





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un proyecto de estadía en el cual pueden basarse
Tipo: Tesis
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ATLIXCO PUEBLA SEPTIEMBRE 2022 Ciudad, Estado, a 23 de septiembre de 2022. El alumno Santi Noely Hernandez Mendoza, con No. de expediente 00604785 quien cursa la Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas, y fue asignado a la empresa Casa de Justicia (Juzgado Penal y Civil de Izúcar de Matamoros), para la realización de su Estadía Empresarial. DECLARA Por este medio que el Proyecto final de Estadía Empresarial titulado _ DISOLUCION CONYUGAL A TRAVES DEL DIVORCIO INCAUSADO_ y que entrega tanto a su Asesor Empresarial como a su Asesor Académico: ● Es propio, con excepción de las citas de referencia en las que se ha dado crédito a sus autores. ● No ha sido presentado previamente para la elaboración de algún otro trabajo. ● Los datos e información referente a la empresa fueron supervisados y autorizados por su Asesor Empresarial María Eugenia del Rosario Ramírez Villegas. ● Cumple con todos los requisitos académicos y recomendaciones solicitadas por su Asesor Académico Julia Carolina Álvarez Escalona.
¿Quién es el estudiante que participa en el proyecto de estadía? Alumna santi noely hernandez mendoza nació en México, es hija primogénita de Félix Hernandez Maldonado y Deysi Jaqueline Mendoza Anzures, estudiante universitaria que actualmente se encuentra cursando el séptimo cuatrimestre de la carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, y realizando su estadía empresarial en Casa de Justicia (Juzgado Penal y Civil de Izúcar de Matamoros), ubicado en carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros 141, San Martin Alchichica, Izúcar de Matamoros Puebla, estando bajo la supervisión de la secretaria par María Eugenia de Dolores Ramírez Villegas, ocupando la alumna el puesto de aprendiz y ayudante de la secretaria par y la escribiente Tayde, en el cual se encuentra realizando tareas como lo son ordenar expedientes, subirlos al sistema, sellándolos, redactar acuerdos, admitir demandas y supervisando que cumplan con los requisitos solicitados, entre otras cosas más. A continuación se hará una pequeña descripción acerca de la vida de la alumna Santi Noely Hernandez Mendoza, nació el 18 de enero de 2002, originaria de Atencingo Chietla, Puebla, estudio el kínder en el preescolar Lic. Mariano Piña Olaya del año 2006 al 2008 y solo curso el 2do y 3er año, del año 2008 al 2014 estudio en la primaria Pdte. Lic. Adolfo López Mateos ubicada en la misma localidad, en aquellos años de su formación en educación primaria obtuvo reconocimientos de aprovechamiento gracias a su empeño y gusto por el estudio, así como también destaco en presentaciones como lo fue estar a cargo de llevar el programa de ceremonia de los lunes y participar en actividades de lectura, pasando a su etapa de pubertad, estudio en la Escuela Secundaria técnica Numero 6 de Atencingo, del año 2014 al 2017 en dichos años desarrollo más sus habilidades para la oratoria y continuo estando al margen destacando en los lugares de aprovechamiento en el cuadro de honor y actividades mismas de la
Asesor Académico Julia Carolina Álvarez Escalona, abogada litigante y catedrática de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, cuenta con título de Abogado, Notario y Actuario, por el Instituto de Ciencias Jurídicas A C, postulante a Maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con diplomado en Sistema Acusatorio y Juicios Orales año 2009, diplomado en Psicología criminal año 2009, diplomado en Ética y Responsabilidad Profesional para Profesorado en Derecho año 2021 , cuenta con la certificación en el 2016 por SETEC como docente para poder capacitar a jueces, magistrados, agentes del ministerio público y defensores en el nuevo Sistema Penal Acusatorio, participó en los programas de capacitación para defensores en el nuevo sistema de justicia penal realizado por la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y la Administración de Justicia en el año 2015, en el programa de fortalecimiento de las escuelas de Derecho en Puebla para el nuevo sistema de justicia penal USAID-CEEAD, participa en WORLD JUSTICIE PROJECT respecto del índice de Estado de Derecho en México, ha colaborado en las siguientes ponencias: delito de aborto, exclusión del delito y eximente de responsabilidad, año 2009, ha impartido las siguientes ponencias :Prisión Vitalicia, Taller de Juicio de Amparo , curso práctico del Proceso Penal Acusatorio año 2014,Medios Alternativos de Solución de Controversias y Salidas Alternas al Proceso Penal Acusatorio año 2015, curso práctico Justicia Restaurativa año 2016,curso práctico de la Prueba en el Sistema Penal Acusatorio año 2017. Asesor Empresarial NOMBRE: María Eugenia del Rosario Ramírez Villegas. FECHA DE NACIMIENTO: 14 de noviembre de 1970. LUGAR DE NACIMIENTO: Puebla, Puebla. ESTADO CIVIL: Casada. CURP: RAVE701114MPLMLG01. R.F.C.: RAVE701114.
DOMICILIO ACTUAL: 68 poniente 902. Colonia Guadalupe Victoria, Puebla, C.P.
Tel. (222) 2-93-97-13. CORREO ELECTRONICO: albertojocelyn@hotmail.com. PUESTO ACTUAL: secretaria de Acuerdos del Juzgado Civil del Distrito Judicial de Izúcar de Matamoros, Puebla del Poder Judicial de Estado de Puebla. FORMACIÓN ACADÉMICA: PREPARATORIA: COLEGIO PUENTE incorporado a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (UPAEP). PROFESIONAL: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA. TITULO: ABOGADO, NOTARIO Y ACTUARIO. GENERACION 89-94. CEDULA PROFESIONAL: 2892424. PARTICIPACIONES: CICLO DE CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR LA COORDINACION DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA B.U.A.P. JUNIO-JULIO 1999. Curso: EQUIDAD DE GÉNERO. AGOSTO DEL AÑO 2000. Curso: JUSTICIA SOCIAL. ABRIL 2001. Curso: HONRADEZ Y EFICIENCIA EN EL TRABAJO. ENERO 2004. Curso: DESARROLLO Y ATENCION COMO FUNCIONARIO PÚBLICO. FEBRERO 2008. MODULOS DE ACTUALIZACIÓN JUDICIAL. 2010. SEMANA CULTURAL DE DERECHO: LOS MEDIOS PROBATORIO CIVIL Y MERCANTIL. 2012. CONFERENCIA: LOS DERECHOS DE LA MUJER. 2014. CURSO: JUSTICIA CON CALIDAD 2016. CURSO: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 2017. CURSO VIRTUAL: HABILIDADES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES EN MEDIACIÓN. CURSO VIRTUAL: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Impartir clases de Ética e Introducción al Derecho en el Colegio Puente incorporado a la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP). Abril de 1995 a octubre 2011, escribiente de la secretaria de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
¿Dónde se ubica la empresa de estadía?, ¿cuál es su historia? El poder Judicial inaugura Casa de Justicia en Izúcar de Matamoros. El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano y el gobernador del Estado Rafel Moreno Valle Realizaron el corte de listón de la nueva casa de Justicia de Izúcar de Matamoros. Con una inversión total de 39 millones 422 mil pesos, se puso en marcha dicho inmueble, donde 28 millones 669 mil pesos fueron destinados a infraestructura y el resto en equipamiento para beneficiar a más de 72 mil habitantes de la región; así mismo el edificio cuenta con salas de oralidad y equipo de alta tecnología para la implementación del nuevo sistema de justicia penal y civil que mantienen a puebla a la vanguardia, con una administración de justicia imparcial, pronta, expedita y garante de los derechos humanos. Las Casas de Justicia se han venido configurando como un programa que pretende garantizar el acceso a la justicia y facilitar la resolución de conflictos por medio de un espacio ubicado en una zona de conflicto, generando un ámbito de relación y complementariedad interinstitucional; de esta manera convirtiéndose en un centro de orientación y prestación de servicios al aplicar mecanismos de justicia formal y no formal en un determinado territorio, brindando a los usuarios atención integral, gratuita y respuesta oportuna a sus requerimientos. Su objetivo fundamental es el de acercar la justicia al ciudadano, orientando acerca de sus derechos y deberes, de cómo usar los métodos alternativos de solución de
conflictos y de cómo construir una convivencia local, sumándole a esto el hecho de prevenir delitos, disminuir la conflictividad y luchar contra la impunidad. Dicha iniciativa solo puede lograr sus objetivos en cuanto se mantenga como marco y propósito colectivo la construcción de un Estado Social y Democrático con Derecho, según lo basado en la constitución de 1991. Artículo 17 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que las leyes lo fijen, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa, e imparcial. La ley orgánica del poder judicial del estado tiende a estructurar adecuadamente la conformación de los órganos que integran al poder que regula delimitando sus funciones proveyendo lo de mayor autonomía para determinar sobre su labor y administración actualizando áreas que la tecnología ha integrado para el mejor desarrollo de la función que le es propia el sistema de distribución de competencias que establece la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución local impone que la coordinación de los poderes Ejecutivo Legislativo y Judicial se finge en la autonomía de que gozan frente a las demás, lo que quiere decir que cada uno de ellos puede regir intereses peculiares de su vida interior mediante normas y órganos de gobierno propios el artículo 116 de la carta magna fracción III párrafo segundo establece que La Independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus Funciones deberá estar garantizada por las constituciones y las leyes orgánicas de los estados las cuales establecen las condiciones para el ingreso formación y permanencia de quienes sirven a los poderes judiciales de los estados en esta misma razón se prevén instituciones que con anterioridad no se contemplaban bajo el rubro de auxiliares en administración de justicia entre las que se incluye a la policía judicial y a todos los cuerpos de seguridad pública estatales y municipales a la dirección general de centros de readaptación social a los encargados de los registrados del estado civil y de la propiedad y del comercio a los notarios y corredores públicos dando prevalencia como auxiliar a la dirección de servicios parciales de la procuración
¿En qué área o áreas de la empresa se desarrolla el proyecto? Los juzgados de lo civil conocerán: ● De los asuntos de jurisdicción voluntaria y de los contenciosos, cuyo conocimiento englobe de igual manera a los juzgados familiares. ● De los juicios contenciosos cuya jurisdicción y competencia se relacionen con la aplicación de normas de derecho civil y procesal civil, cuando por razón de la cuantía no corresponda conocer a los juzgados auxiliares o municipales. ● En competencia concurrente con el orden federal de las controversias del orden civil que se susciten entre particulares con motivo de la aplicación de leyes federales, en términos de lo dispuesto por la fracción I del 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ● De los actos prejudiciales. ● De las diligencias preliminares de consignación, cuando el valor de la cosa o cantidad que se deposita exceda de las sumas señaladas para dar competencia por cuantía a los jugados auxiliares y municipales. ● De los interdictos. ● De los demás asuntos que les encomienden las leyes. ● Realizar la solicitud de referencia para la certificación de copias. Los tramites que se llevan a cabo son: ● Presentación de la demanda y su proceso a seguir.
El proyecto es de índole informativo y por ende ese es su propósito, ya que no se pretende resolver algo en específico, sino indagar acerca de lo que resuelve el juicio de “DIVORCIO INCAUSADO” y el desarrollo de este para la disolución del matrimonio. En Puebla, como en muchos lugares de la república mexicana, ya no es necesario estar de común acuerdo, o comprobar una causal de divorcio, para lograr divorciarte. Por criterio de la SCJN, y por iniciativa de algunos Congresos de los Estados, basta con que uno de los cónyuges, soliciten la separación, para que se consolide el divorcio, ha esto se le llama “Divorcio Incausado”. El 17 de marzo de 2016, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la iniciativa de decreto por el que la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Honorable Congreso del Estado, aprueba las reformas y adiciones que derogan diversas disposiciones del Código Civil y de Procedimientos Civiles del estado de Puebla. Mediante el cual se derogo la figura de DIVORCIO VOLUNTARIO Y NECESARIO y se adiciona la figura en la que nos enfocaremos: DIVORCIO INCAUSADO.
¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o problema por resolver en la empresa?, ¿cuál es la justificación? Esta situación se detecta y contempla en el juzgado, puesto que es solicitada y consecuentemente, así mismo al día hay muchos expedientes de divorcio por notificar, por esta razón es cuando nace mi inquietud por elegir dicho tema “DIVORCIO INCAUSADO” Al igual que cuando se revisan o realizan los autos correspondientes al proceso de divorcio, cabe mencionar que por ende debe haber una junta de avenencia o
dinero o cualquiera remuneración con el objeto expreso de permitir que otro tenga relaciones carnales con su mujer. ● La incitación a la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer algún delito, aunque no sea de incontinencia carnal. ● Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia en su corrupción. ● Padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de celebrado el matrimonio. ● Padecer enajenación mental incurable, previa declaración de interdicción que se haga respecto del cónyuge demente. ● La separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa justificada. ● La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea bastante para pedir el divorcio, si se prolonga por más de un año sin que el cónyuge que se separó entable la demanda de divorcio. ● La declaración de ausencia legalmente hecha, o la de presunción de muerte, en los casos de excepción en que no se necesita para que se haga ésta que proceda la declaración de ausencia. ● La sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro. ● La negativa injustificada de los cónyuges a cumplir con las obligaciones señaladas en el Artículo 164, sin que sea necesario agotar previamente los procedimientos tendientes a su cumplimiento, así como el incumplimiento, sin justa causa, por alguno de los cónyuges, de la sentencia ejecutoriada en el caso del Artículo 168.
● La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que merezca pena mayor de dos años de prisión. ● Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político, pero que sea infamante, por el cual tenga que sufrir una pena de prisión mayor de dos años. ● Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas enervantes, cuando amenazan causar la ruina de la familia, o constituyen un continuo motivo de desavenencia conyugal. ● Cometer un cónyuge contra la persona o los bienes del otro, un acto que sería punible si se tratara de persona extraña, siempre que tal acto tenga señalada en la ley una pena que pase de un año de prisión. ● El mutuo consentimiento. ● La separación de los cónyuges por más de 2 años, independientemente del motivo que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualesquiera de ellos. ● Las conductas de violencia familiar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos. Para los efectos de este artículo se entiende por violencia familiar lo dispuesto por el artículo 323 ter de este Código. ● El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas o judiciales que se hayan ordenado, tendientes a corregir los actos de violencia familiar hacia el otro cónyuge o los hijos, por el cónyuge obligado a ello. La aprobación de la figura del divorcio incausado es importante para dar resolución a estos mismos ya que brinda agilidad a los tramites de la disolución matrimonial en el estado, así lo manifestó el diputado J. Guadalupe Torres
Actividad llevada a cabo Número de semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Elección del tema Cambio de tema Redacción de autobiografía Historia del juzgado Inicia recavacion de información Actividades que se llevan a cabo en el juzgado Redacción adentrándome al tema Identificar elementos y recursos Resolución del problema ¿Como se atendió la problemática? Recomendaciones Lecciones aprendidas Modificar detalles
Realización de diapositivas
¿Cuántos recursos se invertirán en el proyecto? En este proyecto no se invertirán recursos, puesto que es de índole informativo. ¿Existe presupuesto para el proyecto? El presupuesto que nos brindan para este proyecto principalmente es recurso humano ya que el asesoramiento por parte del personal del juzgado nos brinda apoyo al momento de aclaración de dudas o compartiendo su conocimiento. ¿Cuántos son los elementos de la empresa, ya sean físicos, técnicos, humanos o de otra especie, con los que se atiende la situación y/o resuelve el problema? El juzgado dispone de un sistema que sirve para turnar y notificar a los interesados, y que a su vez identificamos el rubro en el que el acuerdo se encuentra, así como también sirve para que los abogados ubiquen bajo qué cargo esta su expediente.
Con el nombre de divorcio incausado, se le conoce al nuevo trámite de divorcio en el Estado de México, también conocido como divorcio por voluntad unilateral y mal llamado en un principio como divorcio exprés, es una herramienta jurídica diseñada para hacer del divorcio un trámite sencillo, rápido y con menos consecuencias emocionales, que terminan por dañar las relaciones familiares. El divorcio es un mal necesario; así mismo nadie piensa en divorciarse, pero si las condiciones familiares y personales ya no tienen alternativas, es mejor optar por una separación a través del divorcio y no dejándolo a la deriva, lo cual puede traer graves consecuencias a futuro. El divorcio incausado se da cuando uno de los cónyuges solicita el divorcio unilateral, toda vez que el otro no quiere divorciarse