derechos; sin embargo, en muchos casos es ahí donde comienza la impunidad cuando ciertos factores como el pensamiento, emoción, estabilidad en el entorno, la cultura, capacitación y compromiso con la institución pueden influir de manera significativa la intervención policial. Los policías presentan también un nivel alto en el factor psicológico, es decir presentan ideas, percepciones acerca de que existen ciertos roles, capacidades, cualidades, expresión de emociones parametradas de acuerdo al hecho y esto puede influir de forma significativa en la intervención. RECOMENDACIONES A los efectivos policiales, promover la prestación de un servicio adecuado y que satisface las necesidades de la ciudadanía, por ejemplo, brindando un trato empático, amable y cortés a la ciudadanía tramitando requerimientos en el menor tiempo posible, proporcionando información completaCrear rutas turísticas que destaquen los principales atractivos de Cajamarca, como sus complejos arqueológicos, iglesias coloniales, museos, aguas termales y paisajes naturales. Demostrar compostura y control emocional, aun en situaciones en las que el ciudadano suba el tono de voz o utilice un lenguaje o actitud no adecuada. El uso de la fuerza debe emplearse únicamente en situaciones en que el ciudadano incurra en agresiones verbales y/o físicas contra el efectivo policial o servidor civil. El equilibrio entre las funciones del Estado se podrá mantener solo cuando se capacite al personal policial y también a las personas en el cumplimiento de las normas, ya que el respeto al ordenamiento jurídico es un deber de todo ciudadano, conforme lo señala el artículo 38 de la Constitución.
Ley Orgánica De La Policía Nacional Del Perú – Ley 27238. Ley Que Regula La Intervención De La Policía Y El Ministerio Público En la Investigación Preliminar Del Delito LEY Nº 27934. Constitución Política del Perú. Protocolos de Actuación Interinstitucional Específicos para la Aplicación del Código Procesal Penal Peruano. Casación N° 321-2011-Amazonas.